El Pacto de Estado contra la violencia de g¨¦nero llega al Pleno con los grupos parlamentarios en bloque frente al rechazo de Vox
Entre las 462 medidas aprobadas, los partidos instan a aprobar la Ley Org¨¢nica integral contra la trata y la explotaci¨®n, la definici¨®n de la violencia econ¨®mica y mejorar la atenci¨®n a las v¨ªctimas de violencia vicaria


¡°El trabajo conjunto que hemos hecho todo este tiempo, el consenso es tal, que nos parece mucho m¨¢s importante que el negacionismo y el disenso de Vox¡±, dec¨ªa este lunes Andrea Fern¨¢ndez, del PSOE, tras salir de la comisi¨®n en la que todos los grupos parlamentarios, salvo la ultraderecha, han apoyado el documento con las 462 medidas contenidas en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de G¨¦nero. Un texto que, entre muchas otras cuestiones, reconoce y refuerza la lucha contra ¡°la violencia digital, la econ¨®mica y la vicaria¡±, como ha apuntado durante su intervenci¨®n Beatriz ?lvarez Fanjul, del PP. Para ella, el mejor resumen de los dos a?os de trabajo empleados en lograr este documento es el ¡°convencimiento¡± existente entre los diferentes grupos pol¨ªticos de que este pacto ¡°es la mejor herramienta para combatir la violencia¡±.
?lvarez Fanjul no ha nombrado al grupo de Abascal durante sus minutos para fijar su postura como s¨ª han hecho otras diputadas para recordar la oposici¨®n de ese partido no solo al pacto, sino al propio reconocimiento de la violencia machista como violencia especifica que requiere de medidas concretas. ¡°Es el mejor pacto porque es en el que hemos conseguido ponernos de acuerdo. Hemos hecho un ejercicio de buena pol¨ªtica, ejercicio ideol¨®gico, con matices, hemos aprendido de nuestras compa?eras. Me duele la actitud de las diputadas de Vox¡±, ha expresado J¨²lia Boada, de Sumar, informa Paula Chouza.
Esas diputadas, tres, con Roc¨ªo Aguirre Gil de Biedma como portavoz, han sido las ¨²nicas al margen de esta unanimidad parlamentaria. PP, PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y Podemos han votado a favor del informe que actualiza la hoja de ruta contra las violencias machistas en Espa?a en el seno de la Comisi¨®n de seguimiento y evaluaci¨®n de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de violencia de g¨¦nero del Congreso de los Diputados: 34 votos a favor, tres en contra y ninguna abstenci¨®n.
?La oposici¨®n de Vox? ¡°Frontal¡±, ha sido el primer adjetivo que ha usado Aguirre, que luego ha corregido a un ¡°total¡±. Su argumento es que el pacto ¡°es un aut¨¦ntico fracaso y una estafa a los espa?oles¡± porque tiene como premisa una ley que, seg¨²n su partido, es ¡°injusta para los varones¡±, en referencia a la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero. La norma que cumple ahora 20 a?os y que es ¡°la ley m¨¢s probadamente constitucional de la historia de este pa¨ªs¡±, ha apuntado durante la comisi¨®n la socialista Milena Herrera, en referencia a los m¨²ltiples recursos de inconstitucionalidad que atraves¨®, avalada en todas esas ocasiones por el Tribunal Constitucional.
Como Herrera, las diputadas de los grupos, a excepci¨®n de Vox, han destacado durante la comisi¨®n la voluntad de consenso y de negociaci¨®n de la mayor¨ªa del arco parlamentario para llegar a un acuerdo con el objetivo de avanzar y reforzar el aparato del Estado contra las violencias contra las mujeres. Tras su aprobaci¨®n en comisi¨®n, el dictamen ser¨¢ sometido pr¨®ximamente a votaci¨®n en el pleno de la C¨¢mara Baja para su aprobaci¨®n definitiva, previsiblemente, en los pr¨®ximos 15 d¨ªas.
