Google llevar¨¢ Internet en globo
La experiencia piloto se realiza estos d¨ªas en Nueva Zelanda, pero el a?o pr¨®ximo podr¨ªa ser ejecutada en Argentina
Google se prepara para conquistar una nueva dimensi¨®n: la estratosfera. La compa?¨ªa californiana ha revelado este s¨¢bado que ha lanzado 30 globos aerost¨¢ticos de alta tecnolog¨ªa desde la Isla South en Nueva Zelanda que est¨¢n dise?ados para llevar Internet a lugares donde la gente no tiene acceso.
El experimento, denominado Proyecto Loon, pertenece al equipo de investigaci¨®n secreto de la compa?¨ªa, Google X, de donde han salido productos como los coches autoconducidos y las Google Glass. Las im¨¢genes cedidas por la compa?¨ªa muestran un globo flotando, misterioso y transparente sobre unas monta?as nevadas.
"Es muy pronto, pero el objetivo de este plan consiste en un anillo de globos -como una malla- que viajar¨¢ por el borde del espacio y est¨¢ dise?ado para que Internet llegue a la gente que vive en zonas rurales, remotas, o que sufran un desastre natural -cuando las infraestructuras de comunicaci¨®n existentes se vean afectadas- supliendo los vac¨ªos de cobertura", ha explicado Google en un comunicado.
La compa?¨ªa californiana estima que dos tercios de la poblaci¨®n mundial no cuentan con una conexi¨®n r¨¢pida y asequible, por lo que a pesar de que el experimento suena a ciencia ficci¨®n, si finalmente es exitoso, el proyecto podr¨ªa marcar una gran diferencia para los m¨¢s de cuatro mil millones de personas en el planeta que no tienen acceso a la Red.
El l¨ªder del proyecto, Mike Cassidy, ha dicho que "si tiene ¨¦xito, la tecnolog¨ªa podr¨ªa permitir a los pa¨ªses evitar gastar dinero en la instalaci¨®n de cables de fibra ¨®ptica". "El poder de Internet es quiz¨¢ una de las tecnolog¨ªas de nuestra era con mayor poder para transformar", ha a?adido, seg¨²n informa AP.
"Una vez los globos son liberados por la estratosfera, a una altura superior a los 18.300 metros, viajar¨¢n a una velocidad y altura dos veces mayor que la de los aviones comerciales", contin¨²a Google. La altura se vigila desde Loon Mission Control y se est¨¢ usando un software especial para controlar que las r¨¢fagas de viento que formen una red alrededor del globo viajen en la direcci¨®n correcta, seg¨²n la compa?¨ªa. Para ello, la empresa ha utilizado datos de la Administraci¨®n Nacional Oce¨¢nica y Atmosf¨¦rica de Estados Unidos.
La envoltura superpresurizada de los globos est¨¢ fabricada con l¨¢minas de pl¨¢stico de polietileno y miden m¨¢s de 12 metros de di¨¢metro cuando est¨¢n inflados. Est¨¢n dise?ados para mantener un volumen constante y ser m¨¢s duraderos que los globos meteorol¨®gicos. Adem¨¢s, cuentan con antenas de frecuencia de radio de alta tecnolog¨ªa especializada, seg¨²n Google, y su velocidad de red es comparable al servicio de 3G.
En tierra, las estaciones con enlace de Internet ubicadas cada 100 kil¨®metros que transmiten la se?al a los globos, permitir¨¢ que esta viaje de artefacto a artefacto. Cientos de personas se podr¨¢n conectar al mismo tiempo. Los usuarios contar¨¢n con una antena en sus casas con la que podr¨¢n recibir y enviar informaci¨®n a los globos que vuelen por encima de sus hogares.
Adem¨¢s, los artefactos incluyen instrumentos de monitorizaci¨®n remota para controlar las condiciones climatol¨®gicas y permitirles hacer un seguimiento tipo GPS que funciona mediante paneles solares que almacenan el exceso de energ¨ªa para poder operar durante la noche. Cada uno cuenta con un paraca¨ªdas en el caso de que se necesite desconectarlos o derribarlos.
"Va a ser dif¨ªcil divisar los globos con el ojo humano, excepto durante su lanzamiento", ha continuado Google. Cada uno cubrir¨¢ un ¨¢rea de servicio de unos 1.250 kil¨®metros cuadrados, dos veces el tama?o de la ciudad de Nueva York. La orograf¨ªa -elevaciones que puedan existir en una zona en particular- no es un desaf¨ªo para la se?al.
El primer paso del experimento
Las primeras personas que est¨¢n probando el sistema son los residentes desde la zona de Christchurch hasta partes de la regi¨®n de Canterbury, en Nueva Zelanda, y los globos est¨¢n volando alrededor del Paralelo 40 sur -a 40¡ã grados al sur del plano ecuatorial terrestre-, seg¨²n la compa?¨ªa.
Se han seleccionado alrededor de 60 personas que cuentan con una antena fija de Internet en sus casas para poder conectarse a esta red WIFI. El primer ministro de este pa¨ªs, John Key, ha sido el encargado de desvelar el experimento, seg¨²n la CNN. La presentaci¨®n oficial se desarrollar¨¢ ma?ana domingo en el Museo de la Fuerza A¨¦rea de Christchurch.
La primera persona que ha tenido Internet mediante esta nueva tecnolog¨ªa ha sido Charles Nimmo, un agricultor de la regi¨®n, seg¨²n informa AFP. Nimmo ha explicado que ha tenido acceso durante 15 minutos antes de que el globo volar¨¢ fuera del rango -un radio de unos 40 kil¨®metros-. "Ha sido extra?o, pero ha sido emocionante formar parte de algo nuevo", ha a?adido este agricultor que vive en la peque?a ciudad de Leeston (Nueva Zelanda).
En cualquier caso, puede pasar mucho tiempo antes de que los posibles usuarios se conecten a Internet en otros lugares del planeta a trav¨¦s de este sistema. Seg¨²n la p¨¢gina web del Proyecto Loon, la tecnolog¨ªa todav¨ªa se encuentra en su fase inicial y "se cree que ser¨ªan necesarios de 300 a 400 globos para completar el anillo a nivel mundial". No ha transcendido cu¨¢nto ha costado el proyecto.
"La idea puede sonar un poco loca -es m¨¢s, Loon es alocado en ingl¨¦s- pero la ciencia que hay detr¨¢s es s¨®lida", ha dicho Google. "El siguiente paso podr¨ªa ser lanzar el pr¨®ximo a?o un anillo de globos en la misma latitud que Nueva Zelanda para s¨ª ampliar la cobertura en pa¨ªses como Australia, Sud¨¢frica y Argentina", ha asegurado a la misma agencia Richard DeVaul, miembro del equipo t¨¦cnico de Google.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.