?Una ciudad sin taxis?
Un estudio del MIT cree que la flota de taxis de Nueva York puede disminuir hasta en un 75% gracias a la inteligencia artificial
![Nueva York tiene una flota de taxis de 13.000 vehículos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/64GWRHGRLVXPQYQKLAFHS4IMQY.jpg?auth=869c610ab92ccfa8639aefa0eb20d503d718997035d68628e1323b31600d3ee3&width=414)
Atascos, contaminaci¨®n, bocinazos¡ Es lo que conlleva la hora punta en una gran ciudad. Un creciente parque de veh¨ªculos est¨¢ saturando las calles de las principales urbes, al tiempo que ensucian su atm¨®sfera y hacen perder el tiempo y la paciencia a quienes simplemente se dirigen al trabajo. En esta marabunta sin control, los taxis ocupan un puesto destacable en grandes ciudades como Nueva York, que ve a diario c¨®mo sus calles se ven copadas por una flota de 13.000 veh¨ªculos trasladando clientes de una punta a otra de la ciudad.
El estudio propone reducir a 3.000 los taxis en circulaci¨®n en Nueva York de los 13.000 que hay actualmente
La circulaci¨®n de los taxis en Nueva York y los problemas derivados de la misma han sido objeto de un estudio llevado a cabo por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y cuya conclusi¨®n es demoledora: se podr¨ªa reducir el n¨²mero de taxis en un 75% mejorando el tr¨¢fico y los tiempos de espera, y manteniendo los ingresos para su conductor. El estudio propone reducir a 3.000 los taxis en circulaci¨®n en Nueva York, con el consiguiente impacto en el tr¨¢fico y la contaminaci¨®n de esta gran ciudad.
?C¨®mo es posible que, reduciendo de una manera tan dr¨¢stica el n¨²mero de coches, se consiga mejorar su funcionamiento? La clave est¨¢ en el empleo de un algoritmo y la Inteligencia Artificial (IA) que lo va alimentando. El MIT propone remplazar los taxis por el conocido sistema del car pool o lo que es lo mismo, el coche compartido. La idea reside en pensar en el taxi como un veh¨ªculo con capacidad de transporte de hasta cuatro personas y, a partir de ah¨ª, intentar optimizar su capacidad en un trayecto dado. Pero en realidad esto es s¨®lo la punta del iceberg de este ambicioso estudio: la verdadera miga del informe se encuentra en un sofisticado algoritmo que gestiona todo el tr¨¢fico y que ha sido creado a partir de los hist¨®ricos de circulaci¨®n de los taxis de la ciudad.
Este algoritmo ha creado una serie de rutas m¨¢s o menos fijas bas¨¢ndose en el registro hist¨®rico de desplazamientos y con un escas¨ªsimo margen de error, de forma que los veh¨ªculos salen a circular por estas rutas con independencia de que hayan sido llamados por clientes o no. Es en este punto en el que entra tambi¨¦n la IA, permitiendo alterar la ruta en tiempo real en funci¨®n de las llamadas por parte de los clientes y as¨ª optimizar la carga del taxi.
Los veh¨ªculos salen a circular por las rutas elegidas, con independencia de que hayan sido llamados por clientes o no
Las consecuencias inmediatas para el tr¨¢fico y la contaminaci¨®n son evidentes, pero? y para el viajero?. El estudio demuestra que la incomodidad de compartir el trayecto le trae a cuenta, ya que se reducen los tiempos de espera al taxi (el estudio se refiere a una media que ronda los dos minutos), disminuye tambi¨¦n el tiempo del trayecto al haber menos tr¨¢fico y estar la ruta optimizada, y por ¨²ltimo, el coste del taxi es compartido y por lo tanto, inferior.
El estudio del MIT arriesga todav¨ªa m¨¢s al afirmar que si en lugar de coches convencionales, la flota de taxis o similares se compone de furgonetas, se podr¨ªa reducir el n¨²mero de veh¨ªculos en circulaci¨®n a 2.000, mejorando m¨¢s si cabe los indicadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Mendiola Zuriarrain](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd6ddbf3d-54f8-43d5-b3c7-6467ba3430d2.png?auth=6e93b8a0b9505c93b9916ce67807b2923e43d3ea60b565b116dbdab213a44a98&width=100&height=100&smart=true)