Carmencita, danza espa?ola en la pel¨ªcula m¨¢s antigua de EE UU
Google V¨ªdeo ofrece desde hoy un centenar de cintas que forman parte de la historia del cine
La mujer que aparece en la imagen se llama Carmencita, y es una gitana que en 1894 se puso ante una c¨¢mara para ser grabada mientras bailaba. La cinta es la m¨¢s antigua que se conserva en el Archivo Nacional de EE UU, que ha alcanzado un acuerdo con Google para ofrecer gratis en Internet 100 pel¨ªculas que forman parte de la historia del cine.
El programa de colaboraci¨®n entre el buscador y el Archivo Nacional de EE UU, fundado en 1934, contempla ofrecer de forma gratuita a trav¨¦s de Internet m¨¢s de 100 pel¨ªculas. Con este acuerdo se dar¨¢ un importante paso para que el dep¨®sito de pel¨ªculas se convierta en "un archivo sin muros", seg¨²n las palabras de su director, el profesor Allen Wainstein.
"Estudiantes e investigadores, as¨ª est¨¦n en San Francisco o en Bangladesh, pueden ver desde el lunes notables v¨ªdeos, como las noticias de la II Guerra Mundial y la historia de Apollo 11 -el hist¨®rico primer viaje a la luna", seg¨²n anuncia en un comunicado Sergey Brin, cofundador de Google.
La "voluptuosa" bailarina espa?ola
Entre las pel¨ªculas que se ofrece a trav¨¦s de Google V¨ªdeo desde hoy se encuentra una titulada 'Carmencita - Danza Espa?ola', en la que aparece una mujer bailando que, seg¨²n la descripci¨®n que realiza el archivo, es "una famosa gitana espa?ola". No se proporcionan datos sobre el lugar de la grabaci¨®n, pero si se dice que fue realizada en 1894 y que la cinta perteneci¨® a los archivos de Thomas Armat.
Los pioneros del cine utilizaban muchas veces como objeto de sus grabaciones a famosas artistas del vodevil. Entre las bailarinas acrob¨¢ticas que se pusieron delante de las primeras c¨¢maras de cine, entre los a?os 1893 y 1895 muchas aparec¨ªan a menudo en la cartelera del teatro neoyorquino de Koster & Bials Music Hall. Los especialistas en cine hist¨®rico citan a la "voluptuoso espa?ola Carmencita" como una de estas mujeres.
En el v¨ªdeo que desde hoy puede verse en Internet la mujer, ataviada con un vestido acampanado que le cubre hasta el tobillo pero que deja los brazos al aire, se mueve al comp¨¢s de una m¨²sica que para el espectador es inexistente, pues las pel¨ªculas de la ¨¦poca no ten¨ªan sonido. La primera pel¨ªcula que incorpora el sonido es El Cantor de Jazz, de 1927.
La pel¨ªcula m¨¢s antigua del Archivo Nacional de EE UU dura un minuto, pero no todo ¨¦l est¨¢ dedicado a los giros y cabriolas de la famosa Carmencita. M¨¢s de tres cuartas partes de la cinta muestran otras pel¨ªculas de la misma ¨¦poca, en las que se puede ver c¨®mo se remonta una barca tirando de ella desde la orilla y un grupo de japoneses sobre un puente.
Un director de Oscar
Nacido en 1866 en Estados Unidos, Armat era mec¨¢nico e inventor, y es considerado como uno de los grandes pioneros del cine. Junto a otro inventor desarroll¨® un proyector que reduc¨ªa el riesgo de rotura en la pel¨ªcula, y despu¨¦s vendi¨® la patente a Thomas Edison, otro hist¨®rico del cine, que promocion¨® el aparato con el nombre de Vitascope. Ambos trabajaron juntos para mejorar el proyector en 1897.
En 1947, Armat fue galardonado con un Oscar especial de la Academia de Cine de EE UU junto a otros tres pioneros por su contribuci¨®n al negocio de las pel¨ªculas. En Internet puede consultarse la que quiz¨¢s sea su obra m¨¢s antigua, en la que aparece una espa?ola llamada Carmencita.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.