Absuelto el creador de ¡®Kelar¡¯, el primer virus inform¨¢tico espa?ol
La juez considera que la creaci¨®n de un virus no es delito si no causa da?os ni revela secretos

El creador del primer virus inform¨¢tico espa?ol ha sido absuelto de los delitos de descubrimiento de secretos y da?os, al considerar una juez del Juzgado de lo Penal de Alcal¨¢ de Henares que la creaci¨®n de un virus "no es delictiva" en tanto no cause da?os ni revele secretos. El acusado, de iniciales A.C.P., ciudadan¨ªa espa?ola y 34 a?os, cre¨® en agosto de 2003 un programa llamado Kelar o Raleka, que se aprovechaba de una vulnerabilidad de los sistemas Windows 2000 y XP para difundirse.
El virus provoc¨® que los ordenadores infectados estuviesen a disposici¨®n del acusado, apodado 900k, para vulnerar la intimidad de sus usuarios, causar da?os en sus sistemas o ser utilizadas en ataques a terceros, seg¨²n la versi¨®n que ofreci¨® la Guardia Civil en noviembre de 2008, cuando detuvieron al ciberpirata. Los agentes indicaron que el programa hab¨ªa afectado a m¨¢s de 120.000 usuarios, siguiendo la denuncia de?la firma de antivirus Panda, pero la juez redujo esa cantidad hasta 70.000.
En su sentencia, la magistrada explica que "para reprochar criminalmente a una persona su obrar doloso o culposo es preciso que previamente se pruebe cu¨¢l ha sido su actuaci¨®n (...) en el caso de autos no hay elementos suficientes para declarar cu¨¢l fue la conducta del acusado".
La acusaci¨®n ped¨ªa m¨¢s de dos a?os de c¨¢rcel, ya que "el virus hab¨ªa destruido y modificado los equipos infectados". Adem¨¢s, de ocasionar "perjuicios y confusi¨®n en los usuarios que precisaron de la limpieza del disco duro", seg¨²n la sentencia judicial.
La jueza desestima la acusaci¨®n de descubrimiento de secretos al considerar que el acusado no se ha "apoderado, utilizado o modificado datos de car¨¢cter personal, familiar o reservado". Sobre el delito de da?os, la magistrada argumenta que "de las declaraciones analizadas, no resulta la realizaci¨®n de ning¨²n acto de borrado, deterioro, alteraci¨®n, supresi¨®n de datos, ni programas inform¨¢ticos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.