Los 'Wikimundistas'
Arranca en Girona State of the Map 2010. Este proyecto internacional desarrolla mapas del mundo, modificables por cualquiera
Iv¨¢n S¨¢nchez recorre Espa?a GPS en mano. Como si fuera Pulgarcito registra todos los puntos de inter¨¦s geogr¨¢fico que encuentra por el camino. Despu¨¦s los incorpora a un mapa del mundo libre modificable por cualquiera: Open Street Map (OSM) . Iv¨¢n es el jefe de los wikimundistas espa?oles. El colectivo agrupa a un millar de personas integradas en una comunidad internacional de 270.000 voluntarios. Este fin de semana ponen al d¨ªa sus proyectos en Girona. La capital gerundense alberga State of the Map 2010 , cuarta conferencia internacional de wikimundistas. Su objetivo, fomentar la creatividad y la innovaci¨®n en la geograf¨ªa.
El brit¨¢nico Steve Coast fund¨® en 2004 este proyecto colaborativo para crear un mapamundi libre editable por cualquier persona. Por entonces era f¨¢cil conseguir un mapa gratuito. Sin embargo, para obtener sus tripas, el c¨®digo fuente de la informaci¨®n geogr¨¢fica, "aquella que permite desarrollar proyectos innovadores, hab¨ªa todo tipo de trabas legales y econ¨®micas". OSM es un proyecto an¨¢logo al software y conocimiento libre. "Si la gente inquieta en software se dedica a Linux y los que aman el conocimiento escriben para Wikipedia , los apasionados de la geograf¨ªa hacemos mapas libres", dice S¨¢nchez. Los mapas, que se empiezan de cero como si fueran lienzos en blanco, se trasladan a la p¨¢gina del proyecto a partir de los datos recopilados por los colaboradores con GPS port¨¢tiles, sus propias fotograf¨ªas, notas de audio o manuscritas y otras fuentes liberadas. Nunca usan mapas existentes.
S¨¢nchez se enganch¨® en 2006 cuando "Espa?a no exist¨ªa en Open Street Map". Con su GPS recorri¨® la carretera N-VI y un par de amigos se hicieron la N-IV y la ruta ferroviaria de Pamplona a Madrid. "Cuando vimos el resultado nos picamos. Cada uno quer¨ªa tener la ruta m¨¢s larga". Y empez¨® el reto. Poco a poco se fue apuntando m¨¢s gente que iba rellenando el mapa en blanco libre de la geograf¨ªa espa?ola. Hoy est¨¢ menos vac¨ªo: incluye las carreteras nacionales y autopistas, las capitales de provincias "con sus calles, aunque nos faltan muchos pueblos y carreteras secundarias".
En Open Street Map se puede actualizar r¨¢pidamente la informaci¨®n geogr¨¢fica de cualquier terrotorio, que nunca es est¨¢tico sino cambiante. "Nuestro objetivo es renovar a diario o semanalmente. Se evitar¨ªan atascos descomunales como el del tramo en construcci¨®n de la A-1 hace un par de a?os. Aunque estaba en construcci¨®n, el GPS te mandaba hacia all¨ª". OSM est¨¢ preparado para a?adir cualquier dato e informa, por ejemplo, de la peligrosidad de las pistas de esqu¨ª, las carreteras bloqueadas y qu¨¦ calles son adoquinadas o asfaltadas, entre otros par¨¢metros.
Charlas humanitarias
State of the Map pondr¨¢ el acento en novedades t¨¦cnicas, pero tambi¨¦n habr¨¢ charlas m¨¢s frikis y sociales, como organizar fiestas de mapeo. Tambi¨¦n charlas humanitarias. Al d¨ªa siguiente del devastador terremoto en Hait¨ª las empresas GeoEye y DigitalGlobe , entre otras, publicaron en Internet fotograf¨ªas a¨¦reas de la isla y los wikimundistas volcaron el estado de las calles, los edificios en ruinas y las carreteras bloqueadas a su mapamundi libre.
Kjeld Jensen, trabajador de la Cruz Roja sobre el terreno les agradeci¨® el trabajo altruista con este mensaje de correo electr¨®nico: " "Hola chicos, S¨®lo quer¨ªa hacerles saber que su trabajo en la mejora de los mapas de Hait¨ª es muy apreciado aqu¨ª. Hace unos d¨ªas he instalado una versi¨®n en mi GPS Garmin Oregon y el resultado es impresionante. Ya nos ha salvado a mi y mi conductor de perdernos dos veces. La alternativa eran enormes retrasos. En los pr¨®ximos d¨ªas tratar¨¦ de actualizar los receptores GPS de Cruz Roja con su mapa". El boca oreja hizo el resto hasta llegar a Naciones Unidas, que corri¨® la voz sobre la utilidad del proyecto colaborativo.
La tarea de Open Street Map todav¨ªa no ha terminado en la isla. Tres voluntarios est¨¢n ense?ando a los haitianos a crear sus propios mapas . "Si das un mapa a un hombre, se orientar¨¢ un d¨ªa. Si le ense?as a hacerlos no se perder¨¢ en toda su vida. Ellos son los que tienen que reconstruir su territorio y eso empieza por ser independiente tecnol¨®gicamente".
Open Street Map no aspira a ser el mapa que todo el mundo use. "Si un d¨ªa los Institutos Geogr¨¢ficos del Mundo liberan de verdad la informaci¨®n, el proyecto se disolver¨¢ porque habr¨¢ cumplido su misi¨®n". El Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN) , uno de los patrocinadores de la conferencia, suministra estos datos para uso no comercial. "Esto ya es un cambio enorme", habilitado por orden ministerial. El portal GeoEuskadi y el ayuntamiento de Girona han liberado toda la informaci¨®n; Castilla y Le¨®n , las fotograf¨ªas a¨¦reas (ortofotograf¨ªas), la Comunidad valenciana , la red de carreteras y con Andaluc¨ªa han llegado a un acuerdo similar pendiente de algunos flecos t¨¦cnicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.