El brote de la ¨®micron en Shangh¨¢i pulveriza el r¨¦cord de casos diarios de China pese al estricto confinamiento
La metr¨®polis, que ha prorrogado sus medidas extremas, cambia sus normas para permitir que los ni?os contagiados puedan pasar la cuarentena con sus padres


M¨¢s de 20.000 nuevas infecciones. China, que hasta la llegada de la variante ¨®micron hab¨ªa conseguido durante dos a?os mantener sus contagios de covid en apenas unas decenas diarias seg¨²n los datos oficiales, ha pulverizado este mi¨¦rcoles su r¨¦cord de contagios en 24 horas y ya dobla las cifras de hace solo cinco d¨ªas. Casi el 90% de los casos, m¨¢s de 17.000, se dan en la confinada Shangh¨¢i, donde crecen el descontento y las denuncias sobre el mal estado de los centros de cuarentena y los problemas para distribuir alimentos a los hogares en aislamiento.
La metr¨®polis m¨¢s cosmopolita de China, de 26 millones de habitantes, se ha transformado en ¡°una ciudad fantasma¡±, describe Bettina Sch?n-Behanzin, directora en Shangh¨¢i de la C¨¢mara de Comercio Europea. Las calles est¨¢n desiertas. Los comercios, cerrados. Algunas empresas y f¨¢bricas han pedido a parte de sus empleados que duerman en las instalaciones para garantizar que se llevan a cabo las operaciones imprescindibles y que no se detiene la producci¨®n.
Algunos de los barrios de Shangh¨¢i entraron en confinamiento hace 10 d¨ªas, y la ciudad entera qued¨® en esta situaci¨®n el viernes pasado. El aislamiento deb¨ªa haberse levantado este martes, pero dado el n¨²mero de casos, m¨¢s de 16.000 nuevas infecciones en el informe de este mi¨¦rcoles, nadie se atreve a conjeturar cu¨¢ndo los residentes podr¨¢n recuperar finalmente su libertad.
S¨ª se ha logrado un respiro en una de las medidas m¨¢s pol¨¦micas, la que dictaba que los ni?os contagiados cuyos padres estuvieran sanos tendr¨ªan que quedar ingresados sin contacto con sus familias. Tras un aluvi¨®n de quejas en las redes sociales, y una protesta formal de consulados extranjeros, este mi¨¦rcoles las autoridades de Shangh¨¢i han anunciado que los menores en esa situaci¨®n que sufran ¡°necesidades especiales¡± podr¨¢n estar acompa?ados por sus padres. Estos deber¨¢n solicitarlo expresamente a los hospitales, y tendr¨¢n que firmar un documento en el que se responsabilizan de las consecuencias.
Pero contin¨²an las quejas, y las denuncias sobre el efecto que el confinamiento est¨¢ teniendo sobre la vida diaria y los negocios. ¡°Estamos viendo una escasez grave de productos de primera necesidad¡±, apunta Sch?n-Behanzin. En algunos barrios, los comit¨¦s de vecinos han enviado paquetes con verduras frescas a sus residentes, ante las dificultades para conseguir alimentos y productos de primera necesidad. En otros, los habitantes que solo se hicieron con alimentos para cuatro d¨ªas ¡ªel tiempo que originalmente deb¨ªa durar el encierro¡ª ven c¨®mo menguan sus reservas y la disponibilidad en las aplicaciones de compra electr¨®nica y reparto se agota en cuesti¨®n de segundos cada d¨ªa.
¡°Hay gente que cuenta que se levanta a las cuatro de la ma?ana y trata de encargar comida para ellos y para sus padres, porque especialmente para las personas mayores esto es una pesadilla. Se ha desarrollado una especie de mercado negro en el que se piden cifras astron¨®micas por la fruta y las verduras¡±, explica la directora de la c¨¢mara de comercio. ¡°Algunos residentes han empezado a recibir algunos suministros en los canales de distribuci¨®n del Gobierno municipal, pero unas pocas verduras no son suficientes para sustentar a la gente en un confinamiento¡±.
Zhao, un trabajador en artes creativas confinado desde el pasado viernes en el distrito de Xuhui, en Shangh¨¢i oeste, es uno de los afectados: aunque ¨¦l y su compa?ero de piso hicieron compra el d¨ªa antes del encierro, solo calcularon verdura para cuatro d¨ªas. ¡°Algunos comit¨¦s de barrio han enviado bolsas con productos frescos a sus residentes, pero el nuestro, no¡±, explica por tel¨¦fono. Desde entonces, como muchos otros en la ciudad, han intentado conseguir vegetales frescos comprando al por mayor, a trav¨¦s de grupos formados ex profeso en las redes sociales. Sin ¨¦xito, hasta el momento. ¡°Nos exigen comprar demasiada cantidad y no llegamos al m¨ªnimo. Al menos, tenemos un mont¨®n de cajas de fideos instant¨¢neos para ir tirando¡±, se consuela.
