Industria y operadoras ultiman un pacto en EE UU para castigar las descargas
Enviar¨ªan avisos a los internautas y penalizar¨ªan a los reincidentes con restricciones en el acceso a Internet o les obligar¨ªan a seguir cursos sobre la propiedad intelectual
El modelo franc¨¦s de persecuci¨®n de las descargas de obras protegidas puede tener su r¨¦plica en EE UU. Seg¨²n Cnet, la industria del cine y la m¨²sica, representada por MPAA y RIAA, y los grandes operadores de EE UU (Verizon, ATT, Comcast) est¨¢n a punto de concluir un pacto para perseguirlas en su pa¨ªs. Es probable que a finales del pr¨®ximo mes se haga p¨²blico. Siempre seg¨²n el citado medio, los costes del operativo ser¨ªan compartidos por la industria y las telef¨®nicas. Se trata de un modelo similar al franc¨¦s, pero donde todo el proceso corre a cargo del sector privado.
Las operadoras se encargar¨ªan de rastrear el tr¨¢fico de P2P para detectar la descarga de filmes y canciones protegidas por derechos de autor. Tras identificar la direcci¨®n de Internet se enviar¨ªa al internauta un aviso para que dejara de realizarlas. En caso de que persistiera, el abanico de castigos (denominados "respuesta gradual") resulta un tanto impreciso. Puede ir desde restringir la velocidad de navegaci¨®n, limitar el acceso a las 200 principales webs u obligarlo a seguir un curso sobre la propiedad intelectual.
La iniciativa contar¨ªa con el benepl¨¢cito de la Casa Blanca. De hecho, las autoridades ya han cerrado servicios de descarga, como Limewire, y han bloqueado los dominios de sitios que ofrec¨ªan enlaces, entre ellos varios espa?oles.
Los propietarios de Limewire aceptaron pagar 105 millones de d¨®lares (algo m¨¢s de 73 millones de euros) a 13 compa?¨ªas discogr¨¢ficas por infracci¨®n de los derechos de autor. Con este acuerdo, se cerr¨® cinco a?os de litigios. Limewire -que fue condenado hace un a?o- fue lanzado en 2000 y permit¨ªa el intercambio de ficheros entre los internautas. Fue uno de los servicios P2P m¨¢s populares en Internet. Su final,recuerda a otros casos habidos desde el cierre del pionero Napster
En el caso de bloqueo de dominios, los propietarios espa?oles del portal rojadirecta, la empresa Puerto 80, han interpuesto una demanda contra Estados Unidos por el cierre de los dominios .com y .org. Puerto 80 ha contratado a uno de los abogados con m¨¢s prestigio en el terreno del copyright, Mark Lemley, y en la demandan aseguran que Estados Unidos cerr¨® los dominios sin abrir una causa para justificar su uso y su legalidad.
El pasado mes de febrero Estados Unidos cerraba las p¨¢ginas de Rojadirecta con dominios .org y .com. En sendas p¨¢ginas se pod¨ªa ver un mensaje de las autoridades americanas en las que se aseguraba que dichas p¨¢ginas infring¨ªan leyes de copyright y por ello se hab¨ªa procedido a su cierre. El servicio sigui¨® funcionando por v¨ªas alternativas y la compa?¨ªa que gestiona las p¨¢ginas, Puerto 80, ha estado los ¨²ltimos meses preparando sus acciones legales contra el cierre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.