El 80% de las empresas que sufren ataques inform¨¢ticos no lo denuncia
El jefe del Grupo de delitos telem¨¢ticos de la Guardia Civil afirma que "si hablamos de delitos de la propiedad intelectual, la mitad de los espa?olas somos delincuentes"
Seis de cada diez empresas espa?olas sufrieron alg¨²n ataque inform¨¢tico en el a?o 2002, un 59% de ellas de forma espor¨¢dica, y el 4% habitualmente. Seg¨²n un informe de la Asociaci¨®n Espa?ola de Empresas de Tecnolog¨ªa de Informaci¨®n es dif¨ªcil cuantificar los delitos inform¨¢ticos en Espa?a ya que s¨®lo de denuncia el 20% de los ataques.
Dentro de una conferencia sobre los delitos inform¨¢ticos y su investigaci¨®n en el marco de los cursos de verano de El Escorial, Juan Salom, comandante y jefe del Grupo de delitos telem¨¢ticos de la Guardia Civil, ha explicado que s¨®lo una de cada diez empresas tiene desarrollado un plan de contingencia, aunque nueve de cada diez cree
que en el futuro puede encontrar problemas es este campo.
Salom ha puntualizado que "es dif¨ªcil cuantificar cu¨¢ntos delitos inform¨¢ticos hay al a?o, y son pocos los estudios fiables, porque en ¨ªndice de denuncias es de s¨®lo un 20%, ya que la v¨ªctima no suele denunciar".
El jefe de del Grupo de delitos telem¨¢ticos ha se?alado que con el aumento del uso de las nuevas tecnolog¨ªas crece el n¨²mero potencial de v¨ªctimas y tambi¨¦n de delincuentes, "ya que Intenet ofrece la posibilidad de ser autodidacta y ense?a modalidades delictivas".
"La mitad de los espa?oles somos delincuentes"
"Si hablamos de delitos de la propiedad intelectual, la mitad de los espa?olas somos delincuentes", ha continuado. Salom ha asegurado que el aumento del n¨²mero de usuarios de Internet es menor que el crecimiento de los delitos y ha manifestado que seg¨²n la Guardia Civil, "a?o tras a?o se ven multiplicados por dos los delitos de hacking, fraude y pornograf¨ªa infantil", a pesar de que los usuarios han pasado de 250.000 en 1996 a 12 millones en 2004.
Ha comentado adem¨¢s que los delitos inform¨¢ticos m¨¢s importantes son los de confidencialidad, integridad, m¨¢s conocidos como hacking, falsificaci¨®n y fraudes, los delitos de contenidos y contra la propiedad intelectual.
"S¨®lo investigamos estos delitos -ha continuado- aunque en Internet los delitos son muchos m¨¢s y totalmente incontrolables". Salom ha afirmado que la Guardia Civil tiene como objetivo identificar y localizar al delincuente, "lo que hacemos por medio de los datos de tr¨¢fico, que nos permiten identificar el destino y el origen de la comunicaci¨®n".
Ha lamentado que "muchas veces existe la imposibilidad de identificaci¨®n del usuario porque la m¨¢quina ha sido utilizada en empresas, cibercaf¨¦s, universidades o conexiones inal¨¢mbricas".
El comandante de la Guardia Civil ha apuntado que "la ausencia de instrumentos de investigaci¨®n, el desconocimiento de la judicatura del mundo digital, y la creencia general de que s¨®lo se tratan de travesuras" hacen m¨¢s f¨¢cil que es delito quede impune.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.