Bill Gates reclama en Oviedo "acciones colectivas" para ayudar a los m¨¢s pobres
El Presidente de Microsoft ha dado una conferencia en la universidad de la capital asturiana a la que asisti¨® el principe Felipe
El Presidente de Microsoft, Bill Gates, y copresidente de la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates, reclam¨® hoy en Oviedo un cambio de mentalidad en los individuos de los pa¨ªses desarrollados para crear una "voluntad de presionar" que conduzca a ejercer "acciones colectivas" que ayuden a las personas m¨¢s pobres del planeta. Gates pronunci¨® esas palabras hoy en el transcurso de una conferencia en la Universidad de Oviedo sobre la labor de su Fundaci¨®n, galardonada con el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Cooperaci¨®n Internacional 2006.
Bill Gates quiso as¨ª mostrar su agradecimiento personal por la concesi¨®n del Premio Pr¨ªncipe de Asturias, con una conferencia en la que estuvo presente el Pr¨ªncipe de Asturias, Don Felipe. Para Gates, una de las prioridades de su Fundaci¨®n filantr¨®pica es garantizar que los ciudadanos del mundo rico, de grandes empresas , de gobiernos, de l¨ªderes y ciudadanos del mundo en v¨ªas de desarrollo lleguen "a un acuerdo en lo tocante a d¨®nde residen nuestras responsabilidades".
El cambio de mentalidad que propuso Gates pasa por que la gente que dice que no est¨¢ dispuesta "a aceptar que exista malaria, o tuberculosis, o SIDA" en su pa¨ªs, empiece a decir: "No estoy dispuesto a aceptar que exista malaria, o tuberculosis, o SIDA en mi mundo". S¨®lo as¨ª, seg¨²n Gates, comenzar¨¢n a "hacer funcionar las ruedas de la acci¨®n colectiva".
Para hacer posible ese cambio, Gates dijo que los individuos deben admitir que son responsables de sus vecinos, quienes no son la familia de al lado, o los compatriotas, sino "nuestros semejantes de todo el mundo". Se?al¨® que los gobiernos, el sector privado y los individuos tiene que incorporar una definici¨®n "m¨¢s amplia" de la responsabilidad individual as¨ª como una voluntad de presionar para que se ejerzan acciones colectivas. "Necesitamos las acciones colectivas porque ninguna organizaci¨®n tiene el dinero ni la experiencia, ni el conocimiento para realizar ese trabajo por su cuenta".
Los problemas de los ricos
Sin embargo, Gates reconoci¨® que la actual situaci¨®n a¨²n est¨¢ lejos de ese cambio que propone. Dijo que los gobiernos de los pa¨ªses ricos no est¨¢n luchando contra algunas de las enfermedades m¨¢s mortales del mundo, "porque los pa¨ªses ricos no las sufren". A?adi¨® que el sector privado tampoco est¨¢ desarrollando vacunas y medicinas para dichas enfermedades, "porque los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo no pueden comprarlas". Dijo que actualmente las fuerzas del mercado han generado un mundo en el que la mayor parte del dinero que se gasta en investigaci¨®n sanitaria va dedicado a los problemas de las personas m¨¢s ricas.
"Hasta ahora, el mundo ha globalizado su econom¨ªa, pero no ha globalizado la atenci¨®n que se ofrece al pueblo", coment¨®. En ese contexto, dijo que su fundaci¨®n intenta garantizar que, con la innovaci¨®n y el nuevo conocimiento generados, la ciencia y la innnovaci¨®n se dirijan a las necesidades de los pobres y sean asequibles para ellos. Sin embargo, dijo que poner la tecnolog¨ªa al servicio de la humanidad "no consiste en tomar la tecnolog¨ªa tal como se utiliza en el mundo desarrollado y subvencionar su uso en el mundo en v¨ªas de desarrollo". As¨ª, coment¨® que hay que "empezar" por los seres humanos y luego descubrir si esa tecnolog¨ªa puede satisfacer las necesidades humanas de una forma "m¨¢s barata, eficaz o extensa". "El verdadero desaf¨ªo consiste en sacar el mayor partido del tiempo y del dinero con el que contamos, invertir cada d¨®lar y cada hora de la mejor manera posible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.