La subdirectora de la comisi¨®n de Comercio municipal, Liu Min, ha asegurado que las autoridades tratan de resolver los cuellos de botella en los suministros y garantizar la distribuci¨®n de alimentos frescos a toda la poblaci¨®n. Los esfuerzos se centran en el env¨ªo de productos desde otras provincias, y en incrementar la red de repartidores disponibles: muchos, como el resto de la ciudad, se encuentran confinados.
Otras denuncias afectan a las largas colas para someterse a las pruebas y al estado de algunos de los 62 centros de cuarentena. Este mi¨¦rcoles, el Gobierno municipal anunci¨® que el gran centro nacional de convenciones, con una superficie de 150.000 metros cuadrados, se convertir¨¢ temporalmente en un centro de observaci¨®n con capacidad para 40.000 personas. Sus cr¨ªticos denuncian que estos lugares carecen de duchas y que se recomienda a los internos que lleven ropa interior desechable. ¡°Son lugares de supercontagio, donde es muy f¨¢cil infectarse¡±, apunta Sch?n-Benhazin.
Cerca de 200 millones de personas, o una s¨¦ptima parte de la poblaci¨®n total de China, se encuentran bajo alg¨²n modo de confinamiento, seg¨²n c¨¢lculos del banco japon¨¦s Nomura, citados por Reuters. Ciudades como Jilin, en el noreste y de 9 millones de habitantes, viven esta situaci¨®n desde hace cerca de un mes. Puertos clave como Tianjin o Shenzhen tambi¨¦n han experimentado medidas similares. Pero Shangh¨¢i es, hasta ahora, el mayor caso de confinamiento en China desde el bloqueo de Wuhan y casi toda la provincia de Hubei, de 60 millones de habitantes, al comienzo de la pandemia. Y ha puesto a prueba la estrategia nacional de covid cero, que impone rastreos y pruebas masivas, y la cuarentena centralizada de todos los infectados y sus contactos.
La capital econ¨®mica china ha indicado este mi¨¦rcoles que llevar¨¢ a cabo una nueva ronda de pruebas ¡ªuna combinaci¨®n de pruebas PCR y de ant¨ªgenos¡ª a todos sus habitantes, tras la completada el lunes. Las restricciones a los movimientos continuar¨¢n hasta que no se hayan analizado todos los resultados. En una medida que recuerda a los primeros d¨ªas de la pandemia, Pek¨ªn ha enviado a 38.000 m¨¦dicos de otras provincias y 2.000 militares para reforzar la asistencia sanitaria durante la crisis.
Sin visos de que Shangh¨¢i vaya a recuperar la normalidad de modo inminente, los analistas han comenzado a advertir de los costes econ¨®micos de la estrategia del ¡°covid cero din¨¢mico¡±. En una nota, el banco de inversi¨®n Natixis advierte del efecto de esa pol¨ªtica en el consumo y calcula que indicadores como la movilidad del tr¨¢fico en autopistas se redujeron dr¨¢sticamente en marzo y, aunque por encima de los del mismo periodo de 2020 ¡ªen la primera oleada de la pandemia¡ª, se encuentran muy por debajo de los de 2021.
Durante el puente de esta semana en China por la fiesta de Qingming (similar al d¨ªa de Difuntos en la cultura occidental), el Ministerio de Turismo contabiliz¨® 75 millones de desplazamientos de vacaciones, un 26,2% menos con respecto al a?o anterior y solo un 68% de los efectuados en 2019. Sch?n-Behanzin apunta que, aunque las autoridades de Shangh¨¢i han mantenido t¨¦cnicamente operativo el puerto de la ciudad, el m¨¢s importante de China, su actividad ha descendido en un 40% en la ¨²ltima semana con respecto a la anterior, sin que otros vecinos, como el de Ningbo, puedan paliar por completo ese descenso.
Pero, pese a que en lo que va de a?o ha introducido alguna medida de flexibilizaci¨®n, como aceptar las pruebas de ant¨ªgenos, Pek¨ªn no ha dado muestras de plantearse un cambio radical en su estricta pol¨ªtica contra la covid. Entre otros motivos, debido al bajo porcentaje de vacunaciones entre la poblaci¨®n de mayor edad. Entre los mayores de setenta a?os, ¨²nicamente la mitad cuenta con la pauta completa.
¡°China debe adherirse sin vacilaci¨®n a la pol¨ªtica de covid cero din¨¢mico¡± y actuar ¡°r¨¢pidamente mientras aumentan los casos de coronavirus¡±, subray¨® este mi¨¦rcoles Mi Feng, portavoz de la Comisi¨®n Nacional de Salud, en una rueda de prensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
