La historia de Espa?a podr¨¢ consultarse en Internet a trav¨¦s de 14,6 millones documentos
Esta iniciativa forma parte del proyecto Archivos Espa?oles en Red (AER)
La historia de Espa?a y los principales hechos pol¨ªticos y sociales que han forjado su identidad como Estado, podr¨¢n ser consultados de forma gratuita en internet a partir del 1 de abril por investigadores y p¨²blico en general a trav¨¦s de 14,6 millones de documentos digitalizados por el ministerio de Educaci¨®n.
Esta oferta, de pr¨®xima ampliaci¨®n, consiste en una selecci¨®n de los legajos m¨¢s solicitados, mejor conservados y de m¨¢s f¨¢cil aplicaci¨®n inform¨¢tica en funci¨®n de su tama?o, material y soporte impreso, que hoy present¨® en el Archivo General de Simancas (Valladolid) la ministra de Educaci¨®n y Cultura, Pilar del Castillo.
Proceden del Archivo General de Indias -Sevilla- (9.221.773 documentos), Hist¨®rico Nacional -Madrid- (3.757.243), Corona de Arag¨®n -Barcelona- (12.542), Secci¨®n Nobleza del Archivo Hist¨®rico Nacional -Toledo- (235.441), General de Simancas -Simancas, Valladolid- (1.162.054), General de la Administraci¨®n -Alcal¨¢ de Henares, Madrid- (204.500) y General de la Guerra Civil -Salamanca- (28.300).
Este acceso, libre y generalizado, forma parte del proyecto Archivos Espa?oles en Red (AER) concebido hace cinco a?os por el ministerio de Educaci¨®n y que hasta la fecha ha contado con una inversi¨®n de nueve millones de euros para "conseguir que los archivos espa?oles sean cada vez m¨¢s un punto de referencia de escala internacional", afirm¨® la ministra durante su presentaci¨®n.
"No s¨®lo por el inter¨¦s de sus fondos, que ya lo son, sino por la calidad de sus instalaciones, servicios y f¨¢cil acceso, y sin duda el Plan AER constituye un paso de extraordinaria importancia para la consecuci¨®n de estos objetivos", a?adi¨® Del Castillo ante un nutrido grupo de historiadores, autoridades y medios informativos.
Esta iniciativa, que combina los principios de conservaci¨®n y comunicaci¨®n, ampliar¨¢ en breve su oferta con 15,8 millones m¨¢s de papeles procedentes de los mismos archivos y tambi¨¦n del Provincial de Vizcaya y de la Real Chanciller¨ªa en Valladolid, adem¨¢s de 7.000 mapas y planos del General de Indias y 200.000 fotograf¨ªas del General de la Administraci¨®n.
En el mismo dominio de internet (www.mecd.es) tambi¨¦n se podr¨¢ consultar gratuitamente una gu¨ªa-censo con el contenido de 40.000 archivos espa?oles e Iberoamericanos para facilitar la investigaci¨®n y difundir la cultura de lo que "tambi¨¦n es patrimonio de la humanidad entera", apostill¨® la ministra.
Este sistema de investigaci¨®n hist¨®rica permanece abierto a la incorporaci¨®n de cualquier registro documental que as¨ª se considere oportuno, "y si adem¨¢s contribuye al mayor conocimiento de un archivo, pues mejor", contest¨® la ministra en referencia al de la Guerra Civil en Salamanca, parte de cuyos fondos reclama como propios la Generalidad de Catalu?a.
Acompa?aron a la ministra, entre otros historiadores y autoridades, el director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes; el hispanista Geoffrey Parker; el director general del Libro, Fernando de Lanzas; y el vicepresidente de la Junta de Castilla y Le¨®n, Tom¨¢s Villanueva.
Anes, en declaraciones a la Agencia Efe, elogi¨® esta informatizaci¨®n documental "que supone un gran avance t¨¦cnico en la b¨²squeda, localizaci¨®n y consulta de fondos", y que comportar¨¢ como ventajas "un aumento de los estudios y publicaciones, adem¨¢s de un gran rigor fruto de la posibilidad de realizar consultas m¨¢s ricas y completas".
En el caso de la Real Academia de la Historia, a?adi¨® su director, esta digitalizaci¨®n "nos servir¨¢ de gran ayuda para realizar el Diccionario Biogr¨¢fico Espa?ol que tenemos entre manos porque nos permitir¨¢ ahorrar mucho tiempo".
La presentaci¨®n del Proyecto AER se realiz¨® en el Archivo General de Simancas, en el castillo de la localidad vallisoletana del mismo nombre, donde en algo m¨¢s de doce kil¨®metros de estanter¨ªas se conservan cerca de 75.000 unidades de instalaci¨®n, legajos y libros cuya procedencia oscila desde el reinado de los Reyes Cat¨®licos hasta el primer tercio del siglo XVIII.
Fue el rey Carlos I quien primero concibi¨® la idea de abrir un archivo cuando en 1540 destin¨® a tal fin una de las torres de la fortaleza simanquina, que posteriormente ampli¨® Felipe II al resto de sus dependencias cuando en 1574 encarg¨® al arquitecto Juan de Herrera el proyecto del actual dep¨®sito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.