El lenguaje de los colores. Por qu¨¦ las tonalidades de casa son importantes para nuestro bienestar
El color es la herramienta principal del dise?o para hacer de una vivienda un h¨¢bitat confortable. Muchas de las emociones que experimentamos en el hogar proceden de la combinaci¨®n de los tonos de paredes y otros elementos de decoraci¨®n
¡°El color es un est¨ªmulo visual que, de manera inconsciente, influye en nuestro estado de ¨¢nimo¡±

Miriam Gonz¨¢lez
Psic¨®loga
La psic¨®loga Miriam Gonz¨¢lez lo tiene claro a la hora de comprarse ropa: ¡°S¨¦ que colores me gustan y me favorecen, aquellos que nunca combinar¨ªa y los que suelo elegir dependiendo del tipo de prenda y de la estaci¨®n. Es algo que todos sabemos porque vernos bien determina nuestro estado de ¨¢nimo¡±. La terapeuta pone de ejemplo esta forma de entender el color en nuestra vida para preguntarse si tambi¨¦n lo tenemos en cuenta en otros ¨¢mbitos cotidianos, como en nuestros hogares, donde lo vemos a diario: ¡°El color es un generador de est¨ªmulos y emociones que puede hacer de nuestra vivienda un lugar donde sentirnos a gusto, seguros y relajados¡±, asegura.
Para lograr estos ¡°h¨¢bitats confortables¡±, en palabras de Pepe Cos¨ªn, decano del Colegio de Dise?adores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), hay que conjugar diferentes elementos que nos condicionan visualmente y componen la decoraci¨®n del hogar: ¡°Desde los tonos de las paredes, el suelo o el techo, hasta el mobiliario y otros objetos¡±, aclara. Y a?ade: ¡°De esa combinaci¨®n, depender¨¢ la relaci¨®n con nuestra vivienda y, en gran medida, nuestro bienestar¡±.
?NOS GUSTA LA IMAGEN DE NUESTRA CASA?
Seg¨²n el estudio Hogares con psicolog¨ªa, elaborado por IKEA en colaboraci¨®n con el Consejo General de la Psicolog¨ªa en Espa?a:
- El 87,7% de los participantes considera importante la decoraci¨®n en el hogar
- El 67,5% est¨¢ satisfecho con la decoraci¨®n que tienen actualmente
- El 48,9% ha decidido sobre los elementos de decoraci¨®n
El conocimiento sobre la influencia del color en nuestras respuestas emocionales se utiliza tambi¨¦n en disciplinas como el arte, la arquitectura, la moda, el dise?o o la publicidad. Como explica Ic¨ªar Garc¨ªa, responsable del Departamento Retail Solutions de IKEA, debido a su repercusi¨®n e importancia en nuestras vidas, est¨¢ recibiendo cada vez m¨¢s atenci¨®n desde el ¨¢mbito psicol¨®gico.
La respuesta del cerebro a los colores
Los colores nos producen est¨ªmulos visuales que, de manera inconsciente, influyen en nuestro estado de ¨¢nimo, como se?ala Miriam Gonz¨¢lez. El sistema l¨ªmbico del cerebro ¨Cresponsable de las emociones¨C reacciona ante estos est¨ªmulos. Los seres humanos responden de una manera estandarizada debido a nuestra capacidad visual y nuestra adaptaci¨®n biol¨®gica al medio. La psic¨®loga lo explica as¨ª: ¡°Cuando hay luz, nuestro campo visual es mayor, estamos c¨®modos y seguros porque vemos, la sensaci¨®n es placentera. Es lo que ocurre con los colores c¨¢lidos que se asemejan a luz natural. En cambio, con ausencia de luz o con colores m¨¢s fr¨ªos, nuestro cerebro reacciona o bien poni¨¦ndose en alerta porque tenemos m¨¢s dificultades para ver, o relaj¨¢ndose porque interpreta la oscuridad como descanso¡±.
El lenguaje de los colores y c¨®mo usarlos en casa
Como explican los expertos consultados, no es tanto el color, sino las tonalidades (fr¨ªas, neutras y c¨¢lidas) las que provocan ciertas respuestas en el cerebro:
Las tonalidades y la luminosidad de los colores tambi¨¦n pueden distorsionar nuestra percepci¨®n del espacio, como apunta la dise?adora de interiores Ana Utrilla: ¡°Los tonos fr¨ªos en las paredes generan una sensaci¨®n de amplitud. En cambio, los colores c¨¢lidos, si son muy intensos, hacen que una estancia parezca m¨¢s peque?a,o los colores oscuros tambi¨¦n pueden provocar sensaci¨®n de agobio¡±, se?ala. ¡°En la elecci¨®n de un color hay que tener en cuenta este y otros aspectos, como el tama?o de la estancia y la luz natural de la que disponga¡±, a?ade.
Combinaci¨®n de colores que crean espacios
La combinaci¨®n de colores permite crear espacios funcionales, como explica Ic¨ªar Garc¨ªa. Por ejemplo, espacios de contraste formados por aquellos antag¨®nicos como el blanco, el rojo y el negro. ¡°El contraste genera dinamismo, as¨ª que en el hogar los solemos utilizar donde queremos estar activos y en movimiento¡±, aclara Garc¨ªa.
En cambio, para estancias donde queremos descansar o relajarnos, el objetivo es crear espacios de armon¨ªa a partir de colores similares como el blanco, el beige o gris. ¡°As¨ª se genera una sensaci¨®n de equilibrio entre lo que nos rodea, en cada una de las partes que componen la estancia¡±, se?ala la responsable de Retail Solutions de IKEA.
¡°Nuestro cerebro est¨¢ acostumbrado a asociar los colores y la ¨¦poca del a?o. Si seguimos estas directrices de la naturaleza podemos sentir m¨¢s propios los espacios¡±

