Los grandes museos del mundo abren sus puertas a Internet
Cada vez m¨¢s pinacotecas exhiben sus colecciones y permiten un paseo virtual
No hace falta viajar a Nueva York, Par¨ªs o Madrid para ver las obras de los mejores museos del mundo, porque todas tienen sus colecciones colgadas en la red pero algunas han dado un paso m¨¢s y permiten colarse en sus salas gratis, sin vigilantes y con una cercan¨ªa a las obras imposible en la vida real.
Es el caso del Museo Thyssen de Madrid, cuya galer¨ªa virtual se caracteriza adem¨¢s por su realismo, sencillez y facilidad de acceso, mientras que en otros, caso del Louvre, es preciso saber d¨®nde buscar y requiere la intervenci¨®n contin¨²a del internauta.
Solo en 2007 la web del Thyssen tuvo cinco millones de usuarios, cuatro veces m¨¢s que todas las visitas que acumula el museo desde su inauguraci¨®n: "La visita virtual permite una experiencia ¨²nica de inmersi¨®n en la instituci¨®n pero nunca sustituir¨¢ a la presencial", asegura el responsable de Inform¨¢tica de la galer¨ªa, Javier Espada. Adem¨¢s de acceder al millar de obras que expone el Thyssen, se pueden ver todas las exposiciones temporales, de tal forma que la que se inaugurar¨¢ el d¨ªa 5 de febrero sobre Modigliani estar¨¢ disponible ese mismo d¨ªa.
La apuesta por Internet
El patrimonio art¨ªstico est¨¢ diseminado por edificios de Espa?a y Am¨¦rica Latina y el grupo ha optado por ofrecer visitas virtuales a tres exposiciones temporales y est¨¢n estudiando "abrir museo" en Internet con sus obras maestras.
Otros, como el Reina Sof¨ªa, con 16.200 obras en sus fondos de las que solo expone el 2%, restringen la visita virtual a sus edificios y jardines y a algunas exposiciones temporales. Ese museo, como el Tate Modern, en Londres, el MOMA y el MET, ambos en Nueva York, tiene la complejidad a?adida de que muchos de sus cuadros est¨¢n sujetos a derechos de autor y aunque los ubican en la web en la planta en la que se encuentran no se puede ver la foto de la obra.
El Guggenheim de Bilbao ha remodelado por completo el pasado mes de noviembre su web con el prop¨®sito de convertirse en un referente internacional de los museos online, seg¨²n su subdirectora de Comunicaci¨®n, Marga Meoro. En su p¨¢gina se puede visitar, con los responsables del museo como gu¨ªas, el edificio, la r¨ªa, las obras que se exponen en el exterior y las que se exhiben dentro de Richard Serra, aunque no las exposiciones temporales. Meoro tampoco cree que esta forma de conocer el museo vaya a sustituir a la otra "porque -afirma- la obra de arte hay que verla".
En el otro lado est¨¢ el Museo del Prado, que estren¨® en octubre una web con un gran volumen de contenidos, quiz¨¢ el mayor de los museos espa?oles, pero que no ofrece visita virtual a sus fondos, seg¨²n Elena Garrido, portavoz de la instituci¨®n. Su web, que tiene 8.000 usuarios diarios, casi tantos como presenciales, s¨ª permite un "paseo" por sus obras maestras. "No hay nada que pueda suplir la visita f¨ªsica", asegura Garrido, quien ha adelantado que en un futuro pr¨®ximo esperan colgar en la Red im¨¢genes de todos sus fondos, unas 7.000 obras, y no solo de las cerca de 1.500 que se expondr¨¢n este a?o, a la que tambi¨¦n se incorporar¨¢n contenidos en audio y v¨ªdeo as¨ª como podcast.
La empresa privada en el sector
En la estela de los grandes museos, la Fundaci¨®n Mapfre, que atesora cerca de 1.500 obras, ha decidido estrenar esta misma semana Museo en Internet: diez salas con cerca de 100 obras "colgadas", que se completa, como sucede con todos los museos, con una base de datos sobre todos sus fondos: "Se trata de poner en valor y organizar la colecci¨®n y de permitir, de paso, el acceso de todos", detalla el coordinador de la iniciativa, Javier Bravo, para quien esta forma de exponer el arte "es el futuro".
A su juicio, muchos museos se limitan a que su portal sea "una gran agenda de contenidos, con mucha informaci¨®n y poca calidad", mientras que otros como el Thyssen o el Gulbenkian de Lisboa sobresalen por su esmerada puesta en escena.
A esta tendencia se ha sumado tambi¨¦n el Grupo BBVA, con m¨¢s de 3.000 obras "de relevancia" en su haber, seg¨²n su directora de actividades culturales, Concha Badiola.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.