J¨®venes que viven en bajos: ¡°Son oscuros, ruidosos y con poca intimidad, pero es lo ¨²nico que nos podemos permitir¡±
Las b¨²squedas de este tipo de casas, que tienen precios m¨¢s asequibles, crecen entre los compradores y arrendadores de menos de 35 a?os


En un primer momento, Laura, de 34 a?os, era reticente a comprar un bajo. Sent¨ªa que su vida pod¨ªa quedar muy expuesta a pie de calle. En pleno confinamiento, ella y su pareja, H¨¦ctor, de 35 a?os, decidieron ¡°salir de la burbuja del alquiler¡±. Pagaban mil euros por una vivienda de una habitaci¨®n en Madrid. ¡°Empiezas mirando con unas expectativas y por c¨®mo est¨¢n los precios acabas bajando¡±, explica ella, que trabaja en el departamento de marketing de una empresa. ¡°?ticos no llegamos a ver ninguno, quitas el filtro de medio mill¨®n de euros y desaparecen todos¡±, dice ¨¦l, ingeniero, en tono chistoso. Despu¨¦s de echar cuentas y ser realistas con los ahorros que ten¨ªan, compraron un bajo de 50 metros cuadrados por 175.000 euros. ¡°Cualquiera dir¨ªa que esto era una f¨¢brica de pl¨¢sticos¡±, lanza ella mientras ense?a la estancia, de techos altos y arquitectura minimalista. Su casa, en los bajos de un edificio de 1960 destinados antes a uso comercial, es un ejemplo de una corriente que est¨¢ cobrando fuerza: j¨®venes que compran locales comerciales reconvertidos en viviendas o los alquilan en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. As¨ª lo apuntan las cifras de interacciones con los anuncios y cierre de operaciones de los portales inmobiliarios, que no comparten esos datos internos pero s¨ª confirman la tendencia.
Mar¨ªa Matos, directora de estudios y portavoz del portal inmobiliario Fotocasa, explica que la mayor¨ªa de esos pisos son antiguos locales comerciales perfectamente reformados que se asemejan a casas de obra nueva. ¡°Hist¨®ricamente, ha habido mucha reticencia a vivir en un bajo y despu¨¦s del confinamiento todav¨ªa m¨¢s, nuestros datos nos dicen que los j¨®venes ahora buscan luz natural, otra cosa es que se vean obligados a tener que acceder a este tipo de viviendas porque los precios est¨¢n disparados¡±, se?ala. Los precios de venta de esas plantas cero oscilan entre los 130.000 y los 170.000 euros.
Testigos del estallido del precio de la vivienda que se dio en 2008 y de la posterior ca¨ªda, Laura y H¨¦ctor quer¨ªan ser prudentes y comprar una vivienda a un ¡°precio razonable¡±. ¡°Tuvimos en cuenta qu¨¦ pasar¨ªa si uno de los dos perdiese el trabajo, ?podr¨ªamos pagar la cuota de la hipoteca? En caso de tener que malvender la casa, no perder¨ªamos mucho. Por eso esta era la ¨²nica opci¨®n viable¡±, explica H¨¦ctor. Una hipoteca de unos 500 euros al mes durante 30 a?os, con una entrada y gastos de gesti¨®n de unos 60.000 euros. ?l cuenta que pudo ahorrar gracias a unos a?os de trabajo en Dub¨¢i. En ning¨²n momento perdieron de vista la recomendaci¨®n del Banco de Espa?a de no gastar en vivienda m¨¢s del 35% de los ingresos mensuales.

Al hacer una b¨²squeda de casas de 50 metros cuadrados por menos de 200.000 euros en Madrid, el portal Idealista arroja un resultado de 1.612 casas, de ellas, 554 son bajos. La gran diferencia entre unas otras es que la mayor¨ªa de las plantas cero est¨¢n reformadas con una est¨¦tica similar: paredes blancas y lisas y muebles de tonos muy claros. ¡°Estamos viendo mucho inter¨¦s por sacar a la venta estos locales comerciales, detr¨¢s suele haber un equipo de marketing y buenas fotograf¨ªas, se ve que se han dejado una cantidad importante en la reforma. Suelen tener cocina y sal¨®n en una misma estancia. Son lo que llamamos casas Ikea: buenas, bonitas y baratas... entran mejor por los ojos, son m¨¢s atractivas para el comprador¡±, sostiene Matos.
