Los fortines de la Guerra Civil
Un web recoge algunos de los fuertes que a¨²n existen en la sierra de Guadarrama
Paseando por la sierra de Guadarrama se pueden encontrar centenares de fortines construidos por los dos bandos durante la Guerra Civil espa?ola. Algunas de las construcciones militares est¨¢n recogidas en la web /www.terra.es/personal/chechinet de Jes¨²s V¨¢zquez. Su autor denuncia el desinter¨¦s por conservar los peque?os fuertes militares.
El autor de las fotograf¨ªas de los fortines de la contienda que comenz¨® en 1936, Jes¨²s V¨¢zquez , cuenta que: "He colgado las fotos aunque he quitado las direcciones de d¨®nde est¨¢n para que evitar que los destruyan". En su web, cada construcci¨®n militar va acompa?ada de textos, la mayor¨ªa con testimonios del bando nacional al igual que los fuertes. "Las construcciones realizadas por los combatientes del bando nacional aguantan m¨¢s que las realizadas por lo republicanos", afirma V¨¢zquez que a?ade: "Son la historia muda de la Guerra Civil y creo que hay preservarlos. Actualmente no hay una legislaci¨®n que los proteja. Para que estos restos sean considerados bienes de inter¨¦s cultural tienen que haber pasado por lo menos 100 a?os".
Intentar proteger las construcciones y poner en marcha rutas guiadas por pueblos y parajes de la sierra de Guadarrama relacionados con la Guerra Civil son los objetivos del grupo Colectivo Guadarrama que preside V¨¢zquez. "He restaurado un fort¨ªn en el alto del Le¨®n. Los fortines m¨¢s bonitos de la Comunidad de Madrid se pueden encontrar en Fresnedilla de la Oliva. Tambi¨¦n, la diputaci¨®n de Guadalajara nos ha encargado un cat¨¢logo de los que hay en esa zona", aclara.
Con mapas y GPS en mano, V¨¢zquez ha ido localizando las construcciones de la Guerra Civil. "Algunas est¨¢n en propiedades privadas y son utilizadas como le?eras o perreras, en otras hay mendigos viviendo". La mayor¨ªa son peque?as, "tienen una altura de 1 metro y 60 cent¨ªmetros algo que le hizo gracias a Paul Preston que se fotografi¨® delante de uno de ellos", relata V¨¢zquez que concluye: "son historia, los restos de lo mal que lo debi¨® pasar toda esa gente".
![Un fort¨ªn de la Guerra Civil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RLUDCVC4KUNGOESZY776VHLKTU.jpg?auth=6d190e3da6bafb6823a8b6020b8d065c54313b2f94356b4e81f2a1dfb21e0914&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.