De la maqueta al mundo virtual, pasando por la Castellana
Los usuarios del programa cartogr¨¢fico Google Earth crean representaciones en tres dimensiones de edificios hist¨®ricos, grandes obras arquitect¨®nicas e incluso inmuebles todav¨ªa sin terminar, como sucede en Madrid
Google Earth, el programa inform¨¢tico creado por el buscador que permite ver el globo terr¨¢queo a vista de p¨¢jaro, permite a sus usuarios crear estructuras en tres dimensiones. En el planeta virtual se pueden visitar los edificios m¨¢s emblem¨¢ticos de todo el mundo, ciudades espa?olas incluidas. En Madrid se han creado ya edificios hist¨®ricos como el del Museo del Prado o la puerta de Alcal¨¢, as¨ª como construcciones todav¨ªa en marcha, como los grandes rascacielos que se est¨¢n levantando al final del Paseo de la Castellana, que han saltado de la maqueta al globo virtual.
La Torre Eiffel, la estatua de la Libertad, el Taj Majal? Edificios famosos en todo el mundo que pueden visitarse virtualmente gracias al programa de Google y el trabajo de miles de usuarios que utilizan las herramientas que el buscador pone a su disposici¨®n -ofrece la posibilidad de descargar gratuitamente un programa llamado SketchUp- para reproducir en tres dimensiones las estructuras creadas por el hombre m¨¢s conocidas.
Los usos que se est¨¢n dando a este programa son muy variados. La delegaci¨®n espa?ola en la Bienal de Venecia recurri¨® el a?o pasado a la representaci¨®n de edificios en tres dimensiones de Google Earth para ofrecer a los visitantes a la muestra 16 instalaciones de v¨ªdeo en las que se mostraban joyas de la arquitectura espa?ola. El proyecto se encarg¨® Luischo Fern¨¢ndez, de la compa?¨ªa CodeSyntax, que para Venecia cre¨® representaciones tridimensionales de construcciones como el (Mirador en Sanchinarro (en Madrid, obra de MVRDV y Blanca Lle¨®), o el Palau de las Arts (en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, trabajo de Santiago Calatrava).
?Cu¨¢nto se tarda en crear una de estas representaciones? Fern¨¢ndez explica que todo depende del punto del que partas. "Un estudio arquitect¨®nico te puede dar un archivo inform¨¢tico con un modelo en tres dimensiones del edificio, y solo habr¨ªa que cambiar el formato del fichero y darle texturas a la imagen".
Si no se dispone de ese archivo, es posible "hacer cosas a ojo, con planos de altimetr¨ªas, o usando los datos de un tipo de radar a¨¦reo que hace uso del l¨¢ser para obtener perfiles de los edificios de una ciudad gracias al uso del l¨¢ser desde una avioneta. Fern¨¢ndez cuenta tambi¨¦n que algunas empresas ya no se conforman con las maquetas, y piden tambi¨¦n que sus edificios aparezcan en los mundos virtuales. "En colaboraci¨®n con otra empresa que hace modelos de pl¨¢stico para exposici¨®n trabajamos con un cliente que quer¨ªa una representaci¨®n virtual de su proyecto", se?ala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.