La AUI recurrir¨¢ la ley de Internet si no dice que s¨®lo un juez puede cerrar un sitio web
La Asociaci¨®n de Usuarios de Internet asegura que el borrador actual limita la libertad de expresi¨®n
La Asociaci¨®n de Usuarios de Internet (AUI) ha levando la voz de alarma al observar que el borrador de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Informaci¨®n (LISI) no ha recogido las peticiones de usuarios y profesionales del sector que pretenden que el texto diga expresamente que son los jueces los ¨²nicos con poder para interrumpir la prestaci¨®n de un servicio o la retirada de determinados contenidos.
La Asociaci¨®n de Usuarios de Internet (AUI) ha levando la voz de alarma al observar que el borrador de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Informaci¨®n (LISI) no ha recogido las peticiones de usuarios y profesionales del sector que pretenden que el texto diga expresamente que son los jueces los ¨²nicos con poder para interrumpir la prestaci¨®n de un servicio o la retirada de determinados contenidos.
La AUI est¨¢ dispuesta buscar un recurso de amparo en caso de que el texto de la ley acabe aprob¨¢ndose tal y como se encuentra actualmente redactado. "Quer¨ªamos que se modificaran los requerimientos para cerrar una p¨¢gina web, pero se han deso¨ªdo nuestras peticiones", asegura Miguel P¨¦rez Sub¨ªas, presidente de la AUI, quien cree que el nuevo texto puede dar pie a la censura y al veto de contenidos.
"Para nosotros una web tiene el mismo rango que un medio de comunicaci¨®n, y si a este s¨®lo lo puede cerrar un juez lo mismo deber¨ªa suceder con los sitios de Internet", insiste. "Si esto no se cambia, buscaremos un recurso de amparo", concluye.
La AUI cree que el nuevo borrador de la LISI no deja este punto claro, aunque en el texto se dice exactamente: "la autorizaci¨®n del secuestro de p¨¢ginas de Internet o de su restricci¨®n cuando ¨¦sta afecte a los derechos y libertades de expresi¨®n e informaci¨®n y dem¨¢s amparados en los t¨¦rminos establecidos en el art¨ªculo 20 de la Constituci¨®n solo podr¨¢ ser decidida por los ¨®rganos jurisdiccionales competentes".
"La norma genera inseguridad jur¨ªdica y puede provocar situaciones de indefensi¨®n", insiste Sub¨ªas. Mientras, desde el Ministerio del Industria, responsable de la elaboraci¨®n de la nueva ley, se dice que s¨®lo se habla de la intervenci¨®n de las "autoridades competentes" cuando se tratan temas relacionados con la protecci¨®n de los consumidores y de sanidad, donde tienen competencias las Comunidades Aut¨®nomas, pero nada que se salga de lo contemplado por otros textos legales.
Pero esta explicaci¨®n no contenta a la AUI, que se muestra en desacuerdo con otros puntos del texto. "Sobre la responsabilidad sobre los contenidos de una web, pensamos que uno s¨®lo es responsable de los contenidos propios, pero que los enlaces o textos publicados por otros deben ser responsabilidad suya", apunta Sub¨ªas, quien se muestra dispuesto a tomar las medidas que sean necesarias para que se escuchen sus sugerencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.