La sanidad p¨²blica empieza a financiar una terapia que ayuda a dejar de fumar en 25 d¨ªas
El Todacitan, cuyo principio activo es de origen vegetal, llena un vac¨ªo terap¨¦utico tras la retirada hace meses del Champix y el Zyntabak por contaminaci¨®n de sustancias cancer¨ªgenas


La sanidad p¨²blica ha empezado a financiar este mes de febrero el ¨²nico tratamiento disponible en las farmacias para dejar de fumar. Se trata del Todacitan, un medicamento comercializado desde hace algo m¨¢s de un a?o por la farmac¨¦utica polaca Aflofarm y cuyo principio activo, la citisina, se extrae de una planta utilizada desde hace d¨¦cadas como sustituto de la nicotina del tabaco. En las trincheras de la II Guerra Mundial, cuando escaseaban las remesas de tabaco, las hojas del laburno, un ¨¢rbol com¨²n en Europa central, se convirtieron en un cotizado objeto de trueque entre los soldados.
La financiaci¨®n del Todacitan, que ha entrado en vigor este mi¨¦rcoles, ha sido bien recibida por los especialistas sanitarios implicados en la lucha contra el tabaquismo. La raz¨®n es que los otros dos tratamientos similares existentes financiados por la sanidad p¨²blica, el Champix ¡ªcomercializado por Pfizer y cuyo principio activo es la vareniclina¡ª y el Zyntabac ¡ªbupropi¨®n, del laboratorio GlaxoSmithKline¡ª llevan muchos meses fuera del mercado. La presencia en ambas formulaciones de nitrosaminas, un compuesto considerado cancer¨ªgeno y que en ocasiones surge como subproducto de los procesos de s¨ªntesis qu¨ªmica de los f¨¢rmacos, fue lo que motiv¨® su retirada.
¡°Llev¨¢bamos tiempo sin poder ofrecer una alternativa terap¨¦utica financiada de este tipo a las personas que desean dejar de fumar y esta novedad es positiva, porque permitir¨¢ que muchas personas que lo est¨¢n intentando tengan ahora una ayuda que puede ser importante¡±, afirma Esteve Fern¨¢ndez, jefe de la Unidad de Control de Tabaco del Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa (ICO) y catedr¨¢tico en Salud P¨²blica por la Universidad de Barcelona (UB).
¡°La citisina es un principio activo bien conocido, con un buen perfil de seguridad y una eficacia similar a la vareniclina. Ninguno de estos tratamientos es milagroso. La deshabituaci¨®n tab¨¢quica requiere de una terapia multicomponente que pasa por una buena disposici¨®n inicial del paciente, apoyo de profesionales sanitarios y t¨¦cnicas conductuales. Muchas veces no es necesario el recurso a un f¨¢rmaco y la mitad de los fumadores consigue dejar el tabaco sin tratamientos, pero para otros s¨ª puede ser importante y ahora no dispon¨ªamos de ninguna opci¨®n¡±, a?ade este especialista.
El actual arsenal terap¨¦utico que puede ayudar a dejar de fumar incluye los sustitutivos de la nicotina, como parches y chicles ¡ªcon menor porcentaje de ¨¦xito y no financiados por la sanidad p¨²blica¡ª y, en un segundo escal¨®n, los f¨¢rmacos que act¨²an sobre el sistema nervioso central, como Todacitan, Champix y Zyntabac.
El precio actual en las farmacias del Todacitan, que requiere de receta m¨¦dica, es de 198 euros para el tratamiento completo, que dura 25 d¨ªas. Los pacientes de la sanidad p¨²blica lo tendr¨¢n sin coste (los pensionistas) o con el porcentaje de copago que la ley establece seg¨²n la renta y situaci¨®n socioecon¨®mica.
El paciente tiene que tomar seis comprimidos al d¨ªa (uno cada dos horas) durante los tres primeros d¨ªas de tratamiento. Del cuarto al duod¨¦cimo, la dosis recomendada es de una pastilla cada 2,5 horas (cinco al d¨ªa), teniendo que dejar completamente el tabaco antes del quinto d¨ªa. A partir de este punto, la dosis diaria se reduce a cuatro pastillas entre los d¨ªas 13 y 16, a tres del 17 al 20 y a una o dos tomas hasta completarlo a los 25 d¨ªas.
La citisina es una especie de an¨¢logo de la nicotina, ya que se trata de dos mol¨¦culas de origen vegetal parecidas. Esto hace que en el cerebro se unan al mismo receptor. La citisina lo hace de forma a¨²n m¨¢s fuerte que la nicotina, lo que impide a este llegar a ellos. Esto hace que las ganas de fumar de la persona disminuyan y que, adem¨¢s, si fuma ya no sienta casi ninguna de las sensaciones relacionadas con el consumo de tabaco. El objetivo es reducir la molesta sensaci¨®n de abstinencia de forma transitoria mientras se rompe la dependencia a la nicotina y sin que se desarrolle a la citisina.
El uso del laburno y la citisina como sustitutivo del tabaco est¨¢ bien recogido en la literatura cient¨ªfica. ¡°Hace unos 50 a?os, cuando ninguna ayuda para dejar de fumar hab¨ªa sido aprobada en Europa Occidental, la citisina ya era usada en Europa Central y Oriental con este objetivo. Fue descubierta en 1818 y aislada por primera vez en 1865. Era consumida como un barato sustituto del tabaco por los soldados rusos y alemanes en la II Guerra Mundial. M¨¢s tarde, en 1964, fue sacado por primera vez al mercado en Bulgaria con el nombre de Tabex¡±, escribi¨® en agosto de 2013 la investigadora Judith J Prochaska, de la Universidad de Stanford, junto a dos colegas, en un editorial publicado en la revista m¨¦dica de referencia BMJ.
Uno de cada cinco espa?oles mayores de edad consume tabaco de forma diaria, seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad. La tendencia, aunque lenta, sigue siendo a la baja, aunque los especialistas lamentan que ¡°entre la poblaci¨®n m¨¢s joven este descenso no es tan marcado y ser¨ªa deseable lograr datos m¨¢s favorables en este grupo¡±, explica Esteve Fern¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
