El 40% de los internautas conf¨ªa m¨¢s en la informaci¨®n que encuentra en la red que en los m¨¦dicos
S¨®lo un 4% pregunta a los facultativos d¨®nde encontrar informaci¨®n fiable
Cuatro de cada diez internautas confiar¨ªan en la informaci¨®n de un sitio web sobre salud, aunque ¨¦sta contradijese los consejos o indicaciones de su propio m¨¦dico, seg¨²n el estudio "Salud e Internet: b¨²squeda, tem¨¢tica y calidad de su contenido", realizado por el grupo de investigaci¨®n de la Universitat Oberta de Catalunya, PSINET.
El trabajo revela la falta de informaci¨®n en la Red sobre enfermedades cardiovasculares y apunta que las tem¨¢ticas m¨¢s encontradas en los webs sobre salud se refieren a la ansiedad y el sida. Igualmente, la investigaci¨®n destaca que la informaci¨®n sobre salud en la Red se sit¨²a por encima de actividades como jugar a videojuegos 'online', buscar empleo, trabajar desde casa o participar en cursos a distancia a trav¨¦s de Internet.
Asimismo, el estudio muestra que cuatro de cada diez personas que respondieron al cuestionario acostumbran a informarse sobre lo que les preocupa antes de tener cita con el m¨¦dico, aunque s¨®lo el 4,3% pregunta a su m¨¦dico u otro personal sanitario d¨®nde conseguir informaci¨®n en Internet sobre los problemas que tratan. En esa l¨ªnea, tres de cada cuatro personas encuestadas no habla nunca con su m¨¦dico u otro personal sanitario sobre la informaci¨®n que encuentra en Internet.
Abundancia de informaci¨®n
Los principales inconvenientes que se encuentran los usuarios de salud en Internet responden a dificultades para acceder a la informaci¨®n por su abundancia y heterogeneidad, problemas para comprender la informaci¨®n encontrada, falta de regulaci¨®n de los diferentes servicios 'online', ausencia de cobertura legal para exigir el cumplimiento a la instituci¨®n que ofrece los servicios y dificultades para valorar el grado de validez de la informaci¨®n encontradas sobre salud.
Finalmente, los expertos de PSINET han propuesto una serie de indicadores que establecen la calidad del contenido de los webs de salud. Estos se refieren a la actualizaci¨®n de los contenidos, la veracidad, la honestidad (concordancia entre la informaci¨®n y su prop¨®sito, as¨ª como entre la presentaci¨®n del autor del web y sus credenciales personales y profesionales), la confianza, la lengua y el factor humano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.