?Google amenaza a los peri¨®dicos?
Los editores de peri¨®dicos apuestan por una tecnolog¨ªa que permita a los buscadores distinguir los textos sujetos a derechos de autor
?Google amenaza a los peri¨®dicos? El buscador lo niega y se?ala que lo ¨²nico que quiere hacer es "llevar a los usuarios donde quieran ir". David Eun, vicepresidente para contenidos del buscador, explica en el blog de la compa?¨ªa que su misi¨®n es "ayudar a organizar la informaci¨®n mundial y hacerla universalmente accesible y ¨²til".
En Espa?a, el doctor en Periodismo y especialista en tecnolog¨ªa, Ram¨®n Salaverr¨ªa se?ala: "Plantearse a Google como un enemigo es como pegarse un perdigonazo en la pierna". Los editores de peri¨®dicos, por su parte, apuestan por una tecnolog¨ªa que permita a los buscadores distinguir los textos sujetos a derechos de autor.
"Los medios de comunicaci¨®n tienen temor ante Google aunque de momento ¨¦ste no tiene inter¨¦s por los contenidos. Los internautas no acuden a Google News para informarse de la actualidad, lo hacen para buscar informaci¨®n espec¨ªfica". El doctor en Periodismo y especialista en tecnolog¨ªa de la informaci¨®n y en comunicaci¨®n multimedia, Ram¨®n Salaverr¨ªa, se?ala que el desconocimiento de los directivos de los diarios tradicionales sobre las caracter¨ªsticas de la Red es lo que provoca el recelo hacia el buscador. "No veo incompatibilidad ni problemas, el buscador es una herramienta de marketing muy necesaria para los peri¨®dicos".
Algunos no est¨¢n tan de acuerdo como lo prueba el reciente caso de los peri¨®dicos belgas que acusaron al servicio de noticias de Google por violar los derechos de autor. La justicia les ha dado la raz¨®n y Google ha tenido que publicar en la p¨¢gina web belga el fallo judicial. Tambi¨¦n ha retirado las noticias de su servicio y, con un poco de mofa, tambi¨¦n los peri¨®dicos que han protagonizado el litigio - Le Soir, La Libre Belgique y La Derni¨¨re Heure - de su base de datos. Si se busca en google.be estos tres peri¨®dicos, no aparecen sus webs, est¨¢n borradas de la base de datos del todopoderoso. Si se hace desde google.com, o google.es, s¨ª.
La sentencia belga es el ¨²ltimo ejemplo de una antigua pol¨¦mica sobre la funci¨®n que cumplen los buscadores y el origen de los beneficios econ¨®micos que con ello logran. Google incluye en sus servicios informaci¨®n procedente de otras p¨¢ginas, en la mayor¨ªa de casos como parte de una lista de resultados que responde a una b¨²squeda realizada por un internauta.
Pero, desde que el buscador inserta anuncios al lado de esos contenidos, algunos medios de comunicaci¨®n y empresas de Internet opinan que su producto est¨¢ siendo utilizado de forma inadecuada para lograr un beneficio econ¨®mico.
Guerra
La guerra entre los buscadores y los editores parece que ha comenzado aunque Google lo niega y aclara que se gu¨ªa siempre en su actuaci¨®n por tres principios: respeto a los derechos de autor, permitir que los propietarios del contenido decidan si quieren ser incluidos en sus bases de datos o no, y b¨²squeda de acuerdos que permitan compartir el beneficio obtenido con su actividad.
Par evitar pr¨®ximos litigios, la Asociaci¨®n Mundial de Peri¨®dicos presentar¨¢ a finales de a?o un sistema que permitir¨¢ a los buscadores distinguir los textos con derechos de autor.
"Tecnol¨®gicamente no tiene muchas complicaciones, ya con los RSS se segmentan los diferentes canales de informaciones. En este caso los textos tendr¨¢n un etiquetado especial que permitir¨¢ a los buscadores saber si toda la informaci¨®n puede ser visible, o s¨®lo el primer p¨¢rrafo o ¨²nicamente el titular", explica Salaverr¨ªa. El especialista a?ade que la "¨²nica complicaci¨®n ser¨¢ que los medios de comunicaci¨®n lo asuman como est¨¢ndar de negocio. Aunque ya pas¨® algo parecido con la publicidad y al final todo siguieron un mismo modelo para que, por ejemplo, los banners fuesen iguales".
Uno de los representantes de La Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles , Eric Cordero declara "a t¨ªtulo personal" que la sentencia belga caus¨® "cierta sensaci¨®n positiva ante la uni¨®n de los editores de un pa¨ªs. Google no es una ONG, tiene muchos beneficios". La posibilidad de un sistema para que los buscadores sepan si los contenidos se pueden publicar o no le parece "bien" y concluye que los editores tienen dos v¨ªas: "o crear un lenguaje com¨²n para que los buscadores sepan cuales son los textos gratis o, si no lo respetan, la contenciosa".
![Sede central de Google en California.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RPRZXIMCGWZZSFEIFEMCYYRBPA.jpg?auth=8f1197ce542a126a8f825ba5a65000d4b9e60533a581ebcf0737daf9d2e23409&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.