El inform¨¢tico que iba para poeta y acab¨® ense?ando a rimar a los ordenadores
Pablo Gerv¨¢s, responsable de investigaci¨®n sobre generadores de lenguaje natural de la Complutense, presenta sus programas poeta en la Feria del Libro de Madrid
Iba para poeta y acab¨® ense?ando m¨¦trica del Siglo de Oro a su ordenador. Lo quiso el azar (o sus notas) cuando en el impreso de preinscripci¨®n de la Universidad escribi¨® Inform¨¢tica en la primera opci¨®n y Filolog¨ªa en la segunda. Entr¨® en Inform¨¢tica. Fue la ¨¦poca en que escrib¨ªa para seducir a las chicas y, "como no lo hac¨ªa muy bien", se le ocurri¨® pedirle ayuda a su computador. Plant¨® la idea en su trabajo de fin de carrera y la semilla germinada le ha tra¨ªdo hasta el presente. Ahora, las ni?as de sus ojos son Torpe, Aplicado, Meticuloso, Perezoso, el Juez y el Loco. Nombres que, aunque podr¨ªan pertenecer a los siete enanitos, hacen referencia a los seis programas poeta que ha ido desarrollando desde el a?o 2000, los WASPo (Wishful Automatic Spanish Poet, en ingl¨¦s), que han recibido varios premios, entre ellos uno de la Universidad de Cambridge. Los present¨® la semana pasada en la Feria del Libro de Madrid, donde contrast¨® los versos autom¨¢ticos que produce su inteligencia artificial con los de la poetisa Mar¨ªa Sainz. En directo. Protegidos de la intensa lluvia por la carpa de las Universidades. "No salieron nada mal parados", asegura, optimista, este profesor de 37 a?os, que lleva ocho en el Departamento de Sistemas Inform¨¢ticos y Programaci¨®n de la Facultad de Inform¨¢tica de la Complutense.
Pregunta. Describa el proceso creativo de sus poetas autom¨¢ticos.
Respuesta. Son una familia de programas. Cada uno genera poes¨ªa de distinta manera a partir de una frase que propone el usuario. El Perezoso s¨®lo reparte las palabras del mensaje como caigan, en forma de versos. El Torpe, el Aplicado y el Meticuloso recurren a una base de conocimiento, de poemas que tienen memorizados, e intentan que el resultado suene como los cl¨¢sicos. En distinto grado, dependiendo de lo que se les exija: Meticuloso escribe cuartetos cl¨¢sicos, el Loco es el m¨¢s estricto con la m¨¦trica pero sacrifica en mayor medida la coherencia del mensaje?
P. Entonces, no es un proceso autom¨¢tico, el usuario tiene el primer impulso creativo.
R. Claro. De momento, yo defino el programa como una herramienta. El usuario debe ir eligiendo entre las opciones que le proponen los Poetas y de su interacci¨®n va surgiendo algo mejor. El ordenador ayuda a llevar la cuenta de la m¨¦trica, pero es la persona f¨ªsica la que debe elegir las palabras, llevar la parte creativa. Estamos explorando caminos para que la m¨¢quina sea cada vez m¨¢s original, pero de momento no lo es, trabaja en colaboraci¨®n con la persona.
P. ?Qu¨¦ tipo de poes¨ªa componen?
R.Est¨¢n pensados para gente que intenta juntar palabras como lo hac¨ªan Quevedo o G¨®ngora, del Siglo de Oro castellano. Se trata de rimar dentro de unas normas muy r¨ªgidas. Y les sale poes¨ªa festiva. El otro d¨ªa, en la Feria del Libro, realizamos una comparaci¨®n con Mar¨ªa Sa¨ªnz. Adem¨¢s de poetisa, es m¨¦dico en el Hospital Cl¨ªnico y escribe unas composiciones tenebrosas y socialmente comprometidas, en verso libre. En contraposici¨®n, los Poetas generan cosas mucho m¨¢s ligeras. Ella carga m¨¢s las tintas en el contenido sem¨¢ntico de las palabras. Encima, como es presidenta de la Asociaci¨®n de Lectura y Escritura, defend¨ªa la importancia de la emotividad humana y la charla estuvo animada.
P. No me diga que usted aboga por la creatividad computacional por encima de la humana porque no me lo creo?
R. Pues mire, los Poetas autom¨¢ticos no salieron tan mal parados del contraste? De todos modos, ya le digo que es la interacci¨®n la que puede provocar la chispa. El otro d¨ªa, la gente alab¨® mucho al Poeta Loco por su gracia surrealista. Se me ocurre que puede crear una incoherencia sugerente para el poeta. Como punto de partida. La depuraci¨®n se encargar¨ªa del resto.
P ?Qu¨¦ se est¨¢ haciendo a nivel internacional?
R. El IJCAI es un congreso internacional sobre Inteligencia Artificial que se celebra cada dos a?os (este verano, en Edimburgo). All¨ª voy a dirigir un taller de creatividad computacional. Adem¨¢s, la cuesti¨®n est¨¢ empezando a atraer el inter¨¦s de personas de prestigio internacional, sobre todo en m¨²sica. Pero tambi¨¦n en literatura: mitos griegos, cuentos... En Francia, el grupo de intelectuales ?lamo crea poes¨ªa por ordenador. Ray Kurzweil, el autor de La Era de las m¨¢quinas espirituales, incluye una parte sobre poes¨ªa autom¨¢tica en su libro?
P. ?Y no cree que, hoy por hoy, componer rima del siglo de Oro o imitar a los mitos cl¨¢sicos son aplicaciones un poco obsoletas?
R. El Siglo de Oro es un inter¨¦s propio. Pero hago otras cosas. Al grupo de trabajo que dirijo en la Complutense no le interesa la poes¨ªa cl¨¢sica y se ha decantado por las letras de hip hop. Tambi¨¦n investigamos generaci¨®n de f¨¢bulas, s¨ªntesis de voz con emoci¨®n (una voz artificial no tan enlatada) narrativa interactiva, personalizaci¨®n de contenidos? Todo lo que tenga que ver con el lenguaje. Con investigar hasta qu¨¦ punto pueden las m¨¢quinas manejarlo, modelarlo.
P. ?Y sigue escribiendo poes¨ªa?
R. La verdad es que no. Eso ya lo dejo para mis Poetas.
![Pablo Gerv¨¢s, reponsable de la l¨ªnea de investigaci¨®n de creatividad computacional de la Complutense](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/45UM54YHDNFGMEY43K5KUFU4W4.jpg?auth=f49ab506da73bbb449c81104a4f360114826cfd6e2449c9a1db8fbf164b59b7a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.