En el primer semestre de 2021, a la hora de comprar una vivienda, un joven (entre 16 y 30 a?os) ten¨ªa que destinar el 51,2% de su sueldo a la cuota hipotecaria mensual, seg¨²n datos del ¨²ltimo informe del Observatorio de Emancipaci¨®n del Consejo de la Juventud de Espa?a. A ese c¨¢lculo, deb¨ªan a?adirse las ¡°duras condiciones¡± que exigen las entidades financieras para conceder el pr¨¦stamo hipotecario, ¡°en un claro desajuste con la posici¨®n de las personas j¨®venes en el mercado laboral¡±, indican los autores del documento. De hecho, el pago obligatorio de la entrada inicial (el 20% del coste total de la vivienda) supondr¨ªa 3,7 veces el salario medio anual de una persona de hasta 35 a?os.
¡°Nosotros no hemos querido seguir en el loop del alquiler, muchos j¨®venes viven al d¨ªa y pagan precios desorbitados cada mes, es cuesti¨®n de hacer n¨²meros... y de tener para la entrada, claro¡±, explica H¨¦ctor. Si fuesen ricos se ir¨ªan a vivir al campo, pero como no lo son est¨¢n contentos con el bajo. ¡°Estrenamos la obra, est¨¢ todo impecable¡±. Para tener mayor privacidad, colocaron vinilos de color blanco en las ventanas del sal¨®n y del dormitorio, para que no les puedan ver desde la calle, al menos mientras las mantienen cerradas. Lo peor, cuentan, es el ruido. ¡°Si pasa alguien hablando alto por la noche, se te mete el sonido en la cama y te despiertas¡±, dice ¨¦l.

Jon Goitia, director de una empresa dedicada al cambio de uso de locales comerciales a vivienda en Madrid, fue el que transform¨® la antigua f¨¢brica de pl¨¢sticos en varios apartamentos. ¡°Los j¨®venes prefieren menos metros y reformados que escoger alguna planta m¨¢s alta, pero con prestaciones de hace 40 a?os, eso es algo que est¨¢ cambiando¡±, cuenta. En los ¨²ltimos cinco a?os, ha ejecutado unos 75 proyectos de cambio de uso para cerca de 200 viviendas en la capital. ¡°El precio de los locales ha bajado, luego la reforma cuesta unos mil euros por metro cuadrado. Es una operaci¨®n rentable que funciona especialmente para el p¨²blico joven, tanto en venta como en alquiler¡±. El proceso administrativo de cambio se puede extender unos ocho meses.
El alquiler, la opci¨®n mayoritaria
Un 40% de j¨®venes a¨²n viv¨ªa con sus padres en 2021. Tras la pandemia, los j¨®venes que viven de alquiler han pasado de representar el 56% al 59%. El 62% de las personas de 18 a 34 a?os que han buscado casa pero no la han encontrado asegura que el problema est¨¢ en ¡°dar con algo acorde con su presupuesto¡±. Lo que m¨¢s valoran a la hora de buscar casa es, en este orden, que el precio se ajuste a su presupuesto, que tenga el n¨²mero de habitaciones que necesitan y que disponga de servicios cerca. Lo que menos tienen en cuenta: que tenga piscina, que en la zona haya buenos colegios o que disponga de trastero.
