Sanidad confirma que los an¨¢lisis de los siete primeros casos sospechosos de viruela del mono han dado positivo
La Comunidad de Madrid tiene otros 22 pacientes en estudio, cifra que fuentes hospitalarias elevan a casi medio centenar
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado en la noche de este mi¨¦rcoles de que las primeras siete muestras analizadas por PCR en el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa (CNM) de pacientes sospechosos de padecer la viruela del mono han dado positivo. En una entrevista en La Sexta, Darias ha calificado de ¡°preliminares¡± estos resultados a la espera de la secuenciaci¨®n gen¨¦tica, cuyos resultados est¨¢ previsto que se obtengan este jueves.
La Comunidad de Madrid, por su parte, ha cifrado en 22 el n¨²mero de pacientes cuya sintomatolog¨ªa hace sospechar que han contra¨ªdo la enfermedad, adem¨¢s de los siete ya confirmados por PCR. A lo largo de los pr¨®ximos d¨ªas est¨¢ previsto que se conozcan los resultados de las pruebas pendientes.
Algunos de los enfermos hab¨ªan sido atendidos con anterioridad y han sido identificados ahora al revisar los facultativos sus historiales cl¨ªnicos de forma retrospectiva tras la alerta internacional recibida desde el Reino Unido el pasado fin de semana. Dos afectados han requerido ser hospitalizados, aunque la evoluci¨®n de todos los pacientes es favorable. No ha trascendido hasta el momento que haya m¨¢s casos en otras comunidades aut¨®nomas, aunque todos los expertos consultados apuntan a que es probable que en algunas empiecen a aflorar en los pr¨®ximos d¨ªas.
La directora general de Salud P¨²blica de la Comunidad, Elena Andradas, ha informado de que 22 de los primeros 23 casos estudiados ¡°han explicado que han mantenido relaciones con otros hombres en las ¨²ltimas semanas¡±. Este hecho confirma lo observado en el Reino Unido y Portugal, donde casi todos los 14 pacientes confirmados han manifestado lo mismo. Esto abre un escenario que preocupa a los expertos: la existencia de cadenas de contagio activas y no identificadas entre hombres que mantienen relaciones homosexuales.
Andradas ha explicado que los casos sospechosos deben guardar aislamiento en sus domicilios, mientras sus contactos estrechos ¡°deben reducir en todo lo posible sus interacciones sociales y mantener una estrecha vigilancia ante la posible aparici¨®n de s¨ªntomas¡±.
La viruela del mono es una enfermedad hasta ahora no identificada en Espa?a y causada por un virus end¨¦mico de las zonas selv¨¢ticas de ?frica. Los contagios se producen por contacto estrecho (intercambio de fluidos y gotas de saliva gruesas). Tras un periodo de incubaci¨®n que va de los 6 a los 13 d¨ªas, aunque en ocasiones puede llegar hasta los 21, los s¨ªntomas que provoca son fiebre superior a 38,5 grados; intenso dolor en la cabeza, articulaciones, musculares y en la espalda; inflamaci¨®n de los ganglios linf¨¢ticos; y una caracter¨ªstica erupci¨®n cut¨¢nea con ampollas que evolucionan hasta convertirse en p¨²stulas.
Aunque la mortalidad en los brotes ocurridos en pa¨ªses africanos se estima entre el 1% y el 10%, los expertos coinciden en se?alar que en los pa¨ªses desarrollados esta ser¨¢ mucho m¨¢s baja y que las personas en mayor riesgo son aquellas con el sistema inmunitario debilitado por otras patolog¨ªas. La evoluci¨®n en personas sanas suele ser buena y los s¨ªntomas remiten a las dos o tres semanas.
