Dos tercios de las enfermeras han sufrido episodios graves de ansiedad durante la pandemia
Una encuesta del Consejo General de Enfermer¨ªa muestra que casi la mitad de las trabajadoras han barajado la posibilidad de abandonar la profesi¨®n


Elena es enfermera, est¨¢ de baja por depresi¨®n y ansiedad y prefiere que no se publique su verdadero nombre porque la gente ¡°no lo entiende¡±. No comprende, cuenta, que despu¨¦s de dos a?os de pandemia un d¨ªa se pusiera su equipo de protecci¨®n y le diera un ataque de ansiedad, que necesite medicaci¨®n para salir adelante y que tenga decidido dejar su profesi¨®n si encuentra un trabajo ¡°en Mercadona o El Corte Ingl¨¦s¡±. El caso de Elena no es raro. Dos tercios de las enfermeras han sufrido episodios graves de ansiedad durante la pandemia; un tercio, depresi¨®n; casi la mitad ha barajado la posibilidad de abandonar la profesio?n y 3 de cada 10 no volveri?an a estudiar la carrera.
Son datos de una macroencuesta del Consejo General de Enfermer¨ªa (CGE) que se publica este lunes y a la que ha tenido acceso EL PA?S. Ha sondeado a 19.300 profesionales para cuantificar y conocer el impacto generado por la covid entre las 275.000 enfermeras y enfermeros en activo que trabajan en centros sanitarios, pu?blicos y privados, de toda Espan?a. Fue una consulta a trav¨¦s de correo electr¨®nico, por lo que no se trata de una muestra aleatorizada y puede contener ciertos sesgos.
La covid ha supuesto para muchas profesionales (el gremio se autodenomina en femenino) la puntilla a a?os de precariedad en un pa¨ªs con una de las menores ratios de enfermeras por habitante de Europa. Los contratos por d¨ªas, incluso por horas, son la norma para un gremio que se siente ¡°invisible¡±, en palabras de Mar¨ªa Monguilot, enfermera navarra que durante la pandemia ha llegado a tener contratos de una hora y media en un centro de salud. ¡°Despu¨¦s de tanto tiempo en primera l¨ªnea, el ambiente es de cansancio, de hast¨ªo, adem¨¢s de que muchas hemos sufrido la enfermedad¡±, asegura.
El sondeo muestra que la mitad de las profesionales (un 48%) ha padecido la covid y que un 14,5% ha estado contagiada m¨¢s de una vez. Todo este hartazgo y des¨¢nimo se reflejan en la encuesta del CGE: el 62,8% de las que tiene la posibilidad de jubilarse ha pensado en hacerlo ya, aunque esto suponga una reduccio?n importante en su pensio?n. En t¨¦rminos absolutos, esto se traduce en unas 15.000 profesionales que podr¨ªa perder un sistema en el que no sobran.
La pandemia las ha absorbido. El 79,3% asegura que su atencio?n sanitaria tiene que ver con pacientes covid en mayor o menor medida al cabo de cada di?a: un 27,1% se dedica pra?cticamente de forma completa.
Es el caso de Elena, que comenz¨® a sufrir episodios graves de ansiedad cuando la volvieron a destinar a la planta covid de un hospital de C¨®rdoba. Asegura que era vocacional y que siempre le ha encantado su profesi¨®n, pero que hoy no quiere saber nada de ella. ¡°La gente me dice: ¡®?Pero con lo buena enfermera que eres!¡¯. Pues no ser¨¦ tan buena¡±, responde. Esta profesional cree que ya antes de la pandemia no se respetaba la enfermer¨ªa: ¡°Cuando empez¨® todo, parec¨ªa que nos iba a dar un poquito de reconocimiento. Pero ha sucedido lo contrario. La gente nos trata ahora peor que antes. He llegado a llamar a una familia para decirle que su familiar ha fallecido en una planta covid y me han llamado asesina¡±.
Una jefa le lleg¨® a decir que si se encontraba mal, se tomara un ansiol¨ªtico para ir a trabajar, algo que, le consta, hacen muchas de sus compa?eras a diario sin ning¨²n tipo de prescripci¨®n m¨¦dica. ¡°Parece que, como somos enfermeras, nos podemos automedicar y aguantarlo todo. Pero yo ya no pod¨ªa m¨¢s¡±, confiesa.
La pr¨¢ctica totalidad de las encuestadas (98,7%) denuncia que ni se siente reconocida por los poli?ticos ni confi?a en que le aporten soluciones y 9 de cada 10 considera necesario movilizarse para solucionar problemas como la sobrecarga de trabajo, el agotamiento fi?sico y mental, las condiciones laborales y el reconocimiento profesional.
El presidente del CGE, Florentino P¨¦rez Raya, lamenta que ni la Administraci¨®n ni los responsables pol¨ªticos cuenten con la voz y la experiencia de la enfermer¨ªa, ¡°lo que debilita la planificaci¨®n en el sistema sanitario¡±, y asegura que en las pr¨®ximas semanas se van a producir ¡°movilizaciones sin precedentes¡±. ¡°Las enfermeras no aguantan m¨¢s ni el estr¨¦s, ni la falta de estabilidad laboral, ni las zancadillas en su desarrollo profesional, ni la indiferencia de los pol¨ªticos. Es inaceptable y al final, con problemas enquistados durante tantos a?os, llegas a pensar de unos profesionales que son la columna vertebral del sistema sanitario¡±, sostiene.
El dec¨¢logo de reivindicaciones de la enfermer¨ªa
El CGE plantea un dec¨¢logo de reivindicaciones a las autoridades sanitarias:
- M¨¢s profesionales para alcanzar al menos la media europea de 864 enfermeras por cada 100.000 habitantes, 248 m¨¢s de las que tiene Espa?a.
- Que la Administraci¨®n les reconozca el grupo profesional A1, para lo que se exige tener una licenciatura (la enfermer¨ªa se estudiaba con diploma) y da acceso a funciones de nivel superior.
- Condiciones ¡°dignas¡±. Denuncian una alta temporalidad, con contratos ef¨ªmeros que implican un desplazamiento a ¡°distancias kilom¨¦tricas¡± de un d¨ªa so pena de pasar al final de la bolsa de empleo.
- Impulsar el desarrollo real de las especialidades enfermeras, que no est¨¢n reconocidas en muchas comunidades aut¨®nomas a pesar de su aprobaci¨®n en el a?o 2005.
- Una Atenci¨®n Primaria que cuente con un n¨²mero de profesionales proporcional a las necesidades de la sociedad. Seg¨²n el CGE, esas enfermeras deben trabajar en estrecha relaci¨®n con la comunidad y la familia desarrollando una labor preventiva y de educaci¨®n para la salud.
- Mejores condiciones en el ¨¢mbito sociosanitario (residencias) y apuesta por la figura de la enfermera especialista en geriatr¨ªa para coordinar la atenci¨®n a mayores y dependientes.
- Enfermeras en todos los colegios, no solo para atender emergencias, sino tambi¨¦n para promover la prevenci¨®n y la educaci¨®n en salud.
- Nuevos contratos en las universidades ante la jubilaci¨®n de los profesores.
- Que las enfermeras est¨¦n en puestos de gesti¨®n y responsabilidad en los centros sanitarios.
- M¨¢s voz en la toma de decisiones pol¨ªticas para fortalecer la planificaci¨®n en el sistema sanitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