El mayor n¨²mero de ¡°operaciones cerradas¡± en bajos con j¨®venes se corresponde con alquileres, seg¨²n la informaci¨®n que las agencias inmobiliarias trasladan a Fotocasa. ¡°Desaparecen como churros y los que m¨¢s est¨¢n interactuando con esos anuncios son los j¨®venes, est¨¢ casando la oferta con la demanda¡±, indica Mar¨ªa Matos. ¡°No es su casa so?ada, pero es un espacio propio, no una habitaci¨®n en casa de sus padres¡±, a?ade.
Desde el portal inmobiliario Idealista tambi¨¦n confirman la tendencia. ¡°La falta de vivienda asequible est¨¢ empujando a algunas personas a decantarse por la compra o alquiler de viviendas en antiguos locales comerciales en desuso. Su precio, generalmente, est¨¢ por debajo de las viviendas de la zona de caracter¨ªsticas similares. Se trata de inmuebles que han sido reformados hace muy poco tiempo y que cuentan con acabados confortables, sobre todo en relaci¨®n con el parque de viviendas m¨¢s antiguo con el que cuentan gran parte de las zonas centrales de las capitales¡±, indica Francisco I?areta, portavoz del portal.
Nataly Matamoros, de 23 a?os, firm¨® hace un mes en Murcia su primer contrato de alquiler en solitario. Se independiz¨® a los 18, pero siempre ha compartido piso. Su salario supera por poco los mil euros y encontr¨® un bajo cerca del centro por 350 euros. Su trabajo en la inmobiliaria The Simple Rent le sirvi¨® para medir el mercado durante meses y comprobar que un apartamento similar al suyo en plantas superiores no baja de los 550 euros. ¡°Ahora estoy sola y puedo disfrutar de mi espacio, en verano me van a dar muchas ganas de abrir las ventanas, pero prefiero tener los estores bajados y tirar del aire acondicionado... este mes he pagado 52 euros de luz, a ver si no me sube mucho m¨¢s¡±. Su sal¨®n y su dormitorio dan a una calle, sin carretera, pero transitada. La casa, de unos 50 metros cuadrados, tiene un peque?o patio interior, su ¡°trocito¡±, donde tiene la lavadora. ¡°No es una terraza, pero es lo que hay¡±.
En el primer semestre de 2021, la proporci¨®n de j¨®venes que resid¨ªa en un ¡°hogar independiente¡± se situ¨® en el 14,9%, 2,4 puntos menos que en el mismo semestre de 2020 y el m¨ªnimo hist¨®rico desde finales de 1998, seg¨²n el informe del Observatorio de Emancipaci¨®n. La edad media para independizarse roza la treintena en Espa?a (29,8 a?os), por encima de los 26 a?os de media en Europa. ¡°M¨¢s que elegirlas, son ellas las que nos eligen a nosotros. Los bajos comerciales o semis¨®tanos reconvertidos en viviendas de alquiler son el mayor ejemplo de la precariedad que tenemos los j¨®venes para acceder a la vivienda. Son casas oscuras, ruidosas y con poca intimidad, pero estas son las ¨²nicas que nos podemos permitir hoy en d¨ªa cuando el precio medio del alquiler en Espa?a est¨¢ en los 856 euros de media¡±, lamenta Juan Enrique Gallo, responsable de comunicaci¨®n del Consejo de la Juventud.
¡°Mi casa es como el escaparate de una tienda, pero es muy divertido porque a veces pasa gente mientras estoy comiendo en la mesa pegada a la ventana e iniciamos conversaciones¡±. La que habla es Isabella, de 22 a?os y del Reino Unido. Est¨¢ de Erasmus en Madrid y ha alquilado una habitaci¨®n en un bajo por 530 euros. Comparte con otros tres estudiantes internacionales. ¡°Mi habitaci¨®n tiene ba?o y eso es lo m¨¢s importante, quer¨ªa una planta baja porque si hay alguna emergencia es m¨¢s f¨¢cil salir y el precio est¨¢ muy bien comparado con lo que pagaba en Mil¨¢n¡±. Encontr¨® el anuncio en un portal inmobiliario y no sabe qu¨¦ precio pagan el resto de habitantes de la morada. Los bajos no siempre son un chollo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
