Una tele bajo el brazo
La pantalla del nuevo iPad casi iguala la calidad del papel de revista y supera a todos sus rivales
Puede parecer una cuesti¨®n menor que la tercera generaci¨®n del iPad de Apple, presentada el mi¨¦rcoles en San Francisco, solo marque verdadera distancia con la anterior en la resoluci¨®n de la pantalla. Pero si analizamos con lupa lo que supone el cambio vemos que se trata de una importante evoluci¨®n tecnol¨®gica, tanto que las consecuencias de ese cambio probablemente arrastren a otros fabricantes a seguir los pasos de Apple, y no solo en lo que respecta a dispositivos m¨®viles.
La tecnolog¨ªa retina display de esta tableta, que eleva la resoluci¨®n de la pantalla hasta el punto de que el ojo no percibe la trama de p¨ªxeles que la componen, ya la hab¨ªamos visto en las dos ¨²ltimas versiones del iPhone. Pero a la hora de procesar las im¨¢genes es mucho m¨¢s complejo hacerlo en un aparato que muestra im¨¢genes con un tama?o de 2.048x1.536 p¨ªxeles, que es la resoluci¨®n del nuevo iPad, que trabajar con im¨¢genes de 960x640 p¨ªxeles, como las que vemos en la pantalla de los iPhone. Por eso el principal cambio a nivel en interno en la tableta es el procesador gr¨¢fico de cuatro n¨²cleos que incorpora el chip A5X.
Hay que tener en cuenta que incluso los v¨ªdeos de alta definici¨®n Full HD (1920 x 1080) que capta la nueva c¨¢mara integrada deben ser hinchados mediante interpolaci¨®n para adaptarse a la apabullante resoluci¨®n de esta pantalla de 9¡¯7 pulgadas, que a pesar de su tama?o tiene una definici¨®n muy superior a las de los televisores y monitores que actualmente se comercializan. La densidad de la trama de p¨ªxeles (264 puntos por pulgada) es tan alta que casi iguala a la de una fotograf¨ªa impresa en el papel cuch¨¦ (300 puntos por pulgada).
Por lo que la diferencia con una pantalla de televisi¨®n o un monitor est¨¢ndar es enorme, ya que la mayor¨ªa de estos aparatos hoy s¨®lo muestran im¨¢genes con una trama cuya densidad es de 72 puntos por pulgada. Como suele pasar con Apple no se conoce el fabricante de esta nueva pantalla, pero hasta la fecha s¨®lo se hab¨ªa visto una resoluci¨®n semejante a la del nuevo iPad en monitores especialmente dise?ados para aplicaciones m¨¦dicas, como los que fabrica la empresa Nec, y en una pantalla para tabletas presentada por Samsung hace poco.
Tal definici¨®n solo se reservaba para monitores dedicados a la medicina
En fotograf¨ªa estos cambios suponen que la nueva pantalla tiene la misma resoluci¨®n que una imagen de tres megap¨ªxeles. Por eso no es de extra?ar que la c¨¢mara del iPad haya elevado su definici¨®n de menos de un megap¨ªxel a cinco, igualando as¨ª a la que equipa el iPhone 4. Probablemente no se han alcanzado los ocho megap¨ªxeles de la c¨¢mara del iPhone 4S porque en una tableta m¨¢s que el tama?o de las fotos lo que importa es que sea capaz de grabar v¨ªdeo con calidad Full HD. Algo que ya incorporaba el pen¨²ltimo iPhone.
A la hora de mostrar texto en pantalla las diferencias tambi¨¦n son notables. Pues la resoluci¨®n con la que vemos los caracteres en pantalla en el dispositivo de Apple pr¨¢cticamente dobla ahora a de los libros electr¨®nicos de la gama Kindle. Aunque como suced¨ªa anteriormente la tecnolog¨ªa de la tinta digital cansa mucho menos la vista, pues las pantallas de estos aparatos no emiten la potente luz del iPad; incluso alg¨²n estudio cient¨ªfico se?ala que la lectura con esta tableta produce insomnio. Pero la inmensa mayor¨ªa de libros electr¨®nicos no pueden mostrar m¨¢s que 16 tonalidades de grises y son incapaces de reproducir v¨ªdeo.
Este cambio de paradigma en lo que a respecta a la definici¨®n con la que vemos v¨ªdeos, fotos y leemos en una tableta puede tener parad¨®jicamente algunos efectos colaterales imprevistos. Cuando aparecieron las primeras pel¨ªculas en Blu-Ray y los televisores Full HD se produjo una fuerte controversia sobre si eliminar o no el grano del celuloide al remasterizar pel¨ªculas antiguas. Algo similar puede suceder con el nuevo iPad.
Los textos se ven el doble de claros que en un lector Kindle, pero cansan m¨¢s la vista
Las im¨¢genes, bien sean v¨ªdeos o fotos, que aparezcan en las aplicaciones de la App Store de medios de comunicaci¨®n al adaptarse al nuevo formato revelar¨¢n detalles y texturas que incluso no podemos percibir en el cl¨¢sico papel de peri¨®dico (que se imprime en ocasiones con menos de la mitad resoluci¨®n de la nueva pantalla del iPad).
Es s¨®lo un ejemplo de los retos t¨¦cnicos y est¨¦ticos que plantea el dr¨¢stico aumento de resoluci¨®n de esta tableta, unos cambios que pueden extenderse a otros dispositivos. Pues la convergencia entre el sistema operativo OSX de los Mac y el iOS de los dispositivos m¨®viles cada vez es mayor. Por lo que no ser¨ªa de extra?ar que pronto veamos ordenadores de Apple con tecnolog¨ªa retina display, lo que provocar¨ªa un efecto domin¨® en las marcas de la competencia.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.