Una cadena p¨²blica de cibercaf¨¦s nace en China, donde se censura el acceso a la Red
A veces, los gobiernos hacen cosas incomprensibles. En China, la empresa p¨²blica Shanghai Telecom inaugura esta semana una cadena de 30 cibercaf¨¦s, a pesar de que Pek¨ªn se ha ganado a pulso la reputaci¨®n de ser uno de los gobiernos que m¨¢s censura Internet.
Ayer mismo, Reporteros Sin Fronteras denunciaba que, en el noreste del pa¨ªs, un tribunal manda a la c¨¢rcel tres a?os a un ciberdisidente por supuesta subversi¨®n, al publicar online art¨ªculos contra el gobierno.
A falta de libertad de expresi¨®n, China promueve el "Poder verde", el nombre que recibe la campa?a de la teleco asi¨¢tica. Por si quedaban dudas, razonables cuando menos, sobre c¨®mo se conciliar¨¢ la iniciativa con la negativa oficial a permitir el libre acceso a Internet, con cierres masivos de cibers en todo el pa¨ªs para "evitar la contaminaci¨®n de la juventud", la operadora responde.
Seg¨²n reza China Telecom en un comunicado, implica un controlado plan de implantaci¨®n de establecimientos con internet que contar¨¢n con pol¨ªticas uniformes, est¨¢ndares de direcci¨®n y un "desarrollo saludable".
En Shangai, la inauguraci¨®n -que seg¨²n la agencia Xinhua implicar¨¢ 100 establecimientos antes de acabar el a?o- servir¨¢ para ampliar los servicios de banda ancha de la Shangai Telecom, que impulsar¨¢n el comercio y los juegos online.
Y es que hasta la m¨¢s r¨ªgida de las ideolog¨ªas puede flexibilizarse si los n¨²meros lo requieren: en 2006, China podr¨ªa desbancar a EEUU en n¨²mero de internautas, una gran oportunidad de negocio para su emergente econom¨ªa. Seg¨²n Inter China Consulting, de 2001 a 2002 el n¨²mero de usuarios de Internet creci¨® de 17,3 millones a 59,1 millones, con ingresos para el sector de 49,5 billones de d¨®lares, un 14,41% m¨¢s que en 2001.
Un largo curr¨ªculum de cierres
En 2002, tras el incendio en junio de un cibercaf¨¦ en Pek¨ªn que caus¨® la muerte de 25 personas, se cerraron 3.300 establecimientos en todo el pa¨ªs. El a?o anterior, la misma medida puso candado a otros 17.000 centros, supuestamente por otros motivos como evitar el acceso a portales subversivos y a sitios que exhib¨ªan pornograf¨ªa. A pesar de su plan de acci¨®n, China alberga 59 millones de internautas, convirti¨¦ndose en segunda potencia mundial en n¨²mero de usuarios, despu¨¦s de EEUU y por encima de Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.