M¨¢s del 80% de los menores de seis meses han sido inmunizados frente a la bronquiolitis en el primer mes de campa?a
Comunidades y expertos prev¨¦n que la alta cobertura del nuevo f¨¢rmaco contra la enfermedad, que ya han recibido cerca de 140.000 beb¨¦s, reduzca las hospitalizaciones este invierno


Guillermo naci¨® el pasado 26 de abril y ha sido uno de los primeros beb¨¦s de Espa?a en recibir el anticuerpo monoclonal Beyfortus, un innovador f¨¢rmaco que protege a los lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de las epidemias de bronquiolitis que cada invierno llenan las plantas de pediatr¨ªa de los hospitales. ¡°Con mi primer hijo lo pasamos mal cuando cogi¨® la enfermedad, as¨ª que cuando supe que este oto?o empezaba a administrarse este f¨¢rmaco no dud¨¦ en pon¨¦rselo¡±, explica Myriam Vald¨¦s, su madre, geriatra que trabaja en el Hospital de Getafe (Madrid).
Como Guillermo, cerca de 140.000 ni?os menores de seis meses han sido inmunizados contra el VRS en Espa?a durante el mes de octubre, el primero de la campa?a, seg¨²n una estimaci¨®n hecha por EL PA?S basada en los datos obtenidos de las comunidades aut¨®nomas. Las coberturas logradas en solo unas semanas son muy elevadas: superan el 80% de los beb¨¦s de esa edad en todo el pa¨ªs y el 90% en varias autonom¨ªas.
¡°Son datos muy positivos que demuestran la confianza de los espa?oles en las recomendaciones de los pediatras y el sistema sanitario. Es una nueva medida de salud p¨²blica y es l¨®gico que surjan dudas. Pero estos porcentajes dejan claro que se han entendido bien los beneficios del f¨¢rmaco frente a un virus con un enorme impacto sobre la salud de los m¨¢s peque?os. Es algo para sentirnos orgullosos como pa¨ªs¡±, afirma Federico Martin¨®n-Torres, investigador cl¨ªnico y jefe de servicio de Pediatr¨ªa en el Hospital de Santiago de Compostela.
Aunque se administre igual ¡ªcon una peque?a inyecci¨®n¡ª, el Beyfortus no es una vacuna. Es una dosis de anticuerpos que, al unirse a una prote¨ªna que recubre al VRS, impiden que este entre en las c¨¦lulas del organismo. Esto confiere al nirsevimab, nombre del principio activo, una ventaja: es efectivo desde el primer d¨ªa, sin tener que esperar unas semanas a que el sistema inmunitario desarrolle una respuesta, como ocurre con las vacunas. Por otro lado, el f¨¢rmaco empieza a perder efectividad cinco meses despu¨¦s de su administraci¨®n, pero para entonces ¡ªla pr¨®xima primavera¡ª habr¨¢ pasado la temporada invernal de mayor circulaci¨®n del virus y los beb¨¦s habr¨¢n superado los primeros meses de vida, los m¨¢s vulnerables.
Esta es la raz¨®n por la que la campa?a se inici¨® el 1 de octubre (unos d¨ªas antes en algunas comunidades), coincidiendo con el inicio de la temporada del VRS. Los ni?os nacidos a partir de esa fecha, y hasta el 31 de marzo, son inmunizados en el propio hospital al nacer, mientras que los que lo hicieron entre abril y septiembre reciben la inyecci¨®n a partir de octubre para estar protegidos durante el invierno. Los beb¨¦s mayores de seis meses no son inmunizados porque a partir de esa edad las complicaciones por el virus son infrecuentes.
