Linux tiende puentes con Microsoft de la mano de Novell
El acuerdo con la compa?¨ªa de Bill Gates y su repercusi¨®n sobre el mundo del software libre centra todos los debates en BrainShare, reuni¨®n anual del fabricante de Suse Linux
“Microsoft sigue siendo un competidor en muchas ¨¢reas, pero despu¨¦s de que los consumidores elijan entre Windows y Linux, tenemos que colaborar”. El presidente de Novell, Ron Hovsepian, ha defendido as¨ª el acuerdo alcanzado en noviembre del a?o pasado con la compa?¨ªa de Bill Gates, un asunto que ha causado pol¨¦mica en la comunidad del software libre y que est¨¢ siendo objeto de debate en BrainShare 2007, la reuni¨®n anual de Novell con sus desarrolladores, socios y usuarios. Hoy, por primera vez, un directivo de Microsoft ha participado en la apertura del congreso, y ha sido recibido con aplausos.
El centro de congresos de Salt Lake City (Utah, EE UU) acoge esta semana el encuentro BrainShare 2007, al que asisten este a?o m¨¢s de 5000 personas procedentes de m¨¢s de 75 pa¨ªses. En la primera jornada celebrada el lunes, Novell ha presentado nuevos productos que van desde una actualizaci¨®n de su distribuci¨®n de Linux (Service Pack 1 para Suse 10) a un renovado gestor de escritorios (Linux Enterprise Thin Client), o herramientas para fomentar la colaboraci¨®n en los entornos empresariales (Teaming and Conferencing).
El nuevo software no ha logrado sin embargo robarle protagonismo al tema que analistas, prensa y desarrolladores consideran lo m¨¢s destacado del evento: esta es la primera gran reuni¨®n de Novell tras el acuerdo suscrito con Microsoft hace cinco meses.
Hovsepian lo tiene claro, y ayer se mostraba “entusiasmado por trabajar con otros miembros del sector como Microsoft”. Novell es consciente del efecto que el acuerdo ha causado en la comunidad, y para explicar sus razones junt¨® en el escenario principal de BrainShare a su vicepresidente, Jeff Jaffe, con Craig Mundie, director de estrategia global del fabricante de Windows. “Hace un a?o no pod¨ªamos pensar que Craig estar¨ªa aqu¨ª con nosotros”, ha se?alado Jaffe, “pero con el acuerdo ganan todos: Microsoft, Novell y, sobre todo, los usuarios”.
Compatibilidad en entornos mixtos
Novell defiende el acuerdo por la necesidad de establecer puentes entre Windows y Linux que permitan a las compa?¨ªas manejar sus infraestructuras tecnol¨®gicas sin tener que optar s¨®lo por una de las plataformas. “Hace 30 a?os una empresa pod¨ªa elegir entre 50 sistemas operativos diferentes, pero hoy en d¨ªa la elecci¨®n se limita a Linux o Microsoft”, seg¨²n Jaffe, que ha recordado que en muchos casos ambos sistemas conviven en las infraestructuras inform¨¢ticas de las compa?¨ªas.
La cohabitaci¨®n es causa frecuente de dolores de cabeza entre los administradores, que en muchos casos echan de menos herramientas que permitan configurar el escritorio de sus usuarios y los derechos de ¨¦stos de forma centralizada, r¨¢pida y sencilla, seg¨²n Novell. Esta demanda es la que llev¨® a Novell a negociar con Microsoft un acuerdo, firmado hace cinco meses, en el que ambas compa?¨ªas se comprometen a no demandarse por asuntos de propiedad intelectual, y se disponen a colaborar para proporcionar a sus clientes el software necesario para garantizar la interoperabilidad de sus productos.
Los primeros frutos de la colaboraci¨®n de ambas empresas se han podido ver en demostraciones realizadas en Brainshare, donde se han mostrado por ejemplo herramientas que permiten gestionar desde Linux un directorio de usuarios que usan Windows, o c¨®mo un documento creado con herramientas de software libre puede utilizarse en aplicaciones de Microsoft sin que ello suponga la p¨¦rdida de datos o la modificaci¨®n de formatos.
Reafirmar el compromiso con Linux
Los asistentes al congreso han recibido estos desarrollos con algunos aplausos, pero no toda la comunidad de software libre ve con buenos ojos el acuerdo entre Novell y Microsoft. Hasta Salt Lake City se ha desplazado uno de los miembros m¨¢s cr¨ªticos de este grupo, Bruce Perens, que convoc¨® a la prensa en un edificio cercano para defender que la colaboraci¨®n con un fabricante de software ‘propietario’ ?t¨¦rmino que se usa en contraposici¨®n al software de c¨®digo abierto o libre- puede hacer que el c¨®digo desarrollado por la comunidad acabe formando parte de la propiedad intelectual de una compa?¨ªa.
Estos argumentos han cuajado hasta tal punto en la comunidad de software libre que pueden llegar a condicionar la elaboraci¨®n de la nueva versi¨®n de la que se considera norma fundamental de este tipo de programas, la General Public License (GPL). Se trata de un texto que determina las condiciones de uso del c¨®digo libre, y que en su segunda versi¨®n cumplen los programas de Novell. La tercera edici¨®n est¨¢ elabor¨¢ndose desde hace tiempo, y en ella podr¨ªa incluirse una cl¨¢usula para impedir que cualquier desarrollo patentable creado a partir de software libre pueda seguir us¨¢ndose seg¨²n las condiciones de ¨¦ste.
Preguntado por el asunto, Hovsepian ha preferido no pronunciarse alegando que ser¨ªa “inapropiado trat¨¢ndose de un tema que a¨²n se est¨¢ discutiendo”, y ha insistido en que el compromiso de Novell con Linux sigue estando vigente. El sistema operativo libre es, seg¨²n ha afirmado, “parte fundamental de nuestra estrategia”. Un mensaje varias veces repetido en Brainshare, un encuentro en el que Novell ha puesto toda la carne en el asador para reafirmar su compromiso con Linux.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.