Una aprobaci¨®n que, ha dicho Joseba Andoni Agirretxea, del PNV, ¡°es una responsabilidad en colaborar para acabar con la violencia estructural que se ejerce de forma continua contra las mujeres solo por el hecho de serlo, que fue el gran avance, que de un tema particular, interno, pasase a un tema social, que nos afecta a todos¡±. Agirretxea, al igual que otras diputadas, ha hecho referencia al contexto social y pol¨ªtico actual: ¡°Es el momento de luchar contra aquellos mensajes negacionistas que ponen en duda la existencia misma de esta violencia. Estamos en unos momentos pol¨ªtica y culturalmente muy preocupantes porque las sociedades democr¨¢ticas, y que han adoptado posiciones de progreso, est¨¢n en una situaci¨®n de debilidad. Porque nuestros prop¨®sitos y formas de entender la sociedad, nuestras formas democr¨¢ticas, siempre son d¨¦biles ante quien no usa la democracia¡±.
Algunas de las medidas del Pacto de Estado
El documento del Pacto de Estado es resultado de los trabajos que se iniciaron la pasada legislatura y que se retomaron el pasado mes de mayo, más de dos años con decenas de reuniones. Entre las medidas aprobadas que aparecen en el informe, según informa Europa Press, los grupos instan a aprobar la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos. Esta Ley apuntan que establecerá “mecanismos adecuados” para la prevención, el refuerzo de la persecución de oficio del delito.
Además, precisan que pondrá en marcha servicios y programas de protección social, reparación y recuperación integral de las víctimas de trata y explotación sexual, con una previsión de costes y una dotación adecuada de recursos humanos y económicos para su implementación y seguimiento.
Por otro lado, quieren reformar la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para incluir como víctimas de violencia de género a aquellos menores que son víctimas de violencia vicaria tras la ruptura de la convivencia familiar, con ocasión de los regímenes de visitas.
Piden promover, desde el Ministerio de Igualdad, en el marco de sus competencias, las medidas que tiendan a garantizar una “formación especializada, inicial y continua” en materia de violencia vicaria para todos los profesionales que tengan un contacto habitual con los niños y adolescentes víctimas.
También solicitan facilitar la denuncia en sede policial a los menores, “adaptando los servicios policiales a sus circunstancias, incluyendo los espacios físicos y las dependencias donde se recogen sus testimonios, las personas que les atienden y la metodología que se aplica para realizar el trámite testifical”. Así, demanda garantizar la especialización del personal que les atiende en este primer momento, con especial atención a los menores víctimas de violencia vicaria.
Asimismo, reclaman reconocer, regular y definir la violencia económica en el derecho como forma de violencia de género. Para ello piden que se entienda como “acción de limitar, suprimir o controlar, de manera injustificada e intencionada, el acceso de las mujeres a los recursos económicos de la familia, de la pareja o propios, así como de reducir o anular su capacidad económica presente o futura para mantenerse a sí mismas, a sus hijas e hijos, o para continuar con sus hábitos anteriores”.
Por otro lado, apuestan por sancionar a quienes, sin autorización de la persona afectada y con ánimo de menoscabar su integridad moral, “difundan, exhiban o cedan su imagen corporal o audio de voz generada, modificada o recreada mediante sistemas automatizados, softwares, algoritmos, inteligencia artificial o cualquier otra tecnología, de modo que parezca real, simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias (deep fakes)”.
El tel¨¦fono 016 atiende a las v¨ªctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del d¨ªa, todos los d¨ªas del a?o, en 53 idiomas diferentes. El n¨²mero no queda registrado en la factura telef¨®nica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. Tambi¨¦n se puede contactar a trav¨¦s del correo electr¨®nico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el n¨²mero 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al tel¨¦fono de la Fundaci¨®n ANAR 900 20 20 10. Si es una situaci¨®n de emergencia, se puede llamar al 112 o a los tel¨¦fonos de la Polic¨ªa Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicaci¨®n ALERTCOPS, desde la que se env¨ªa una se?al de alerta a la Polic¨ªa con geolocalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
