Caja de Guadalajara lleva Linux a todos sus ordenadores
La entidad financiera, primera en realizar una transici¨®n de estas caracter¨ªsitcas, dice haber ahorrado cerca de un mill¨®n de euros al abandonar Windows
Los ordenadores de los 400 empelados y 130 oficinas de Caja de Guadalajara funcionar¨¢n dentro de unos meses s¨®lo con software libre. El cambio ha supuesto un ahorro de entre 900.000 y un mill¨®n de euros seg¨²n la consultora Entel, que ha colaborado en la transici¨®n hacia Linux de la caja, ha presentado esta ma?ana el proyecto en la tercera Conferencia Internacional de Software Libre que se celebra en Badajoz. La entidad afirma ser la primera de Espa?a en realizar esta apuesta por el c¨®digo abierto.
La transici¨®n hacia Linux se est¨¢ probando ahora con un proyecto piloto que se prev¨¦ extender progresivamente a todas las oficinas, hasta completarla en mayo, cuando el sistema completo entrar¨¢ en producci¨®n. Para entonces, todo lo que los usuarios encontrar¨¢n en su escritorio ser¨¢ software libre: usar¨¢n el navegador Firefox, el gestor de correo electr¨®nico Thunderbird, y una calculadora libre. La distribuci¨®n de Linux elegida ha sido Ubuntu.
Pablo Ruiz, responsable de software libre en Entel, explica que el cambio desde el software propietario al de c¨®digo abierto ha sido muy gradual. En la decisi¨®n de cambio ha influido decisivamente que el hecho de que Caja de Guadalajara utilizaba Windows NT, una versi¨®n bastante antigua del sistema operativo de Microsoft para la que ya no existe siquiera soporte t¨¦cnico oficial.
El salto a otro sistema era necesario, y a parte del ahorro que seg¨²n Entel ¨¦ste ha supuesto, otras razones han llevado a la entidad a elegir software libre. Tanto Ruiz como Andr¨¦s Seco, responsable de sistemas de Caja Guadalajara, coinciden en se?alar que uno de los objetivos era lograr independencia respecto al proveedor de sistemas inform¨¢ticos, no quedar atado a un vendedor porque es el ¨²nico de proporcionar soluciones para el software que usa la caja.
De hecho, persiguiendo ese fin, se dise?¨® un terminal financiero que pese a funcionar sobre Windows NT utiliza la plataforma Java, liberada recientemente por Sun como c¨®digo abierto. Esto ha facilitado tambi¨¦n la transici¨®n a Linux, pues es compatible con ¨¦ste sistema y no ha sido necesario actualizarla.
Tambi¨¦n a jugado a favor de Linux que los responsables de sistemas de la caja “ya llevaban varios a?os migrando a este sistema la parte de servidor, y tras el cambio han registrado menores tiempos de ca¨ªda, teniendo los t¨¦cnicos m¨¢s tiempo para mejorar los servicios”, explica Ruiz.
?Ser¨ªa aplicable el cambio en todas las empresas? El responsable de c¨®digo abierto en Entel dice que no puede afirmarse categ¨®ricamente que el software libre siempre sea mejor que el propietario. “Sobre el papel, en el mundo del software libre hay de todo, programas buenos y otros que son mal¨ªsimos, pero en la pr¨¢ctica mi experiencia es que puestos frente a frente, es m¨¢s f¨¢cil y r¨¢pido solucionar los problemas del c¨®digo abierto que del propietario”.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.