Australia tambi¨¦n tendr¨¢ ley fiscal anti-Google
Las empresas deben pagar un 30% de impuestos, pero algunas multinacionales declaran sus beneficios en Irlanda, que grava el 12,5%
El Gobierno de Australia aprob¨® el jueves revisar sus leyes fiscales para evitar que grandes empresas declaren sus beneficios en otros pa¨ªses con impuestos m¨¢s bajos, como ocurre en Irlanda.
Es la primera iniciativa de este tipo que se hace fuera de Europa, donde ya pa¨ªses como Reino Unido, Francia y Alemania est¨¢n investigando y estudiando medidas para que las multinacionales paguen en el pa¨ªs los impuestos que generan sus actividades.? ?
El responsable del Tesoro australiano, David Bradbury, se?al¨® que las leyes fiscales se revisar¨¢n para garantizar que las empresas paguen sus impuestos seg¨²n los beneficios que han tenido en el pa¨ªs y, para concretar, cit¨® el caso de Google Australia.
"Mientras los acuerdos publicitarios se firman con Google Australia, en realidad ellos est¨¢n comprando la publicidad a una subsidiaria de Google radicada en Irlanda", explic¨® Bradbury. "As¨ª argumentan que la fuente de sus ingresos, y por tanto de su pago de impuestos, es Irlanda antes que Australia".
Con esta argucia legal, Google y otras multinacionales pagan en impuestos casi una tercera parte, pues la tasa impositiva en Australia es del 30% mientras que en Irlanda 12,5%.
Como ha ocurrido con los casos europeos, Google respondi¨® que cumple con las leyes y que adem¨¢s contribuye al crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs. "Hacemos una significativa contribuci¨®n a la econom¨ªa de Australia ayudando a miles de empresas a crecer en Internet, dando servicios a millones de australianos sin coste alguno, adem¨¢s de emplear a 650 personas en el pa¨ªs".
Bradbury explic¨® que la estructura fiscal de Google es complicada, con pagos a subsidiarias en Holanda que a su vez deriva a otra compa?¨ªa del holding en las Bermudas, donde no hay impuestos a las empresas. "Los beneficios de una venta de publicidad de una firma australiana acaban posiblemente indefinidamente en una jurisdicci¨®n libre de impuestos", a?adi¨® Bardbury.
Aunque el caso de Google es el m¨¢s llamativo, en la misma situaci¨®n se encuentran la red de cafeter¨ªas Starbucks, la tienda Amazon o el fabricante de m¨®viles y tabletas Apple. En todos esos casos, varios pa¨ªses europeos, principalmente Francia, Alemania y Reino Unido intentan que el grupo de pa¨ªses formado por el G-20 adopte una pol¨ªtica com¨²n que acabe con esta anomal¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.