Microsoft anima a abandonar el Gmail
Agresiva campa?a publicitaria en prensa, radio y televisi¨®n contra el correo de Google
?"Crees que Google respeta tu privacidad? Pi¨¦nsatelo dos veces". Esta es una de las frases con las que Microsoft ha entrado en peri¨®dicos, radio y televisi¨®n para animar a que la gente deje de usar Gmail, el servicio de correo electr¨®nico de Google, competencia del su ex-Hotmail, desde julio Outlook.
"Google conoce cada palabra de cada Gmail enviado o recibido, para vender publicidad", a?ade la agresiva campa?a de Microsoft, que se encabeza con la palabra Scroogled, con los colores del buscador. Esta palabra Scroogled es el nexo de uni¨®n de una campa?a previa, realizada antes del periodo de compras navide?as; en aquella ocasi¨®n era para disuadir al p¨²blico a que empleara los servicios de b¨²squeda de Google y entrara en el suyo, Bing.
Las dos campa?as, realizadas exclusivamente en el mercado norteamericano, no parecen tener mucho efecto en el comportamiento del consumidor, ya que ni su buscador Bing ha mejorado, o si lo ha hecho ha sido a costa de Yahoo! y no de Google. Tampoco parece que ahora se frene la popularidad del correo Gmail o del de Yahoo que, en Estados Unidos, tienen el doble de usuarios que Hotmail. A¨²n es peor la situaci¨®n del buscador Bing, pese a todo el dinero invertido.
En la campa?a de compras, Microsoft se centraba en atacar las comparativas de precios y sus p¨¢ginas de cr¨ªticas, por lo que denunci¨® a Google en Estados Unidos y en Europa; pero en enero, el organismo administrativo norteamericano fall¨® por unanimidad que las pr¨¢cticas de Google no frenaban la competencia. Ahora le toca a la Comisi¨®n Europea, y en concreto el departamento de Joaqu¨ªn Almunia decidir si esas pr¨¢cticas son ilegales o no. Detr¨¢s de la acusaci¨®n se encuentra el lobby de comercios electr¨®nicos como Expedia o TripAdvisor, reunidas en torno a Fearsearch. org.
En este caso, la campa?a de Microsoft incide en la privacidad de los correos. Algo m¨¢s discutible, ya que la miner¨ªa de datos de los contenidos es algo que realizan todos los grandes servicios gratuitos de Internet, ya que les sirve para conseguir ingresos de las agencias publicitarias. Lo que realiza Google no es diferente del comportamiento de Facebook, Twitter, Amazon o incluso Microsoft.
Chris Gaither, portavoz de Google, manifest¨® a la agencia Bloomberg, que ning¨²n humano lee los correos. "La publicidad mantiene gratuito a Google y a muchos de sus servicios", escribe Gaither en un correo electr¨®nico. "Trabajamos para que la publicidad sea segura, nada intrusiva y relevante".
Microsoft pide en esta campa?a nacional que la gente firme una petici¨®n para que Google deje de? escanear los contenidos de los correos. De lograr esta petici¨®n, algo que no ha conseguido por v¨ªa judicial, peligrar¨ªa el negocio publicitario de Google; pero no tiene visos de que logre sus prop¨®sitos una empresa que, cuando pudo, realiz¨® actuaciones contra la competencia y fue condenado por ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.