Los j¨®venes espa?oles se independizan casi a los 30 a?os, tres a?os despu¨¦s que la media europea
Los datos sobre emancipaci¨®n publicados este jueves por Eurostat indican que existe una correlaci¨®n entre la edad en la que se abandona el domicilio familiar y el paro juvenil


Los j¨®venes espa?oles se independizaron el a?o pasado a los 29,8 a?os, tres a?os m¨¢s tarde que la media europea (26,5 a?os), seg¨²n los datos que aporta el informe Age of young people leaving their parental household (Edad de los j¨®venes que abandonan el hogar de sus padres) publicado este jueves por Eurostat. Espa?a ocupa la posici¨®n 21 de los 28 pa¨ªses que la oficina de estad¨ªstica europea ha analizado ¡ªlos 27 miembros de la Uni¨®n Europea y Serbia¡ª. Los j¨®venes suecos encabezan la clasificaci¨®n con 19 a?os y los portugueses la cierran 33,6 a?os. El estudio, que abarca los datos de los j¨®venes de la UE y los serbios de entre 15 y 34 a?os, a?ade que existe una correlaci¨®n entre la edad en la que se abandona el domicilio familiar y el paro juvenil: la mayor¨ªa de los pa¨ªses donde los j¨®venes dejan el hogar de sus padres despu¨¦s de los 29 a?os est¨¢n entre aquellos que tienen una tasa de paro juvenil m¨¢s elevada. Este promedio es igual al del a?o 2020, cuando estall¨® la pandemia, y ligeramente m¨¢s alto que en el 2019 (26,2 a?os).
La media entre los Estados miembros var¨ªa mucho. Por ejemplo, en pa¨ªses como Portugal, Eslovaquia, Grecia y Bulgaria se han registrado edades de emancipados superiores a los 30 a?os, mientras que en Estonia, Dinamarca, Finlandia y Suecia las edades promedio no suben de los 23. Se aprecia una diferencia entre el norte y el sur de Europa. Eurostat justifica que dar el paso para independizarse no siempre es tan sencillo en determinados pa¨ªses y que los datos que presenta en dicho informe ¡°pueden reflejar la diversidad de desaf¨ªos a los que se enfrentan los j¨®venes en toda Europa, as¨ª como las diferencias culturales entre pa¨ªses¡±.
La publicaci¨®n tambi¨¦n se?ala una ¡°brecha de g¨¦nero¡± entre los j¨®venes que se emancipan. En promedio, las mujeres j¨®venes de la UE abandonaron el hogar paterno en 2021 antes que los hombres. Ellas ten¨ªan 25,5 a?os de media y ellos, 27,4 a?os. En Espa?a, los hombres ten¨ªan 30,8 a?os y las mujeres, 28,9 a?os. En Serbia, por ejemplo, la diferencia es de cinco a?os: ellas salieron de casa con 28,9 a?os y ellos, con 33,9. ¡°En los pa¨ªses donde la edad promedio de los j¨®venes que dejan el hogar de sus padres es mayor, la brecha de g¨¦nero es mayor¡±, se?ala el estudio.
Las barreras de los espa?oles: bajos salarios y altos precios de alquiler
La emancipaci¨®n de los j¨®venes espa?oles tambi¨¦n ha crecido ligeramente el ¨²ltimo a?o, tras tocar fondo durante el confinamiento. El Consejo de la Juventud de Espa?a (CJE) inform¨® hace una semana que en el segundo trimestre de 2021 los j¨®venes de entre 16 y 29 a?os que viven fuera del hogar familiar eran el 15,8%, casi un punto porcentual m¨¢s que el trimestre anterior, cuando marc¨® el dato m¨¢s bajo desde 1998. El nuevo porcentaje mejora la situaci¨®n, pero a¨²n se encuentra lejos del 18,7% de los emancipados que hab¨ªa antes de la pandemia. El mismo estudio del CJE se?ala los bajos salarios y el alto precio de la vivienda como las principales barreras que tienen que sortear los j¨®venes espa?oles para salir de la casa familiar: si desea vivir solo debe destinar de media el 81,9% de los ingresos al alquiler y un 51,2% a los gastos de una hipoteca si tiene la posibilidad de comprar. En este sentido, aunque las mujeres se independizan m¨¢s ¡ª18,5% frente al 12,7% de los hombres¡ª, ellas tienen m¨¢s dificultades para vivir solas: casi el doble de los chicos puede emanciparse en solitario, el 26,7% de ellos frente al 13,8% de ellas.
Entre las soluciones que el CJE se?al¨® la semana pasada en su estudio, destaca la subida del salario m¨ªnimo interprofesional hasta alcanzar el 60% del salario medio de Espa?a y facilitar el acceso m¨ªnimo vital a las personas de entre 18 y 23 a?os que, seg¨²n la presidenta del consejo, Elena Ruiz Cebri¨¢n, ¡°est¨¢n directamente excluidas de esta normativa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
