Las alternativas a Photoshop se multiplican en su 25 aniversario
Las aplicaciones para m¨®viles y tabletas est¨¢n logrando popularizar el retoque fotogr¨¢fico
![Una imagen retocada por Photoshop.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZUKG2G7H4EZZATBWBH7SK35LI.jpg?auth=023be5a6e890cee16555f93fdd6fd500adc4973545b58aabc81ce9e5cd680e5e&width=414)
Cuando observamos la copia de una foto de Henri Cartier-Bresson podemos apreciar una l¨ªnea negra que rodea a la imagen. Se trata del borde del carrete que utiliz¨® al captarla. Al mostrar ese detalle, el fot¨®grafo franc¨¦s, que delegaba en otros el revelado y el positivado de sus im¨¢genes, quer¨ªa demostrar que daba por terminada una foto en el momento de pulsar el bot¨®n de disparo de la c¨¢mara. Para ¨¦l ni tan siquiera hac¨ªa falta recortar alg¨²n ¨¢rea de la imagen en el laboratorio.
En el lado opuesto est¨¢ Ansel Adams, el fot¨®grafo que transform¨® por completo la t¨¦cnica fotogr¨¢fica en el cuarto oscuro de revelado gracias a sus investigaciones. Muchas de ellas han inspirado algunas de las funciones del programa de edici¨®n de im¨¢genes m¨¢s popular del mundo: Photoshop, que acaba de cumplir 25 a?os.
¡°El mundo se est¨¢ cayendo a trozos y todo lo que Adams y Weston fotograf¨ªan son piedras y ¨¢rboles", dec¨ªa Cartier-Bresson a prop¨®sito del trabajo de estos dos fot¨®grafos, que durante la Segunda Guerra Mundial se dedicaban a cocinar a conciencia sus fotos en el laboratorio. Hoy son legi¨®n los que siguen sus pasos frente a la pantalla del ordenador, la tableta o el m¨®vil.
En la ¨²ltima edici¨®n del premio World Press Photo, el 20% de las fotos presentadas no cumpl¨ªan las rigurosas normas recogidas en el documento The integrity of the image, un texto en el que se detallan los procedimientos t¨¦cnicos que pueden dar pie a una manipulaci¨®n fotogr¨¢fica o, al menos, a una alteraci¨®n dr¨¢stica.
De esta forma, los organizadores del certamen fotogr¨¢fico han querido frenar las sospechas por exceso de retoque que han pesado otros a?os sobre las im¨¢genes ganadoras. Pero, con frecuencia, la l¨ªnea que separa a una imagen fidedigna de una imagen manipulada es bastante borrosa.
En la ¨²ltima edici¨®n del premio World Press Photo, el 20% de las fotos presentadas no cumpl¨ªan las rigurosas normas
Probablemente el principal cambio que trajo consigo Photoshop desde su primera versi¨®n es la facilidad para quitar o poner elementos de una foto, algo que es la base de la manipulaci¨®n fotogr¨¢fica. La efectividad de la herramienta del tamp¨®n de clonar, que ya se incorporaba en la primera versi¨®n de Photoshop, ha disparado las suspicacias sobre si lo que vemos en una foto es o no luz captada por una c¨¢mara.
No es ning¨²n secreto que la fotograf¨ªa de moda y la fotograf¨ªa publicitaria son las ¨¢reas en las que m¨¢s se ha abusado del retoque digital de im¨¢genes. Aunque han existido intentos en Francia y Gran Breta?a por regular esa pr¨¢ctica, estos de momento han quedado en nada. El fen¨®meno de la manipulaci¨®n est¨¢ creciendo hoy tambi¨¦n por las im¨¢genes supuestamente espont¨¢neas que publican muchos famosos en redes sociales.
