Golpe de tim¨®n en Yahoo, ?qu¨¦ opina la Red?
El portal estadounidense decide prescindir de su presidente ejecutivo, Terry Semel, y poner al frente de la empresa a uno de sus fundadores para recuperar el terreno perdido frente a Google
Las b¨²squedas s¨ª eran importantes
The New York Times apunta al frenazo en el crecimiento, el retraso del nuevo sistema publicitario Panam¨¢ y a la ca¨ªda de la acci¨®n como razones para la sustituci¨®n de Semel. Sin el respaldo de los inversores ni de buena parte de la compa?¨ªa, el presidente ejecutivo anunciaba ayer su renuncia en favor de Jerry Yang, que fund¨® el portal en 1994 junto a David Filo. El diario estadounidense dice que Yang no emplear¨¢ mucho tiempo en las tareas de m¨¢ximo directivo y que ser¨¢ la nueva presidenta Susan Decker la que asumir¨¢ esa responsabilidad. Tambi¨¦n afirma que Semel cometi¨® el error de no dar la importancia debida a las b¨²squedas de Internet, y que cuando reaccion¨® con la compra de otras empresas y la apuesta por proyectos Web 2.0 fue quiz¨¢ demasiado tarde para alcanzar a Google.
A Semel no le gusta Internet
?Es Yang la persona adecuada para dirigir Yahoo?, se pregunta Elinor Mills en News.com. La respuesta: s¨ª, siempre que tenga a la nueva presidenta Sue Decker a su lado. A ¨¦sta se la ve¨ªa como sustituta de Semel desde la ¨²ltima reorganizaci¨®n directiva, que tuvo lugar hace seis meses, y pocas decisiones se han tomado en el portal sin que ella haya participado. A Yang, en todo caso, lo adoran en la empresa, que conoce como fundador implicado en su funcionamiento desde hace m¨¢s de 10 a?os. Un compromiso que contrasta con el de Semel, que seg¨²n esta publicaci¨®n no utiliza los servicios de Yahoo ni Internet en general. En su favor, dicen ex directivos de la empresa, puede decirse que llev¨® al portal disciplina y estructura.
Un movimiento brillante
A Jason Calacanis, fundador de Weblogs Inc., la decisi¨®n de poner a Yang al frente de Yahoo le parece brillante, pues en su opini¨®n los fundadores son a menudo la mejor opci¨®n para dirigir una empresa, como demuestran los ejemplos de Facebook, Apple y Google. "Jerry deber¨ªa centrarse en reconstruir el equipo directivo para centrarse en los productos y olvidarse de las cuentas por un a?o o dos, el objetivo debe ser prestar mejores servicios que Google, una tarea nada f¨¢cil", afirma.
A¨²n hay esperanza
Josh Catone recuerda en Read Write Web lo que muchos en el mundillo consideran los grandes errores de Terry Semel, desde la negativa a comprar Google a la ca¨ªda a un segundo plano en los mercados publicitario y de las b¨²squedas. De cara al futuro, resalta que el portal que dirigir¨¢ Yang es a¨²n propietario de algunos de los servicios m¨¢s populares de Internet, sigue siendo el sitio con m¨¢s tr¨¢fico y ha realizado buenos movimientos en el campo de la Web 2.0 con la adquisici¨®n de sitios como Flickr o del.icio.us.
Internet vencer¨¢ a Hollywood
"Los mercados est¨¢n felices", asegura Michael Arrington en Techcrunch, que enlaza a las webs de bolsa que reflejan la subida de las acciones de Yahoo tras el anuncio de retirada de Semel. "Es pronto para situar en perspectiva el papel de ¨¦ste en la historia de Silicon Valley", afirma, "pero algunos observadores le han calificado como un error desde el primer d¨ªa, como demuesra que el valor de las acciones de Google haya crecido 21 veces m¨¢s" que las de Yahoo desde su nombramiento. "Personalmente me alegro de que Semel se vaya, el valle se impondr¨¢ a Hollywood, y no al rev¨¦s".
De Terry a Jerry va mucho m¨¢s que una letra
"Semel es la demostraci¨®n de c¨®mo una carrera profesional brillante en un sector no tiene porqu¨¦ ser garant¨ªa de lo mismo en otro" se?ala Enrique Dans, que dice que al presidente ejecutivo saliente hay que reconocerle el m¨¦rito de haber conseguido estabilizar los negocios de Yahoo tras el estallido de la burbuja. En el debe, el haber dirigido una empresa que "en ning¨²n momento parece haber sido capaz de competir en condiciones de igualdad con el empuje de una Google mucho m¨¢s din¨¢mica y adaptada a las caracter¨ªsticas de su entorno".
?Se abre la puerta a la venta a Microsoft?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.