Cuatro fuentes hospitalarias consultadas por EL PA?S elevan a ¡°entre 40 y 50¡å los enfermos atendidos en los dos ¨²ltimos d¨ªas en los hospitales de la regi¨®n. Hay 16 pacientes del Hospital Cl¨ªnico pendientes de la confirmaci¨®n de resultados, una docena del Doce de Octubre y varios casos en los hospitales Gregorio Mara?¨®n, Ram¨®n y Cajal y la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz. ¡°Nos llegan informaciones de casos sospechosos en la mayor¨ªa de los grandes hospitales de la regi¨®n¡±, explica un responsable hospitalario, bas¨¢ndose en los datos compartidos por los canales de comunicaci¨®n que mantienen los especialistas de dermatolog¨ªa, urgencias, enfermedades infecciosas y microbiolog¨ªa, entre otros.
¡°Ha sido un d¨ªa agitado, mucho m¨¢s de lo que esper¨¢bamos. Estamos viendo los primeros s¨ªntomas de infecciones ocurridas hace una o dos semanas. Lo previsible es que durante unos d¨ªas m¨¢s sigamos viendo un n¨²mero importante de pacientes¡±, explica el responsable de un gran hospital p¨²blico de Madrid.
Europa vive un brote sin precedentes de la viruela del mono, una enfermedad de la que hasta ahora se hab¨ªan identificado solo unos pocos casos importados en personas que hab¨ªan viajado a los pa¨ªses end¨¦micos. Tambi¨¦n se hab¨ªa producido alg¨²n contagio local en pa¨ªses como el Reino Unido, siempre entre personas convivientes con el enfermo y personal sanitario. Pero nunca se hab¨ªa registrado el n¨²mero de casos que se est¨¢n detectando en los ¨²ltimos d¨ªas. El Reino Unido ha confirmado nueve e investiga varios m¨¢s, mientras Portugal ha confirmado la presencia del virus en cinco pacientes y tiene a otros 20 en estudio. Estados Unidos, por su parte, confirm¨® anoche el primer caso en una persona que hab¨ªa viajado recientemente a Canad¨¢.
Los expertos y especialistas consultados se debaten entre la preocupaci¨®n por el repentino incremento de casos sospechosos y la tranquilidad que les brinda la evidencia cient¨ªfica. ¡°Nunca hab¨ªamos visto algo as¨ª ni hab¨ªa referencias de que la viruela del mono se transmita tan r¨¢pido de forma parecida a una enfermedad de transmisi¨®n sexual¡±, explica un jefe de servicio de un hospital de Madrid. ¡°Pero no creo que estemos al inicio de una epidemia. Ahora aflorar¨¢n muchos casos porque hay cadenas de transmisi¨®n en marcha, pero una vez sepamos m¨¢s o menos el total de afectados, no deber¨ªa ser dif¨ªcil controlar el brote¡±, a?ade.
Natalia Rodr¨ªguez, adjunta del servicio de Salud Internacional del Hospital Cl¨ªnic (Barcelona), considera que ¡°es bueno que haya salido la informaci¨®n de estos primeros casos y que se incremente la vigilancia, porque el virus en realidad no es muy transmisible y suele provocar brotes peque?os, con pocas transmisiones m¨¢s all¨¢ del primer caso¡±. Lo novedoso de este brote, a?ade, es que el pat¨®geno ha empezado a circular entre el colectivo de hombres que mantienen relaciones homosexuales, lo que ha facilitado su difusi¨®n durante las semanas que no ha sido detectado.
Jacob Lorenzo Morales, director del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud P¨²blica de Canarias, coincide en esta valoraci¨®n. ¡°No es un virus que se transmita de forma masiva, como por ejemplo el coronavirus u otros que lo hacen por v¨ªa a¨¦rea. S¨ª es un susto m¨¢s que nos llevamos por los desequilibrios ecol¨®gicos que provoca el ser humano. Entramos y alteramos ecosistemas. Y damos una oportunidad a los virus que all¨ª habitan para que nos alcancen y empiecen a circular entre las personas, como ya ha pasado con el ¨¦bola, el zika o el mismo coronavirus¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.