Espa?a propone a la OTAN un sistema de detecci¨®n de explosivos mediante l¨¢ser
En el marco del programa europeo que promueve desarrollos tecnol¨®gicos contra la amenaza terrorista
Espa?a present¨® ayer en la sede de la OTAN los avances del proyecto del Ministerio de Defensa - que lleva a cabo la Direcci¨®n General de Armamento en colaboraci¨®n con la Universidad de M¨¢laga- para desarrollar una tecnolog¨ªa de detecci¨®n de explosivos mediante el uso del l¨¢ser, uno de los nueve que del programa elaborado por la OTAN a ra¨ªz de los atentados del 11-M.
El sistema ideado por la Universidad de M¨¢laga utliliza un espectrograma de ruptura inducido por l¨¢ser, capaz de detectar rastros de explosivos a una distancia de treinta metros. Los trabajos se han desarrollado durante todo este a?o y en ellos ha participado igualmente el Comando Aliado de Transformaci¨®n (ACT) de Norfolk (EEUU). Ahora comenzar¨¢ la fase de experimentaci¨®n de los prototipos para ver c¨®mo se desarrolla su funcionamiento antes de pasar a la fase de industrializaci¨®n, seg¨²n explicaron las mismas fuentes.
Este m¨¦todo de detecci¨®n de explosivos es el m¨¢s avanzado de los nueve que integran el Programa de Trabajo para la Defensa Antiterrorista elaborado en la cumbre de Estambul por los Directores Nacionales de Armamento de la Alianza, que se re¨²nen dos veces al a?o en Conferencia para impulsar capacidades y programas de investigaci¨®n nacionales que desarrollen nuevas y mejores tecnolog¨ªas para la lucha antiterrorista.
Protecci¨®n de puertos
El programa elaborado en Estambul se centr¨® inicialmente en el desarrollo de nueve sistemas para la prevenci¨®n de ciertos tipos espec¨ªficos de ataque terrorista, que proporcionar¨¢n tecnolog¨ªas punteras que permitan a los ej¨¦rcitos detectar, desarticular y perseguir a los grupos terroristas.
Entre sus prioridades est¨¢ la protecci¨®n de puertos e instalaciones portuarias, especialmente tras el ataque contra el USS Cole en Yemen en 2000. La Alianza fue luego capaz de abortar otros atentados contra buques y fue a ra¨ªz de uno de esos intentos fallidos cuando comenz¨® a escoltar a las naves comerciales a su paso por el Estrecho de Gibraltar, una Operaci¨®n conocida como 'Active Endeavour', que tiene como objetivo desarticular, prevenir y enfrentarse a la actividad terrorista en el Mediterr¨¢neo.
Tambi¨¦n est¨¢ llevando a cabo una serie de ensayos submarinos utilizando tecnolog¨ªas punteras bajo direcci¨®n italiana. Este programa se ocupa de investigar la factibilidad de ciertas redes de sensores de superficie y submarinos capaces de detectar ataques terroristas, o la creaci¨®n de un nuevo procedimiento para la eliminaci¨®n de minas submarinas que acelere un proceso que actualmente resulta demasiado largo y muy costoso en mano de obra.
La Alianza est¨¢ analizando asimismo nuevas tecnolog¨ªas para actuar ante el ataque de lanchas r¨¢pidas y desarrollando nuevos procedimientos para mejorar la capacidad defensiva de sus buques de guerra frente a ataques en superficie. Se han realizado diversos ensayos en Italia y Holanda durante 2004 que continuar¨¢n en 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.