Educaci¨®n 2.0, una ense?anza para cada alumno
Santillana y la empresa norteamericana Knewton llevar¨¢n el aprendizaje adaptativo a Espa?a y Latinoam¨¦rica en oto?o de 2015
![José Ferreira, presidente de Knewton y Manuela Lara, directora de proyectos y desarrollos de Santillana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OENSMVXNFRKLDWPAKX7HIJFUEY.jpg?auth=2f6c7cfa6a9a9c1de49669faceefc638c30f1fbc1a9f27ce3c797e64cce53f27&width=414)
No todos aprenden igual. A un Juan se le pueden dar bien las mates, a una Mar¨ªa, el dibujo, a un Luis, la historia¡ Pero hasta ahora la ense?anza se entend¨ªa como una lucha del profesor para que todos los alumnos aprendan lo mismo. Santillana y la empresa norteamericana Knewton quieren cambiar el paradigma. Su propuesta, implantar el aprendizaje adaptativo en Espa?a y Latinoam¨¦rica para oto?o de 2015. Es decir, el exprimir toda la tecnolog¨ªa online disponible para individualizar la ense?anza a cada estudiante.
¡°Es la transici¨®n del papel al digital, un momento ¨²nico en la historia. El gran cambio es que ahora el contenido ser¨¢ distinto para cada alumno desde la primera hora¡±, afirma Jos¨¦ Ferreira, CEO de Knewton desde business center del Simo, la feria que a¨²na educaci¨®n y tecnolog¨ªa en el Ifema de Madrid. Para conseguir este objetivo la propuesta emplear¨¢ toda la potencia de internet. Herramientas big data para acumular el hist¨®rico de cada alumno que permita conocer sus talentos y flaquezas y definir el plan de estudios que mejor se le adapte. Y tambi¨¦n profetizar cu¨¢les ser¨¢n las mejores v¨ªas para su futuro profesional y educativo empleando web analytics.
La personalizaci¨®n es la clave en la que insiste todo el proyecto. Y la asignatura por la que se ha elegido empezar son las temidas matem¨¢ticas. ¡°?Por qu¨¦? Porque es donde detectamos que hay m¨¢s fracaso entre los estudiantes, tanto en Espa?a como en Latinoam¨¦rica¡±, explica Manuela Lara, directora de proyectos y desarrollos de Santillana. El curso escogido, primero de de ESO y los equivalentes en Latinoam¨¦rica: ¡°Ah¨ª se produce la mayor brecha en el aprendizaje de esta asignatura¡±, puntualiza Lara.
El objetivo es exprimir toda la tecnolog¨ªa online disponible para ofrecer una ense?anza individualizada
Pero toda esta tecnolog¨ªa sigue teniendo como piedra angular al profesor. Y el partido que quiera sacarle a la herramienta depender¨¢ de cu¨¢nto quiera implicarse. ¡°Si la efectividad de esta tecnolog¨ªa dependiera de que el profesor cambiara su manera de ense?ar, no funcionar¨ªa. El programa ya es efectivo si el profesor da la clase como siempre la ha dado. Pero si se implica con la enorme cantidad de datos que provee el sistema, tanto mejor¡±, aclara Ferreira. La informaci¨®n que puede proporcionar la aplicaci¨®n llega, seg¨²n Ferreira, a un enorme nivel de detalle: ¡°El programa le dir¨ªa al profesor: ¡®Has explicado 32 conceptos esta semana. Y han asimilado 27. Estos son los cinco que necesitan refuerzo¡¯. O: ¡®Crees que este es un chaval muy listo que va sin problemas, pero se est¨¢ esforzando al l¨ªmite¡¯¡±. Manuela Lara quiere aclarar que el sistema ser¨¢ lo suficientemente ¡°accesible¡± y ¡°digerible¡± como para no abrumar a los docentes.
El ¨¦xito de esta propuesta ya ha ofrecido resultados, seg¨²n una encuesta realizada por Santillana entre los profesores que han participado en las pruebas del sistema. El 82% de los consultados cree que su porcentaje de aprobados ascender¨ªa al menos en un 10% de usar esta herramienta. Los planes de ambas compa?¨ªas apuntan a una expansi¨®n en el futuro, tanto en materias como en la ambici¨®n multimedia de los contenidos. ¡°S¨¦ que estamos acostumbrados a escuchar que hay alumnos que aprenden mejor con lo visual, otros con lo musical. Pero no es cierto. La clave es la implicaci¨®n del alumno con lo que estudia. Y es verdad que el alumno a veces asimila mejor con v¨ªdeos. O con juegos, que son un medio que los implica mucho¡±, destaca Ferreira.
La asignatura por la que empezar son las matem¨¢ticas y el curso 1? de ESO y sus equivalentes en Latinoam¨¦rica
Los padres ya pueden empezar a preparar un hueco en sus m¨®viles o en sus futuras wearables (la mezcla de atuendo y tecnolog¨ªa que nos invadir¨¢ en breve) para una app educaci¨®n digital. Ferreira fabula hasta qu¨¦ punto puede llegar el conocimiento de los padres sobre los avances o dificultades de tus hijos: ¡°Te llega una alerta. Tu hija es mejor en matem¨¢ticas de lo que cree. Tiene un problema de confianza. ?C¨®mo lo ha detectado? El programa le hace una pregunta dif¨ªcil, de la que solo responden el 15% de los alumnos. Y la falla. Unas cuantas preguntas despu¨¦s, le hace la misma pero formulada de otra manera. Y la acierta. As¨ª que est¨¢ en ese 15%, pero le falta coger confianza en s¨ª misma¡±. Ambas compa?¨ªas lo tienen claro, la educaci¨®n de las nuevas generaciones ser¨¢ un cambio total de paradigma. Ferreira lo resume as¨ª: ¡°Es una locura tener el mismo tipo de aprendizaje para todos los individuos. Hasta ahora, la raza humana no lo pod¨ªa hacer mejor. Y ahora s¨ª podemos hacerlo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.