323 personas recibieron la eutanasia en 2023, un 12% m¨¢s que el a?o anterior
Algo menos de la mitad de los que solicitaron el proceso recibieron la prestaci¨®n. La media de demora es de 75 d¨ªas, cuando deber¨ªan ser 35


En 2023, el tercer a?o en vigor de la ley de eutanasia, 323 personas la recibieron en Espa?a. Fueron algo menos de la mitad de quienes lo solicitaron (727), seg¨²n datos provisionales (y todav¨ªa sin publicar) del Ministerio de Sanidad, a los que ha tenido acceso EL PA?S. Esto supone un 12% m¨¢s que en 2022 (cuando se aplicaron 288 prestaciones) y cuatro veces m¨¢s que en 2021, su primer a?o de aplicaci¨®n: fueron 75 en los seis meses en los que estuvo en vigor.
A falta de que Sanidad depure y consolide estos datos, que incluyen a todas las comunidades aut¨®nomas, uno de los grandes escollos que sigue manteniendo la aplicaci¨®n de la ley es su tardanza. En 2022, un tercio de quienes solicitaron la eutanasia fallecieron antes de recibirla. En su mayor¨ªa, las personas solicitantes ten¨ªan entre 60 y 80 a?os, con enfermedades graves de tipo neurol¨®gico u oncol¨®gico.
Sobre la base del ¨²nico informe anual publicado, el de 2022, la asociaci¨®n Derecho a Morir Dignamente (DMD) ha reivindicado hoy una mayor agilidad para el proceso, que tarda una media de 75 d¨ªas, cuando no deber¨ªa demorarse m¨¢s de 35.
Esta falta de informaci¨®n actualizada no permite hacer un an¨¢lisis completo y pormenorizado de c¨®mo se ha articulado el derecho en estos tres a?os en los que la ley est¨¢ en vigor. Los datos que se conocen muestran una gran diferencia entre comunidades aut¨®nomas. Las diferencias son tan grandes como un 0,01% de los fallecimientos por este procedimiento en Galicia o Extremadura frente a un 0,1% en Euskadi o Catalu?a, 10 veces m¨¢s.
Son diferencias tan abismales que parece dif¨ªcil que se explique por mero azar o factores culturales. Los activistas de la muerte digna apuntan a trabas burocr¨¢ticas y falta de informaci¨®n para que en unos territorios el derecho est¨¦ m¨¢s implantado que en otros. ¡°?Por qu¨¦ las cifras son m¨¢s bajas de lo esperado, seg¨²n la experiencia de otros pa¨ªses? ?El proceso de tramitaci¨®n es demasiado complejo y aparatoso? ?Tiene que ver con el elevado n¨²mero de personas que fallecen durante la tramitaci¨®n?¡±, se preguntan.
Con el prop¨®sito de mejorar la aplicaci¨®n de la ley y garantizar el derecho a la eutanasia en todo el territorio espa?ol, DMD ha trasladado al Ministerio de Sanidad 18 propuestas para que se incluyan en el Manual de Buenas Pr¨¢cticas de Eutanasia. Entre ellas, que el ministerio proponga un modelo de informe para todas las comunidades aut¨®nomas y una fecha de publicaci¨®n; que impulse una comisi¨®n estatal de la eutanasia y recomiende que los miembros de las comisiones de garant¨ªa y evaluaci¨®n no sean objetores de conciencia. ¡°Estas comisiones deber¨ªan ser ¨®rganos administrativos que verifican el cumplimiento de lo que marca la ley. Sin embargo, en muchas ocasiones se est¨¢n comportando como un tercer evaluador, poniendo en cuesti¨®n o incluso contradiciendo las conclusiones de los cl¨ªnicos que han intervenido en el proceso deliberativo de cada caso¡±, ha resaltado este martes Loren Arseguet, coordinadora internacional de la asociaci¨®n.
DMD reclama al Ministerio de Sanidad la creaci¨®n de un reglamento para la Ley de Eutanasia que aclare este tipo de cuestiones, defina los m¨ªnimos exigibles y sit¨²e los contenidos de la ley en la realidad sociopol¨ªtica. ¡°Entendemos que este reglamento debe ser elaborado y aprobado por el Gobierno sin dilatar m¨¢s esta y otras indefiniciones que est¨¢n contribuyendo a la desigualdad entre territorios¡±, sostiene el vicepresidente de la asociaci¨®n, Fernando Mar¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