Esto explica el ¨¦xito que han cosechado los clones de Photoshop que existen para dispositivos m¨®viles. Estas aplicaciones permiten que cualquiera pueda publicar f¨¢cilmente selfis retocados en internet. La pr¨¢ctica est¨¢ tan asumida por algunos que recientemente fans de Beyonce criticaron la difusi¨®n de unas im¨¢genes de la cantante sin pasar por la sala de maquillaje digital. En el lado opuesto encontramos casos como el de la revista chilena Verily, que ha renunciado a usar Photoshop en las im¨¢genes que publica.
Aumentan las alternativas
Aunque no hay ning¨²n programa de retoque fotogr¨¢fico cuya popularidad pueda compararse a la de Photoshop, existen otras opciones para los que desean editar digitalmente sus im¨¢genes. Una de las que m¨¢s se est¨¢ hablando es Affinity Photo, un programa presentado hace pocos d¨ªas que a¨²n se encuentra en fase beta.
Por 50 euros promete ofrecer muchas de las caracter¨ªsticas del programa de Adobe, que actualmente s¨®lo se puede alquilar mensualmente. Affinity Photo solo estar¨¢ disponible para Mac, pero se espera que en alg¨²n momento se realice una versi¨®n para Windows. Algo indispensable para que pueda crecer.
Existen incluso alternativas comerciales a¨²n m¨¢s econ¨®micas al programa de Adobe. Una de las m¨¢s populares es Pixelmator, que cuesta 30 euros. El n¨²mero de usuarios que usan este programa ha ido creciendo desde que fue lanzado en 2007. Aunque cuenta con menos caracter¨ªsticas que Affinity Photo, juega con la baza de que existe una versi¨®n para iPad bastante completa.
Pero desde hace a?os la principal alternativa a Photoshop es Gimp. Este programa de software libre dispone de herramientas muy similares al de Adobe. De hecho, algunas de las caracter¨ªsticas de Photoshop se han inspirado en ¨¦l. Como sucedi¨® por ejemplo con la funci¨®n de borrar zonas de una imagen en funci¨®n del contenido. Un m¨¦todo que cuando apareci¨® en Photoshop CS6 ya estaba disponible en Gimp.
Varias cosas han frenado hasta la fecha la difusi¨®n de Gimp. La primera es que no se actualiza a la velocidad con la que lo hace el programa de Adobe, por lo que en ocasiones puede ser dif¨ªcil hacer cosas como trabajar con negativos digitales de las c¨¢maras fotogr¨¢ficas m¨¢s modernas.
No existen tantos recursos para aprender a manejarlo como los que existen para Photoshop, pues Adobe ha impulsado bastante el aprendizaje de su programa estrella. Finalmente, el dise?o de Gimp lo hace m¨¢s complejo de manejar que Photoshop. Aunque existen versiones especialmente pensadas para que su interfaz se parezca a la de Photoshop.
Adobe tambi¨¦n dispone de sus propias alternativas a su programa estrella. Photoshop Elements ofrece por 82 euros un buen n¨²mero de las prestaciones del programa principal: Photoshop CC. Para los fot¨®grafos Adobe tambi¨¦n vende y alquila Photoshop Lightroom. Su ¨¦xito ha sido tal que incluso ha desbancado a su principal competidor: el programa Aperture de Apple, retirado ya del mercado.
Este programa, junto con iPhoto, ha sido sustituidos por la nueva aplicaci¨®n Fotos, que en breve se incluir¨¢ por defecto en el sistema operativo Mac OSX. Aunque quiz¨¢ esta victoria no sea tan grande para Adobe como pueda parecer. Aperture ha muerto matando, ya que Fotos recoge algunas de sus principales funciones.
Entre ellas est¨¢ una herramienta capaz de borrar los elementos de una imagen, algo que probablemente sea suficiente para que muchos de los que usan un Mac no echen en falta ning¨²n otro programa de cara a realizar manipulaciones sencillas. En cualquier caso, a¨²n no hay nada en el horizonte que nos haga dudar de que Photoshop probablemente siga existiendo dentro de 25 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.