La web del Senado que cost¨® 450.000 euros, reproducida a coste cero
Un ingeniero realiza en una semana la misma p¨¢gina institucional sin coste alguno por adquisici¨®n de licencias inform¨¢ticas

"Este es un proyecto con fines educativos, sin otro prop¨®sito que la promoci¨®n de los sistemas de c¨®digo abierto en el marco institucional¡±. Con estas palabras empieza el material que acompa?a una r¨¦plica exacta de la web del Senado. Lo que las diferencia es que la original, que se estren¨® el 12 de noviembre, cost¨® unos 450.000 euros y requiri¨® casi un a?o de trabajo de tres equipos de expertos. La web alternativa ha sido realizada por un solo ingeniero, en una semana y sin gastarse un euro en licencias.
En los primeros p¨¢rrafos del tutorial que acompa?a su prueba se indica que 250.000 euros han sido empleados para pagar licencias de software, cuando hay sistemas open source gratuitos para hacer exactamente lo mismo. Tal y como se public¨® en este diario el 1 de noviembre, varios expertos se escandalizaron al conocer el coste de la web del Senado, defini¨¦ndolo como "desproporcionado" y asegurando que por lo menos cuadruplica la inversi¨®n habitual en estos encargos. Sin embargo ahora alguien demuestra que es posible hacerlo por cero euros.
¡°Dentro de los sistemas para la gesti¨®n de contenidos que podr¨ªa haber elegido, he instalado el m¨¢s sencillo. El conocido Wordpress que funciona en PHP y MySQL, por lo tanto la web es funcional. Se podr¨ªa haber desarrollado con softwares m¨¢s complejos como Joomla, Drupal y Typo3, tambi¨¦n gratuitos y open source o, si se quisiera llevar tambi¨¦n una gesti¨®n documental con sistemas tan potentes como ezPublish, Nuxeo o Alfresco. Las dem¨¢s aplicaciones, como los formularios, el foro o la tienda, est¨¢n creadas y funcionan. Como es l¨®gico, de cada apartado he puesto solo unas l¨ªneas de contenido, que son corta y pega de la web original¡±, explica E.G.H., un ingeniero industrial riojano, de 39 a?os de edad, que trabaja desde 1997 en Internet, como aut¨®nomo freelance y que prefiere mantener el anonimato.
¡°No tengo nada que ocultar, pero ni busco publicidad ni quiero meterme con la gente del sector. Si he decidido hablar y contrastar datos es porque he llevado y gestionado grandes webs de la administraci¨®n publica. Claro, apartados peque?os, porque en ese tipo de proyectos trabaja mucha gente. Sin embargo, s¨¦ c¨®mo funcionan, y el por qu¨¦ de esos costes¡±, contin¨²a E.G.H, que ha duplicado todas y cada una de las aplicaciones del Senado.es, como el calendario, el hemiciclo con la ficha de un senador y funciones como la gesti¨®n de idiomas y otros detalles.
Webs oficiales y que necesitan m¨¢xima seguridad como las de los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido o Francia se han hecho en c¨®digo abierto
El coste de los 450.000 euros tampoco se justifica con el cascabel de la seguridad, ya que hay ejemplos de webs basadas en sistemas gratuitos y que exigen la m¨¢xima seguridad como es el caso de la p¨¢gina de la Casa Blanca, la del Gobierno del Reino Unido o de Francia.
E.G.H. no ha trabajado s¨®lo sobre los contenidos dirigidos al p¨²blico, sino tambi¨¦n sobre lo que hay detr¨¢s, lo que la gente no ve. ¡°Los contenidos antes de ser presentados al p¨²blico pasan por un sistema de flujos de trabajo, donde seg¨²n privilegios unos pueden escribir, publicar, editar, etc. Adem¨¢s se podr¨ªa haber implementado un sistema de gesti¨®n documental completo. Por supuesto, no pude ver como est¨¢ configurado todo eso en la web oficial. Las alternativas con open source con licencias gratuitas podr¨ªan haber sido Drupal (la Casa Blanca funciona con el) o ezPublish (la Interpol lo tiene instalado), entre otros¡±, explica el ingeniero.
Trabajar con c¨®digo libre, adem¨¢s del coste cero, implica m¨¢s ventajas. ¡°Con el c¨®digo libre se pueden desarrollar aplicaciones propias y customizar lo que sea necesario. Al tener el c¨®digo accesible, el equipo de programadores de la Administraci¨®n podr¨ªa hacer sus propios cambios, seg¨²n las necesidades de actualizaci¨®n. En Espa?a hay decenas de empresas, que serian capaces de ¡®meter mano¡¯ a ese c¨®digo y customizar todo el sistema. Por otro lado, lo m¨¢s interesante ser¨ªa adoptar un sistema est¨¢ndar en toda la administraci¨®n p¨²blica espa?ola y tener optimizadas todas las aplicaciones web, con un open data completo de todo el trabajo¡±, asegura.
A este prop¨®sito tambi¨¦n matiza que no todo el c¨®digo o los programas open source son gratuitos. "Yo en este caso he usado open source gratuito, porque tiene la ventaja que puedes mirar el c¨®digo, copiarlo, retocarlo y mejorarlo, si sabes. No se tiene que confundir con sofwareFREE, que son programas gratuitos, pero sin acceso al c¨®digo¡±.
Seg¨²n Sebasti¨¢n Puiggr¨®s, dise?ador y desarrollador de webs, responsable del nuevo sitio del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (MACBA) en 2003, que analiz¨® el pliego de condiciones del concurso para realizar la web del Senado, ¡°E.G.H ha hecho un gran trabajo¡±.
¡°Evidentemente no pretend¨ªa hacer una copia al 100%, sino demostrar que una sola persona, en una semana, con 0 euros, ha podido hacer casi casi lo mismo por lo que han pagado 450.000 euros¡ y eso lo ha conseguido¡±. Puiggr¨®s considera que el dise?o de la web original del Senado ¡°es realmente malo, la acaban de estrenar y ya parece desfasado¡±. ¡°Ya que abogan por la transparencia a estas alturas del debate estar¨ªa bien que publicasen, qu¨¦ empresas, cu¨¢ntas personas y por cu¨¢nto tiempo han trabajado en este proyecto y sus presupuestos desglosados¡±, concluye Puiggr¨®s.
A las pocas horas de su estreno, la web del Senado ten¨ªa un fallo que permit¨ªa a cualquier internauta insertar un mensaje. El error fue r¨¢pidamente subsanado, pero los mensajes de burla ya hab¨ªan dado la vuelta al mundo a trav¨¦s de millones de tuits.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.