Hacia el fin de la bronquiolitis: nuevos f¨¢rmacos pueden hacer que la actual ola sea la ¨²ltima que golpea a los beb¨¦s espa?oles
La UE aprob¨® a principios de mes el primer anticuerpo monoclonal indicado para todos los ni?os menores de un a?o, mientras la industria tiene en desarrollo una treintena de vacunas

La epidemia de bronquiolitis que mantiene estos d¨ªas las UCI pedi¨¢tricas de casi toda Espa?a llenas de beb¨¦s es una de las mayores que recuerdan los profesionales sanitarios. El virus respiratorio sincitial (VRS) que causa esta dolencia es estacional, como la gripe, y esto significa que todos los oto?os hace acto de presencia con la bajada de las temperaturas. Cada pocos a?os, adem¨¢s, suele producirse un pico de contagios mucho m¨¢s virulento de lo habitual.
El final de este 2022 es uno de esos a?os, un hecho relevante al que hay que a?adir que la actual ola se ha adelantado un mes respecto a lo que suele ser habitual. Aunque esto abre algunos interrogantes sobre lo que pueda pasar en las pr¨®ximas semanas ¡ªen alg¨²n momento deber¨ªan empezar a bajar los contagios, pero se han perdido las referencias hist¨®ricas¡ª, lo m¨¢s extraordinario de la actual ola es que podr¨ªa ser la ¨²ltima que vayan a sufrir los reci¨¦n nacidos en Espa?a.
La Comisi¨®n Europea aprob¨® el pasado 4 de noviembre un nuevo medicamento, llamado Beyfortus (nirsevimab), que ha demostrado en los ensayos tener un gran potencial para evitar que la mayor¨ªa de lactantes y ni?os con patolog¨ªas de riesgo contraigan el VRS y desarrollen bronquiolitis. No es una vacuna, pero, en la pr¨¢ctica, se le parece mucho. Es un anticuerpo monoclonal ¡ªuna prote¨ªna artificial creada en el laboratorio que act¨²a frente al virus como si fuera un anticuerpo¡ª que requiere un solo pinchazo intramuscular para proteger al beb¨¦ durante cinco meses.
Administrado a todos los ni?os de mayor riesgo ¡ªque son los menores de un a?o y aquellos con patolog¨ªas asociadas¡ª justo antes de que empiece a circular el virus en oto?o, la incidencia de bronquiolitis graves podr¨ªa caer bajo m¨ªnimos. ¡°Los monoclonales tienen una ventaja frente a las vacunas: son efectivos desde el momento que los administras y no tienes que esperar a que el sistema inmunitario reaccione a la vacuna, que puede tener m¨¢s de una dosis. Esto es una variable a tener en cuenta en el caso del VRS, que cada a?o infecta a miles de ni?os de solo unos d¨ªas de vida porque es muy contagioso¡±, explica el epidemi¨®logo y pediatra Quique Bassat.
Un negocio de m¨¢s de 10.000 millones de euros
El Beyfortus ha sido el primero en llegar a la meta, pero la industria farmac¨¦utica tiene otras 31 vacunas y monoclonales en desarrollo frente al VRS (nueve de ellas en fase III), seg¨²n la recopilaci¨®n publicada por la revista The Lancet Infectious Diseases el pasado mes de agosto. Una cifra de tal magnitud refleja la gigantesca carga que supone el pat¨®geno para la sociedad, principalmente en ni?os, aunque tambi¨¦n en mayores de 60 a?os. Pero es tambi¨¦n un claro reflejo del enorme negocio potencial que el sector ha visto en la lucha contra este virus.
Una investigaci¨®n publicada en mayo en The Lancet cifraba en m¨¢s de 100.000 los ni?os menores de 60 meses fallecidos en el mundo en 2019 a causa del virus, en su gran mayor¨ªa en pa¨ªses de bajos ingresos. Unas cifras que han llevado a bancos de inversi¨®n como el SVB Securities ¡ªanteriormente llamado SVB Leerink, radicado en Boston y especializado en el sector farmac¨¦utico¡ª a valorar en m¨¢s de 10.000 millones de euros el mercado potencial de las vacunas y monoclonales frente al VRS. Uno de los analistas de la entidad, Geoffrey Porges, calific¨® en una entrevista televisiva la oportunidad de negocio abierta frente al VRS de ¡°Santo Grial¡± para el sector
Tener en cuenta el componente de negocio de los nuevos tratamientos es clave por una raz¨®n: es el precio que fijan las farmac¨¦uticas el que determina el balance coste-beneficio de un nuevo f¨¢rmaco a la hora de darle cabida en los presupuestos sanitarios. Es algo que determinar¨¢ si un f¨¢rmaco puede universalizarse o solo destinarse a los grupos de mayor riesgo, algo que se calcula teniendo en cuenta los ¡°a?os de vida ajustados a calidad (AVAC)¡± ganados gracias a ¨¦l. Sanofi y AstraZeneca, las dos farmac¨¦uticas que se han aliado para desarrollar el Beyfortus, no han hecho todav¨ªa p¨²blico el precio que tienen previsto solicitar por el anticuerpo monoclonal.
