Gobierno y comunidades logran un acuerdo para mejorar la atenci¨®n temprana en menores de seis a?os
Los problemas relacionados con el desarrollo deber¨¢n ser intervenidos en 45 d¨ªas como m¨¢ximo desde que se detecta el caso
Gobierno y comunidades han alcanzado un acuerdo estatal para mejorar la atenci¨®n temprana a menores de seis a?os con problemas en su desarrollo y reducir los tiempos de espera, para que sean intervenidos en 45 d¨ªas como m¨¢ximo desde que se detecta un caso.
Los ministerios de Derechos Sociales y de Sanidad se han reunido este viernes con los gobiernos auton¨®micos en una Conferencia Multisectorial, en la que se ha aprobado un documento que establece el marco de calidad com¨²n para asegurar a ni?os y ni?as de 0 a 6 a?os el derecho a una atenci¨®n temprana de calidad, eficaz y gratuita. La atenci¨®n temprana est¨¢ dirigida a menores en las primeras etapas de su vida que presenten trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos. En 2023, casi 130.000 peque?os necesitaron recurrir a este recurso (el 5,4% de la poblaci¨®n entre 0 y 6 a?os), seg¨²n la Federaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Profesionales de Atenci¨®n Temprana,
El acuerdo incluye una dotaci¨®n econ¨®mica de casi 42 millones de euros que el departamento de Pablo Bustinduy repartir¨¢ entre las comunidades con cargo al Fondo Social Europeo Plus. Y fija el plazo m¨¢ximo para intervenir desde que se detecta un caso que presente riesgo evolutivo, con el objetivo de que todos los ni?os tengan acceso adecuado a la atenci¨®n temprana, independientemente de su lugar de residencia y circunstancias familiares y sociales. Ese l¨ªmite de 45 d¨ªas es el que recomienda Garant¨ªa Infantil Europea y tambi¨¦n el Consejo de la Uni¨®n Europea, seg¨²n aprob¨® en 2021 de manera un¨¢nime.
Para garantizar un desarrollo infantil saludable, que prevenga situaciones agravadas de discapacidad o dependencia, el per¨ªodo de 0 a 6 a?os es clave, se?ala la evidencia cient¨ªfica. Es una etapa crucial y cr¨ªtica y cuando se sientan las bases del desarrollo a nivel f¨ªsico, cognitivo, emocional y social.
De ah¨ª que desde Derechos Sociales y Sanidad recuerda la importancia de reducir la espera en atenci¨®n temprana y alertan de las consecuencias graves que pueden impactar en ni?os y ni?as que lo necesiten si no se cuenta con un sistema p¨²blico de calidad. Entre ellas, se pueden ver comprometidas sus capacidades cognitivas y sociales, desarrollar problemas de salud y nutrici¨®n, tener dificultades educativas, o ver limitadas sus oportunidades de inclusi¨®n plena o de alcanzar su pleno potencial.
Asimismo, inciden desde ambos ministerios, la falta de un sistema eficaz y gratuito aumenta el riesgo de exclusi¨®n social para muchas familias que se ven obligadas a suplir las carencias con sus propios recursos econ¨®micos, con su tiempo y energ¨ªa.
El acuerdo aprobado este lunes contempla que todas las comunidades dispongan de una Red de Atenci¨®n Temprana. Para ello, los gobiernos auton¨®micos deber¨¢n disponer de una norma que regule espec¨ªficamente la materia, estableciendo los mecanismos de coordinaci¨®n y de compartici¨®n de documentos e historias cl¨ªnicas.
El sistema debe tambi¨¦n interconectar los departamentos que forman parte del proceso, as¨ª como ordenar y regular su participaci¨®n: equipos de atenci¨®n primaria, profesorado, profesionales de los servicios sociales, etc. En este grupo de medidas se deben establecer, adem¨¢s, las bases para que la red disponga de una plantilla de profesionales estable, suficiente y con empleos de calidad, resumen desde los ministerios.
El documento recoge medidas para garantizar la valoraci¨®n e intervenci¨®n integral, adaptando los procesos a la realidad y ritmos de cada menor, y de sus familias, con las que se establecer¨¢ un di¨¢logo permanente. La nueva orientaci¨®n apuesta por actuar en los entornos naturales de los ni?os y ni?as (el hogar, el parque, etc.) y por un enfoque biopsicosocial que atienda todos los condicionantes del desarrollo.
El plazo temporal para la implantaci¨®n de estas medidas ser¨¢ el a?o 2030, que ser¨¢ cuando se haga una evaluaci¨®n final, y coincidir¨¢ con la finalizaci¨®n del Plan de Acci¨®n Estatal para la Implementaci¨®n de la Garant¨ªa Infantil Europea (2022-2030).