Seg¨²n los datos preliminares de las comunidades, Asturias es la que ha alcanzado hasta el momento mayores porcentajes de cobertura, con el 97% en los nacidos en octubre y el 92% entre quienes lo hicieron en los seis meses anteriores. Le siguen de cerca Galicia (92% y 83%, respectivamente), La Rioja (86% y 91%), Andaluc¨ªa (80% y 89%), Murcia (88% y 80%) y Madrid (90% y 65%). La Comunidad Valenciana distingue en los nacidos en octubre entre la cobertura alcanzada en hospitales p¨²blicos (89%) y privados (81%), mientras el total en los nacidos entre abril y septiembre es del 78%.
Otras comunidades ofrecen el porcentaje conjunto de los dos grupos: 94% en Cantabria, 82% en Catalu?a (datos provisionales hasta el 8 de noviembre), 81% en Castilla y Le¨®n, y 78% en Castilla-La Mancha.
Arag¨®n ha inmunizado a 4.236 menores de seis meses nacidos en hospitales p¨²blicos, cifra a la que falta a?adir los partos en centros privados, pero que por s¨ª sola ya supone cerca del 85% del total de nacimientos. En Extremadura el dato es de 1.293 dosis administradas, lo que la sit¨²a algo m¨¢s rezagada (menos de la mitad de los beb¨¦s).
Navarra ha decidido concentrar la inmunizaci¨®n a los nacidos a partir del 1 de octubre, alcanzando en este grupo un porcentaje del 87%. El Pa¨ªs Vasco, que inicialmente inform¨® que solo administrar¨ªa el f¨¢rmaco a los ni?os con otras patolog¨ªas y considerados de riesgo, finalmente ha seguido el mismo modelo, aunque a¨²n no ha ofrecido datos.
Baleares todav¨ªa no ha iniciado la campa?a ¡ªtiene previsto hacerlo en la segunda mitad de noviembre¡ª y hasta el momento solo est¨¢ administrando el f¨¢rmaco a los ni?os de riesgo. La raz¨®n es un ¡°retraso¡± en la compra de las 8.900 dosis necesarias, algo que atribuye al anterior gobierno regional. Canarias, por su parte, no ha ofrecido datos.
Los porcentajes de cobertura alcanzados son a¨²n superiores, cercanos al 100% en casi todos los casos, en el caso de los beb¨¦s considerados de riesgo por sufrir otras patolog¨ªas. Las comunidades que han ofrecido sus datos destacan que los casos de rechazo al nuevo f¨¢rmaco han sido ¡°anecd¨®ticos¡± y que los porcentajes obtenidos hasta el momento subir¨¢n a¨²n m¨¢s cuando ¡°se actualicen los datos y se acaben de desarrollar las acciones de informaci¨®n destinadas a profesionales y familias¡±.
Menos ingresos
Si se cumplen los resultados de los ensayos ¡ªun descenso de hospitalizaciones del 83%¡ª, los pr¨®ximos meses ser¨¢n m¨¢s tranquilos en los servicios de pediatr¨ªa espa?oles. La bronquiolitis era hasta ahora la principal causa de hospitalizaci¨®n en beb¨¦s menores de un a?o y cada invierno miles eran ingresados, con picos epid¨¦micos cada pocas temporadas que llevaban al l¨ªmite a los hospitales.
¡°Es algo que ya estamos notando, aunque obviamente esto es solo una primera impresi¨®n y debemos esperar a que avance la temporada para confirmarlo. Pero el virus ya ha empezado a circular y no percibimos el incremento de ingresos de otros a?os. Solo hemos tenido alguno y es en lactantes no inmunizados¡±, explica Irene Rivero Calle, miembro del Comit¨¦ Asesor de Vacunas de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa (CAV-AEP). Esta experta destaca tambi¨¦n la ausencia de efectos secundarios relevantes del Beyfortus: ¡°No estamos viendo ning¨²n problema de administraci¨®n. No da fiebre ni otras reacciones que puedan preocupar a las familias, lo que tambi¨¦n est¨¢ ayudando a su buena aceptaci¨®n¡±.
