El Constitucional declara por primera vez que toda discriminaci¨®n de las personas trans es ilegal
El tribunal estima que la identidad de g¨¦nero tiene protecci¨®n en la Constituci¨®n como derecho fundamental de la persona


El Constitucional ha declarado por primera vez como contraria a los derechos consagrados en la Ley Fundamental cualquier discriminaci¨®n que sufra una persona trans en raz¨®n de su identidad de g¨¦nero. La sentencia ¡ªcuyo texto acaba de publicarse en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE)¡ª rechaza una solicitud de amparo de una persona transg¨¦nero que denunci¨® haber sido despedida por dicha condici¨®n. El tribunal no lo considera probado, pero es el primer fallo que defiende extensamente en sus fundamentos jur¨ªdicos la protecci¨®n legal con que deben contar dichas personas.
La sentencia ¡ªde la que ha sido ponente la magistrada Mar¨ªa Luisa Balaguer¡ª sostiene que ¡°la identidad de g¨¦nero es una circunstancia que tiene que ver con el libre desarrollo de la personalidad, ¨ªntimamente vinculada al respeto de la dignidad humana¡± (art. 10.1 de la Constituci¨®n). A?ade que dicho rasgo de la identidad, ¡°cuando no se ajusta a par¨¢metros hetero-normativos cl¨¢sicos, es decir, all¨ª donde identidad de g¨¦nero y sexo de la persona no son absolutamente coincidentes, puede hacer al individuo acreedor de una posici¨®n de desventaja social hist¨®ricamente arraigada¡±, de las que proh¨ªbe el art¨ªculo 14 de la Constituci¨®n.
El tribunal considera que son ¡°los profundos prejuicios arraigados normativa y socialmente contra estas personas¡± los que pueden derivar en discriminaciones incompatibles con el derecho a la igualdad proclamado por el texto constitucional. En concreto, se recoge en el mencionado art¨ªculo 14, que establece que ¡°los espa?oles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminaci¨®n alguna por raz¨®n de nacimiento, raza, sexo, religi¨®n, opini¨®n o cualquier otra condici¨®n o circunstancia personal o social¡±.
La persona que pidi¨® amparo en este caso est¨¢ titulada en Ingenier¨ªa Aeroespacial y unos d¨ªas acud¨ªa al trabajo con pantal¨®n y otros con falda. Esta circunstancia provoc¨® alguna controversia con la empresa, que sin embargo justific¨® el despido con el argumento de que el contratado no hab¨ªa superado satisfactoriamente el per¨ªodo de prueba. En supuestos de denuncias de este tipo, cuando existen indicios de que ha podido existir una discriminaci¨®n, los tribunales admiten la inversi¨®n de la carga de la prueba, es decir, que sea la empresa la que tenga que demostrar que no efectu¨® el despido por dicha causa, sino por otra legalmente admisible.
En los pronunciamientos judiciales previos a la presentaci¨®n del recurso de amparo se estim¨® que la empresa hab¨ªa justificado sus razones para el despido, y el Constitucional no modific¨® este criterio. Al respecto, fueron relevantes los testimonios prestados en el sentido de que el recurrente pudo seguir asistiendo al trabajo con pantal¨®n o con falda, seg¨²n su libre voluntad, sin que se le impusiera indumentaria alguna.
El tribunal, sin embargo, ha querido hacer compatible el rechazo del amparo con un mensaje rotundo a favor de la no discriminaci¨®n de las personas trans, recogiendo en este sentido diversos pronunciamientos de la justicia europea. Se cita as¨ª que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tambi¨¦n interpreta la cl¨¢usula antidiscriminatoria contenida en la Carta Europea de Derechos Humanos ¡°como una cl¨¢usula abierta que permite la inclusi¨®n de la identidad de g¨¦nero entre las caracter¨ªsticas protegidas¡±.
La sentencia subraya que un reciente fallo de dicho tribunal europeo (asunto Identoba y otros contra Georgia) ¡°manifiesta con total claridad que la prohibici¨®n de la discriminaci¨®n en virtud del art¨ªculo 14 de la Convenci¨®n cubre debidamente las cuestiones relacionadas con la orientaci¨®n sexual y la identidad de g¨¦nero¡±. En vista de este tipo de resoluciones, el Constitucional proclama en su sentencia que ¡°debe declararse la ilegitimidad constitucional de los tratamientos discriminatorios cuyo factor determinante aparece fundado en la identidad de g¨¦nero¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.