Federico Martin¨®n-Torres es pediatra e investigador cl¨ªnico. ¡°Estamos ante un cambio de paradigma. Hasta ahora solo dispon¨ªamos de un anticuerpo monoclonal, el palivizumab, indicado solo para grupos de alto riesgo [grandes prematuros, beb¨¦s con dolencias cong¨¦nitas...]. Ahora, con el Beyfortus, que es 100 veces m¨¢s potente y evita tres de cada cuatro infecciones que requieren atenci¨®n m¨¦dica, podemos aspirar a proteger a toda la poblaci¨®n menor de un a?o. Aunque ahora las empresas tendr¨¢n que poner un precio y negociarlo con las administraciones¡±, afirma.
Amplio abanico de f¨¢rmacos
Este experto, que ha participado en el desarrollo de la mayor parte de las vacunas y monoclonales que est¨¢n en fase III, la ¨²ltima antes de la aprobaci¨®n de cualquier f¨¢rmaco, destaca el amplio abanico de f¨¢rmacos frente al VRS en las ¨²ltimas fases de desarrollo. ¡°Tambi¨¦n hay en desarrollo vacunas para proteger al beb¨¦ a trav¨¦s de la madre durante el embarazo, como ya hacemos con la tos ferina, y otras para mayores de 60 a?os. A este grupo suele d¨¢rsele menos importancia en relaci¨®n al VRS, porque es mayor el impacto que tiene en lactantes, pero la carga de la enfermedad en ellos es parecida a la de la gripe¡±, defiende.
La farmac¨¦utica Merck Sharp and Dohme (MSD) tiene en desarrollo otro monoclonal, el clesrovimab, tambi¨¦n dirigido a lactantes y ni?os menores de un a?o. Seg¨²n un portavoz de la compa?¨ªa, el ensayo cl¨ªnico abierto est¨¢ ya en fase III y en ¨¦l participan hospitales espa?oles: ¡°Se inici¨® en noviembre de 2021 y est¨¢ previsto que finalice en el a?o 2026¡å. Otros 16 f¨¢rmacos y vacunas en desarrollo dirigidas tambi¨¦n a ni?os est¨¢n en fases anteriores de desarrollo: 10 en fase I (cuando se comprueba la seguridad) y seis en fase II (cuando se ampl¨ªa el n¨²mero de pacientes participantes para empezar a obtener datos de la eficacia).
Pfizer y GlaxoSmithKline (GSK) son las dos compa?¨ªas que tienen en fase III vacunas que buscan proteger a los beb¨¦s inmuniz¨¢ndolos a trav¨¦s de la madre durante el embarazo (hay otros dos proyectos en fase I). Pfizer es la que va m¨¢s avanzada y el pasado 1 de noviembre anunci¨® en una nota de prensa ¡ªlos datos a¨²n no han sido publicados en una revista cient¨ªfica¡ª que hab¨ªa observado una afectividad del 81,8% en ni?os menores de 90 d¨ªas y del 69,4% antes de los seis meses. La compa?¨ªa tiene previsto presentar la primera solicitud para su aprobaci¨®n antes de fin de a?o.
GSK, por su parte, detuvo por cuestiones de seguridad su ensayo el pasado febrero. ¡°Esta pausa voluntaria permitir¨¢ llevar a cabo una evaluaci¨®n completa de los datos disponibles (de eficacia y seguridad) y evaluar las posibles adaptaciones en el dise?o del estudio que podr¨ªan permitir que se reanudara el desarrollo cl¨ªnico de la vacuna¡±, explica un portavoz.
Pfizer y GSK tambi¨¦n desarrollan dos de las cinco vacunas en fase III que buscan proteger a los mayores de 60 a?os. Estas vacunas llevan el mismo ant¨ªgeno que las destinadas a mujeres embarazadas, pero adem¨¢s incorporan un coadyuvante que busca potenciar la respuesta del sistema inmunitario de los mayores. Pfizer tiene previsto solicitar la aprobaci¨®n de los ¨®rganos regulatorios de esta vacuna antes de que acabe el a?o, mientras GSK pretende hacerlo en el tercer trimestre de 2023.
Aunque m¨¢s retrasadas, Moderna, Bavarian Nordic y Janssen son las otras tres farmac¨¦uticas con ensayos iniciados o en preparaci¨®n en fase III para este grupo de edad, seg¨²n han confirmado las compa?¨ªas, mientras hay otros seis proyectos en fases anteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
