De profesi¨®n, emprendedor
La creaci¨®n de una startup supone una nueva oportunidad para cientos de profesionales que necesitan reconvertirse
Rodolfo Carpintier, m¨¢ximo responsable de la incubadora de proyectos tecnol¨®gicos DAD, puso un anuncio en su blog buscando emprendedores. A su correo electr¨®nico llegaron cientos de mensajes de personas que "lo que buscaban realmente era un trabajo, pero no ser emprendedor". Rodolfo no busca asalariados, sino emprendedores, con todo lo que esto conlleva. Jaime Sanmart¨ªn pas¨® el filtro del curr¨ªculum y se present¨® en la sede de DAD. Su caso no es at¨ªpico. 40 a?os, Ingeniero de Caminos, excelente formaci¨®n, idiomas, con experiencia profesional en grandes empresas del sector de la construcci¨®n, uno de los m¨¢s penalizados por la crisis. Resultado: no hay hueco para todos. Amparado por una gran compa?¨ªa, Jaime pod¨ªa elegir entre seguir en la construcci¨®n en proyectos internacionales de su empresa o buscar algo en su pa¨ªs, eso s¨ª, reconvirti¨¦ndose. Y entonces apareci¨® DAD con la propuesta montar una empresa de Internet.
Jaime no trabajar¨ªa para DAD, sino que empezar¨ªa una empresas de cero, asumiendo todos los riesgos y competencias. De la b¨²squeda de trabajo a fundador y due?o de CinemaVip.com (red de profesionales multimedia). "Pasar a ser el due?o de una empresa es un cambio radical. Pagar n¨®minas, congelarte el sueldo, idear el producto, dise?ar la estrategia... ?Pasarlo mal -y bien-!". Tres a?os despu¨¦s, Jaime Sanmart¨ªn cuenta con 124.000 usuarios registrados, habiendo consolidado todo una comunidad alrededor de la creaci¨®n multimedia. CinemaVip propone la ruptura de la intermediaci¨®n y permite a la empresas contactar con miles de profesionales a los que pone a concursar sobre alg¨²n proyecto creativo. Imaginemos que una compa?¨ªa quiere hacer un anuncio en v¨ªdeo. Describe lo que pretende conseguir y miles de usuarios les enviar¨¢n sus propuestas. El proyecto elegido obtendr¨¢ una recompensa previamente anunciada. As¨ª de f¨¢cil. Por eso miles de profesionales se han lanzado expertos en la edici¨®n o creaci¨®n de v¨ªdeo, audio, imagen o texto se han lanzado a apuntarse al site.
La primera incubadora de proyectos digitales en Espa?a, DAD, ha participado en dos de los proyectos m¨¢s exitosos de start-up espa?olas: BuyVip y Tuenti. Todo un aval bajo un principio de austeridad, trabajando con una m¨¢xima: "no entramos en ning¨²n proyecto en el que solo aportamos dinero", asegura su fundador, Rodolfo Carpintier. Pero tan importante como un buen emprendedor y la aportaci¨®n de una incubadora es el papel de los inversores. Seg¨²n Carpintier existen tres tipode inversores en start-up con base tecnol¨®gica en Espa?a: "gente del sector con empresas tecnol¨®gicas de ¨¦xito; empresarios que han triunfado en otros sectores y quieren probar en tecnol¨®gicas y ejecutivos de multinacionales con gran experiencia y salario que ven como se va terminando su horizonte profesional!". Javier Foncillas ejemplifica este ¨²ltimo caso. Fue director de Marketing mundial de Vodafone y es inversor en DAD desde hace a?os.
Muchos de los proyectos en los que depositan dinero ni siquiera tienen contrastado un modelo de negocio claro. De ah¨ª que las inversiones no sean excesivamente elevadas en funci¨®n del patrimonio de cada inversor. La recomendaci¨®n de Rodolfo a los inversores es "no poner nunca m¨¢s de un 3% de tu patrimonio, ni invertir si vas a necesitar dinero en 2 a?os (antes 5 a?os)". Por lo tanto, ante el riesgo calculado, cada uno tiene diferentes pautas para tomar la decisi¨®n de entrar en una u otra compa?¨ªa. "Principalmente me fio de la figura de Rodolfo, de su olfato e indicaciones. Si ¨¦l entra, para m¨ª es una garant¨ªa", asegura Foncillas.
La incubadora toma un porcentaje de la compa?¨ªa. "Dependiendo del proyecto, pero nos sentimos c¨®modos con porcentajes de entre un 10% o un 13%", indica Carpintier. Pero la empresa es, a todos los efectos del emprendedor. Jaime Sanmart¨ªn, de esta forma, pasaba de la antesala del Inem a ser due?o y m¨¢ximo ejecutivo de una empresa. "Una incubadora es una garant¨ªa de ayuda, contactos y asesor¨ªa. Es importante la ayuda econ¨®mica pero bajo un principio de austeridad. Muchos emprendedores entergan porcentajes elevados de la compa?¨ªa ante la necesidad urgente de conseguir financiaci¨®n. Y creo que eso es un error muy com¨²n que evitas en este tipo de iniciativas", concluye Sanmart¨ªn.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W4NQYAAB6WCF3V5GLLJ3CANUTI.jpg?auth=7379f607fe444001f45460a348fe5f2304d499d4a8a3786ac71b94d482017b93&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.