La farmac¨¦utica Sanofi, que junto a AstraZeneca ha desarrollado el f¨¢rmaco, anticipa ¡°una importante disminuci¨®n de los ingresos hospitalarios y de la carga asistencial en atenci¨®n primaria y urgencias¡± gracias a ¡°la buena acogida que est¨¢ teniendo esta nueva herramienta preventiva¡±, sostiene un portavoz.
El nuevo escenario tiene, sin embargo, algunos interrogantes a¨²n por resolver. Un riesgo ser¨ªa que la universalizaci¨®n del Beyfortus proteja a los beb¨¦s durante el invierno, pero que a medida que esta decaiga en primavera ¡ªcuando, adem¨¢s, los reci¨¦n nacidos dejan de ser inmunizados hasta el pr¨®ximo octubre¡ª aumenten las hospitalizaciones igualmente, solo que unos meses m¨¢s tarde. Otra posibilidad ser¨ªa que otro virus ocupe el nicho ecol¨®gico dejado libre por el VRS y que la cifra total de infecciones respiratorias graves se mantenga.
Martin¨®n-Torres apunta que, seg¨²n los ensayos cl¨ªnicos, esto no es previsible, aunque recalca que el salto al mundo real de todo f¨¢rmaco conlleva ¡°incertidumbres¡±. ¡°Estamos inmunizando a una fracci¨®n muy peque?a de la poblaci¨®n y los anticuerpos monoclonales no son esterilizantes, es decir, no evitan que el beb¨¦ se infecte, sino que previenen los cuadros graves. Esto supone que el virus seguir¨¢ circulando y causando millones de infecciones, pero con la gran diferencia de que a partir de ahora tendr¨¢n poca relevancia cl¨ªnica en los menores de seis meses, como sucede en adultos y ni?os mayores. Los ensayos no han detectado que los beb¨¦s sufran en los dos a?os siguientes a la inmunizaci¨®n un incremento de hospitalizaciones e infecciones¡±.
La sanidad p¨²blica ha hecho un importante esfuerzo econ¨®mico para afrontar la campa?a. Cada dosis de Beyfortus cuesta 217 euros (con IVA), por lo que las dosis administradas hasta el momento han costado a las comunidades 30,4 millones de euros. Si todos los ni?os nacidos en Espa?a fueran inmunizados ¡ªen 2022 nacieron 330.000 beb¨¦s¡ª, el coste total ascender¨ªa a 71,6 millones de euros.
Este ser¨¢ el primer y ¨²nico inverno en el que este f¨¢rmaco sea la ¨²nica alternativa para proteger a los beb¨¦s frente al virus respiratorio sincitial. La Comisi¨®n Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado en su ¨²ltima reuni¨®n la financiaci¨®n p¨²blica del Abrysvo, una vacuna desarrollada por Pfizer que proteger¨¢ a los beb¨¦s hasta los seis meses de vida con una dosis administrada a la madre entre las semanas 24 y 36 de gestaci¨®n.
El f¨¢rmaco estar¨¢ disponible a partir del pr¨®ximo mes de diciembre, seg¨²n la compa?¨ªa, aunque la sanidad p¨²blica no empezar¨¢ a ofrecerlo hasta el pr¨®ximo oto?o, si as¨ª lo recomienda la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad y este lo acuerda con las comunidades.
Anna Garc¨ªa-Alt¨¦s, presidenta de la Asociaci¨®n de Econom¨ªa de la Salud (AES), explica que ante esta futura disyuntiva ser¨¢ fundamental tener en cuenta factores como ¡°la carga de enfermedad, la efectividad y seguridad de los f¨¢rmacos, y el impacto econ¨®mico¡± de las dos opciones. Por ello, esta organizaci¨®n apuesta por la creaci¨®n de ¡°un organismo independiente de evaluaci¨®n de las prestaciones sanitarias, al estilo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), con personalidad jur¨ªdica propia y autonom¨ªa funcional, que se ocupe de analizar estas y otras pol¨ªticas sanitarias para hacer compatibles los resultados en salud con los costes que suponen para el sistema sanitario el conjunto de la sociedad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