Ic¨ªar Garc¨ªa
Responsable del departamento
Retail Solutions de IKEA
Otra forma de crear espacios a partir de colores es siguiendo las directrices de la naturaleza seg¨²n la estaci¨®n del a?o. Como explica Garc¨ªa, en verano, los colores por excelencia son los amarillos, azules, blancos, ¡°todo lo que nos recuerda a sol, mar, playa...¡±. En primavera, se utilizan los tonos verdes, rosas y pasteles, y de fibras naturales, como la madera. Y en oto?o e invierno, colores oscuros como mostazas, ocres, grises, purpuras y granates, ¡°m¨¢s propios de d¨ªas mortecinos y lluviosos, con hojas ca¨ªdas por el suelo. As¨ª conseguimos sentir m¨¢s nuestros los espacios, porque nuestro cerebro est¨¢ acostumbrado a asociar los colores y la ¨¦poca del a?o¡±, a?ade Garc¨ªa.
Un refugio a nuestra imagen y semejanza
Por su propia experiencia profesional, la interiorista Ana Utrilla cree que es fundamental que nuestro hogar sea un refugio frente al ritmo fren¨¦tico de nuestra vida fuera de ¨¦l. ¡°Poder llegar a casa y desconectar, sentirte a gusto en ese espacio. Y esto solo se consigue cuando tu hogar tiene tu estilo y est¨¢ a tu medida¡±, apunta. La subjetividad marca muchos de los criterios de elecci¨®n de colores y el dise?o del hogar.
¡°El concepto de confort es subjetivo, para algunos est¨¢ relacionado con la seguridad, que representan los colores c¨¢lidos. Para otros, es libertad, a trav¨¦s de tonos fr¨ªos¡±

Pepe Cos¨ªn
Decano del Colegio de Dise?adores de Interior
de la Comunidad Valenciana (CDICV)
Pepe Cos¨ªn se suma a esta idea y anima a reflexionar sobre el concepto de confort y lo que representa para cada uno. ¡°Para algunas personas est¨¢ relacionado con la seguridad, por lo que en ese caso se tiende a optar por colores con tonos m¨¢s c¨¢lidos. Para otros, el confort es libertad, y se sienten m¨¢s a gusto en espacios m¨¢s amplios, a trav¨¦s de tonos fr¨ªos¡±, explica el decano del CDICV.
Nuestros propios recuerdos tambi¨¦n generan una respuesta subjetiva a los colores, como se?ala la psic¨®loga Miriam Gonz¨¢lez: ¡°El blanco se relaciona con la calma y el bienestar, pero quiz¨¢s un espacio blanco sin apenas otros colores puede evocar el ambiente de un hospital. Si hemos tenido alg¨²n evento traum¨¢tico relacionado con estos lugares, puede generarnos rechazo. Aunque a veces tambi¨¦n se produce por simple asociaci¨®n social: sabemos que los hospitales son blancos¡±, pone de ejemplo Gonz¨¢lez.
Por todas estas cuestiones, la imagen del hogar es fundamental para garantizar nuestro bienestar. Sin embargo, esta representaci¨®n no solo est¨¢ condicionada por los est¨ªmulos visuales, como explican los expertos. Los olores son tambi¨¦n determinantes en la relaci¨®n con nuestra vivienda. Estas se?ales olfativas influyen en el grado de satisfacci¨®n que tenemos hacia ella; en la mayor¨ªa de los casos, las podemos controlar a trav¨¦s de la ventilaci¨®n y de ambientadores.

La ventilaci¨®n del hogar, ?necesaria o sobrevalorada?
La renovaci¨®n del aire en el hogar es fundamental para limpiar el ambiente y evitar la concentraci¨®n de olores indeseados. Descubre si eres de los que le dan mucha importancia a la ventilaci¨®n o de los que no va la cosa con ellos.
?Con qu¨¦ frecuencia ventilas tu casa?
- Varias veces al d¨ªa 32,2%
- Una vez al d¨ªa 50,1%
- Entre 3 y 4 veces a la semana 11,4%
- Una vez a la semana 5,1%
- Una vez al mes 1,1%
* Respuestas basadas en el estudio Hogares con psicolog¨ªa, de IKEA y Consejo General de la Psicolog¨ªa de Espa?a
Por qu¨¦ deber¨ªamos ventilar diariamente
La mayor¨ªa de los participantes (82,3%) ventila su casa diariamente. Hacerlo es fundamental para evitar contagios de enfermedades que se transmiten por el aire, y limpiar el ambiente de otras sustancias como el moho y la humedad, directamente relacionados con infecciones y trastornos respiratorios como asma, disnea, neumonitis por hipersensibilidad o alveolitis al¨¦rgica. El tiempo de ventilaci¨®n recomendable es entre 10 y 15 minutos, seg¨²n indica el Ministerio de Sanidad.
Qu¨¦ nos producen los olores de nuestra casa
Precisamente, los hogares donde m¨¢s se ventila son los que consideran que su casa huele bien (83,7%), seg¨²n el mismo estudio. En cambio, los que ventilan menos tienen una sensaci¨®n de insatisfacci¨®n con el olor de sus casas (13,3%).
El sentido del olfato est¨¢ estrechamente relacionado con las emociones y es el que m¨¢s capacidad tiene de fijar los recuerdos, como explica la psic¨®loga Miriam Gonz¨¢lez. Los olores llegan al sistema l¨ªmbico del cerebro, que procesa la respuesta a c¨®mo nos hace sentir: ¡°Mal si son desagradables, bien si son agradables¡±, resume. Los olores agradables est¨¢n casi siempre relacionados con la naturaleza; por eso, los ambientadores suelen reproducir este tipo de aromas.