Casi la mitad de las empresas espa?olas no cumple la Ley Org¨¢nica de Protecci¨®n de Datos
Seg¨²n un informe del grupo Penteo las compa?¨ªas reconocen adem¨¢s que sus bases de datos son ilegales
Casi la mitad de las empresas espa?olas no cumple la Ley Org¨¢nica de Protecci¨®n de Datos (LOPD) y reconoce que sus bases de datos son ilegales. Seg¨²n el informe sobre el cumplimiento de las leyes de protecci¨®n de datos y de sociedad de la informaci¨®n, realizado entre 254 empresas de todos los sectores salvo el bancario, pone de manifiesto el desconocimiento y la falta de cultura del sector empresarial en estas materias.
El 47% de las empresas admite que sus bases de datos son ilegales a pesar de que el periodo de adaptaci¨®n para los ficheros automatizados finaliz¨® en julio de 2002, y muchas de las que afirman cumplir con la legalidad llevan a cabo pr¨¢cticas contrarias a la ley de protecci¨®n de datos. Asimismo el 46% de las empresas encuestadas considera que sus ficheros requieren un nivel de seguridad bajo y sin embargo por el nivel de datos que manejan deber¨ªan aplicar un mayor nivel de seguridad de protecci¨®n.
Del estudio, realizado por el grupo Penteo de an¨¢lisis de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y comunicaciones, en colaboraci¨®n con Landwell y PricewaterhouseCoopers, tambi¨¦n se desprende que casi la mitad de las empresas permiten el acceso de terceros a los datos de car¨¢cter personal de sus ficheros y de ellas el 27% no regula dicho acceso mediante un contrato como establece la ley.
Respecto a la ley de sociedad de la informaci¨®n, el informe concluye que falta una cultura sobre la necesidad de su cumplimiento y s¨®lo el 33% declara que realiza actividades como la contrataci¨®n de bienes y servicios por v¨ªa electr¨®nica conforme a la ley.
El 10% admite que la incumple y un 54% reconoce que no realiza actividades econ¨®micas por medios electr¨®nicos, a pesar que la ley estipula como tales las que van desde el e-business hasta una p¨¢gina web. M¨¢s de la mitad de las empresas asegura que no realiza comunicaciones comerciales a terceros a trav¨¦s de Internet o de correo electr¨®nico, y el 42% de las que s¨ª lo hacen manifiesta desconocer si cuenta con el consentimiento del receptor del mensaje.
Durante la presentaci¨®n del informe, el director de Penteo, Antonio Maci¨¢, y el responsable de Landwell, Javier Ribas, ha coincidido en destacar que existe un problema grave de responsabilidad frente a las administraciones, clientes y proveedores en el cumplimiento de las leyes sobre protecci¨®n de datos y sociedad de la informaci¨®n.
Han se?alado adem¨¢s que entre los errores detectados figura la no destrucci¨®n de datos de nivel medio de seguridad y de nivel alto, como los correspondientes a raza, salud o minusval¨ªas. Tambi¨¦n lamentaron errores en la relaci¨®n de las empresas con proveedores como agencias de viajes e imprentas, que deben estar reguladas mediante un contrato con cl¨¢usula de confidencialidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.