El fraude bancario por Internet ya supera este a?o a todo 2006
En el primer semestre se han producido 1.964 casos de phising, frente a los 1.184 totales del a?o pasado
La suplantaci¨®n de identidades corporativas para obtener datos y claves bancarias privadas a trav¨¦s de correos electr¨®nicos fraudulentos, conocido por phising, es la estafa m¨¢s frecuente en la red en Espa?a, y en el primer semestre de 2007 el n¨²mero de casos ha ascendido a 1.964 casos, frente a los 1.184 totales en 2006.
As¨ª lo se?ala un informe de la Asociaci¨®n de Internautas, seg¨²n el cual, en el primer semestre de 2007 las bandas de estafadores a trav¨¦s de la red se hicieron pasar por bancos espa?oles en 675 ocasiones; por empresas u organismos p¨²blicos o privados en 398 oportunidades; y por bancos extranjeros en 627.
Adem¨¢s, usaron el llamado sistema scam o mulero en 264 ocasiones, en muchas de ellas haci¨¦ndose pasar por instituciones de la Uni¨®n Europea, siempre seg¨²n el citado informe, referido a Espa?a.
El scam es una variante de este fraude que consiste en enga?ar al internauta, tambi¨¦n mediante correo electr¨®nico, haci¨¦ndole creer que se le ofrece un trabajo de gesti¨®n para que ordene trasvases de dinero desde sus cuentas a cambio de quedarse una parte.
La v¨ªctima, que suele terminar denunciada por los propios bancos, no sabe que est¨¢ colaborando en el "lavado" del capital robado en las cuentas de otros estafados mediante el "phising".
La Asociaci¨®n tom¨® como base para sus estad¨ªsticas las denuncias presentadas en su organizaci¨®n por personas afectadas, seg¨²n las cuales, en 2006 se detectaron 1.184 "ataques" de phishing frente a los 293 detectados en 2005.
"Pican" 15 personas de cada mil correos enviados
Seg¨²n explic¨® a EFE V¨ªctor Domingo, presidente de la Asociaci¨®n de Internautas, "la clave de este fraude es el ''spam'', correo no deseado y, en este caso, enga?oso, ese es el ¨¦xito del ''phising''. Te llega un correo electr¨®nico que t¨² crees que procede de un banco y que te hace una oferta interesante pero te pide tus datos de filiaci¨®n, y si los das est¨¢s perdido".
Seg¨²n la citada asociaci¨®n, de cada 1.000 correos electr¨®nicos enviados, unas 15 personas "pican", lo que puede reportar beneficios, obtenidos extrayendo dinero de sus cuentas, de entre 60.000 a 100.000 euros.
"Hasta ahora los bancos est¨¢n respondiendo y cubriendo este dinero de los clientes", a?adi¨® V¨ªctor Domingo, quien dijo que un inter¨¦s complementario de los estafadores es la creaci¨®n de bases de datos para su particular idea del m¨¢rketing.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.