Un caso de ¨¦xito: c¨®mo Estonia se protegi¨® contra los ciberataques
La tecnolog¨ªa 'blockchain' ha permitido al peque?o pa¨ªs b¨¢ltico evitar que intrusos roben sus datos
En 2007 Estonia sufri¨® un ciberataque sin precedentes. El pa¨ªs, de 1,3 millones de habitantes, emerg¨ªa digitalmente tras romper con la era sovi¨¦tica, creando servicios para que sus ciudadanos pudieran pagar impuestos, pedir una receta m¨¦dica y hasta votar (el primer escrutinio online se realiz¨® en 2005) a trav¨¦s del ordenador de casa. Este avance se tambale¨® cuando un grupo de piratas inform¨¢ticos de Rusia dejaron en negro las webs del Gobierno. En ese momento, el pa¨ªs m¨¢s digital de Europa debi¨® regresar a tiempos pret¨¦ritos utilizando el fax y el tel¨¦fono en sus comunicaciones.?
El episodio, m¨¢s que asustarlos y paralizarlos, les llev¨® a crear proyectos de seguridad para monitorear constantemente sus sistemas inform¨¢ticos, apoyando sus bases de datos bajo la tecnolog¨ªa Blockchain. Este din¨¢mico sistema, semejante a un libro de contabilidad, se distribuye por consenso en la red y originalmente se cre¨® para dar vida a Bitcoin. Usa criptograf¨ªas y algoritmos para verificar las transacciones, y as¨ª seguir la pista de cualquier intercambio que lleve valor, incluida informaci¨®n. La gran paradoja es que mientras los hackers piden recompensa con Bitcoin, el gobierno estonio y otras empresas privadas en el mundo, utilizan Blockchain para salvaguardar sus datos.
En Estonia no toda informaci¨®n est¨¢ integralmente en Blockchain, pero se utiliza esta innovaci¨®n, de momento muy segura ya que no se ha logrado hackear, para respaldar la integridad de los registros.?
Toomas Hendrik Ilves, presidente de Estonia entre 2006 y 2016 y art¨ªfice de la transformaci¨®n digital del pa¨ªs, asegura que lo que m¨¢s le interesa es la seguridad e integridad de todos los datos de los ciudadanos, por ello recomienda que "los Gobiernos, al tiempo que ponen mucha informaci¨®n en la nube, por seguridad, busquen maneras de cuidar los datos". En la actualidad reside en California como profesor visitante en el Centro Internacional de Seguridad y Cooperaci¨®n de la Universidad de Stanford, una labor que realiza en paralelo al grupo de trabajo de Blockchain para el Foro Econ¨®mico Mundial.
Del feroz ciberataque?los estonios aprendieron que nunca hay que poner todos los huevos (datos) en una misma cesta. Debido a esta experiencia del pasado, pr¨®ximamente abrir¨¢n la primera embajada de datos del mundo, con sede en Luxemburgo. El objetivo ser¨¢ proteger sus servidores para cuando haya una contingencia que no los deje operar desde casa y, as¨ª, puedan seguir sirviendo a sus ciudadanos como si nada hubiera pasado.?
Siim Sikkut, director de informaci¨®n del Gobierno de Estonia, asegura que todos los pa¨ªses "deben tomar en serio los riesgos que la vida digital puede plantear". Aunque, sin crear obst¨¢culos, agrega que siempre "hay que estar listos para reaccionar si ocurre un incidente". Un tema que los estonios llevar¨¢n a la agenda europea el pr¨®ximo mes de julio, fecha en que asumir¨¢n la presidencia comunitaria.?
Ciberataque global: ¨²ltimas noticias
EL PA?S ha recopilado una serie de art¨ªculos que explican el desarrollo y las consecuencias del ataque inform¨¢tico.
Estonia es hoy el anfitri¨®n del Centro de Excelencia Cooperativa de la ciberseguridad de la OTAN y de la Agencia de la Uni¨®n Europea para los sistemas inform¨¢ticos de gran escala en el ¨¢rea de seguridad interna. "En estrecha asociaci¨®n con estos y con otros aliados internacionales, nos esforzamos por hacer que la vida digital sea segura todos los d¨ªas", explica Sikkut. Ya que la ciberseguridad es primordial para los estonios, porque, en paralelo a su vida f¨ªsica, cuentan con una vida (burocr¨¢tica) digital de alto grado. "Y no queremos volver a estar offline", sentencia.?
"El Gobierno lleva casi 10 a?os probando proyectos de Blockchain", explica Martin Ruubel, de 41 a?os y CEO de Guardtime, quien ha creado varias empresas, aunque se ha quedado desde 2007 con Guardtime, una compa?¨ªa de software que a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa Blockchain ofrece soluciones de seguridad y de cadenas de suministros.?
Ruubel fund¨® su empresa el mismo a?o del ataque cibern¨¦tico en su pa¨ªs y casi en paralelo al nacimiento de la tecnolog¨ªa Blockchain. Actualmente su compa?¨ªa vela por la seguridad cibern¨¦tica de la naci¨®n b¨¢ltica. Adem¨¢s de Estonia, Guardtime tiene como clientes a la OTAN y recientemente a la multinacional estadounidense militar y aeroespacial Lockheed Martin.?
El empresario enfatiza que bajo ninguna circunstancia se deber¨ªa guardar la informaci¨®n de los ciudadanos europeos en la Blockchain p¨²blica. "El Gobierno de Estonia guarda su datos en Oracle y nosotros tomamos esa informaci¨®n y la registramos en la Blockchain, lo cual ayuda a probar su integridad", enfatiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.