16 de marzo, fin del anonimato en China
Los internautas deber¨¢n identificarse ante las redes de microblogs con su verdadero nombre

?Pek¨ªn ha fijado la fecha del pr¨®ximo 16 de marzo para que los internautas, usuarios de redes sociales de microblogs como Weibo, dejen de disfrutar del anonimato y su verdadero nombre sea conocido por el Gobierno chino. M¨¢s que un tr¨¢mite, es la p¨¦rdida de una de las pocas libertades que tiene la poblaci¨®n china en el pa¨ªs con uno de los aparatos de censura m¨¢s sofisticados del mundo que ha llegado a considerar la palabra Egipto como sujeto de la censura para evitar la difusi¨®n de informaciones sobre la primavera ¨¢rabe.
"Lo que ten¨ªa que venir, vino", comenta un usuario de Weibo identificado como diannao bao (peri¨®dico de computadora, en mandar¨ªn) sobre la medida anunciada, a lo que adjunta una imagen que dice "que tal una buena taza de c¨¢llate la boca". "Hasta el 16 de marzo digan lo que quieran decir, lo que sea que pase, transm¨ªtanlo r¨¢pidamente, la prueba de un pa¨ªs con libertad ya se est¨¢ acabando. Despu¨¦s no traten de buscar el agua de qu¨¦ r¨ªo contamina, o de d¨®nde vienen los alimentos con problemas. ?Despu¨¦s del 16 de marzo cerramos Weibo?", comenta la internauta Fardece, tambi¨¦n en Weibo.
Miles de comentarios se difunden en los foros chinos despu¨¦s de que ayer, en Pek¨ªn, durante una reuni¨®n para implementar varias reglas "sobre la gesti¨®n del desarrollo de los usuarios de microblogs", los responsables de la oficina de Gesti¨®n de la Red Ciudadana de China pusieran fecha a una medida que anunciaron en diciembre.
Y portales como Sina, Sohu, Wangyi y Tengxun, ya han empezado a anunciar la nueva reglamentaci¨®n a los usuarios de sus redes sociales de microblogs. Tambi¨¦n advierten de que en el futuro aquellos que no quieran completar sus datos reales solo podr¨¢n leer lo que otros escriben o buscar opiniones.Cao Zenghui, directivo de Sina, dijo que despu¨¦s de anticiparse la norma, en diciembre pasado, su portal comprob¨® un total de 3 millones de identidades de usuarios nuevos.
El 65 por ciento de los internautas chinos tiene abierta una cuenta de microblogs. La nueva regulaci¨®n aclara que los antiguos usuarios de microblogs, despu¨¦s de registrar sus nombres completos, podr¨¢n mantener sus seud¨®nimos, y que si se trata de una organizaci¨®n o empresa, ¨¦stas tienen que proveer su n¨²mero de registro y otras informaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.