¡°Las agresiones en las redes son una extensi¨®n de la violencia que vivimos las mujeres en las calles¡±
Un informe revela que nueve millones de mujeres en M¨¦xico han recibido alg¨²n tipo de amenaza f¨ªsica, sexual o chistes sobre su apariencia en Internet


La polit¨®loga mexicana Denise Dresser recibe cada semana, sin falta, una amenaza de muerte a trav¨¦s de su cuenta de Twitter. Si el recuento se vuelve diario son cientos los mensajes de odio hacia ella por el hecho de ser mujer y muchos menos aquellos que tienen que ver con sus opiniones. Tiene 3,8 millones de seguidores en la red social y a¨²n no hay algo que detenga el torrente de comentarios machistas. ¡°No pasa un d¨ªa sin que me digan en un mensaje que lo que me hace falta es una buena cogida. Alguna vez me mandaron una foto de mi hijo y dijeron que no iba a llegar esa noche a casa, que lo ¨²nico que iba a regresar eran sus dedos. Me han acusado de ser informante de la CIA. Cada semana recibo amenazas de muerte¡±, cuenta la tambi¨¦n acad¨¦mica. Dresser es una de las nueve millones de mujeres en M¨¦xico que ha sufrido ciberacoso, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) y que ha retomado el colectivo Internet es Nuestra.
El grupo de organizaciones civiles ha presentado este martes el estudio La violencia en l¨ªnea contra las mujeres en M¨¦xico que muestra las diversas formas en las que las mujeres han sufrido abusos a trav¨¦s de Internet. Adem¨¢s han analizado casos de los ¨²ltimos dos a?os que permiten tener una radiograf¨ªa del problema al que se enfrentan los mexicanos ante una violencia pujante, tambi¨¦n en las plataformas digitales. La investigaci¨®n ha encontrado que la mayor¨ªa de los gestos de violencia hacia las mujeres se encuentran en las expresiones discriminatorias, las amenazas, la suplantaci¨®n de identidad y la extorsi¨®n. Las expresiones contienen en la mayor¨ªa de los casos amenazas de agresi¨®n f¨ªsica, contenido sexual, expresiones machistas, chistes y cr¨ªticas sobre su apariencia. La poblaci¨®n m¨¢s vulnerable son las mujeres de 20 a 29 a?os.
En M¨¦xico, al menos 46 millones de personas tienen acceso a Internet, lo que significa que cerca del 20% son mujeres son acosadas (9 millones de mujeres). El 86% de la agresiones vienen de desconocidos y en el 11% de los casos se trata de un compa?ero de trabajo, familiar o expareja, revela el estudio. ¡°Estas manifestaciones son una extensi¨®n de la violencia que vivimos las mujeres en las calles y obedecen a las mismas causas estructurales¡±, apunta Lourdes Barrera, integrante de la organizaci¨®n Luchadoras. El an¨¢lisis incluye casos que, por su viralidad en redes sociales, fueron muy p¨²blicos: desde el ataque a la senadora y medallista ol¨ªmpica Ana Gabriela Guevara, hasta el acoso que vivi¨® la bloguera Tamara de Anda despu¨¦s de denunciar a un taxista.
Los casos que las organizaciones analizaron encuentran como com¨²n denominador que las mujeres que se atreven a hacer p¨²blicas sus ideas o a denunciar algo son inmediatamente acosadas. ¡°La violencia en l¨ªnea tiene como objetivo silenciar a las mujeres que est¨¢n usando su voz para luchar por la igualdad de g¨¦nero¡±, se?ala Barrera. En algunos casos, la amenaza virtual se materializa. Sin embargo, las organizaciones denuncian que ni las autoridades mexicanas, ni los administradores de las plataformas digitales act¨²an con rapidez para erradicar las agresiones, algunos incluso revictimizan a las mujeres.
El caso de la senadora Ana Gabriela Guevara ha ilustrado c¨®mo la violencia f¨ªsica despu¨¦s se ha trasladado a la arena digital. La legisladora fue atacada en diciembre de 2016 por cuatro hombres despu¨¦s de un incidente de tr¨¢fico. Cuando Guevara denunci¨® p¨²blicamente la agresi¨®n, las redes sociales ardieron con comentarios machistas y quienes comentaban el tema la responsabilizaron de la situaci¨®n. La mitad de los ataques en l¨ªnea, apuntan las organizaci¨®n, ven¨ªan de grupos de hombres en redes organizados para difundir un discurso de odio contra las mujeres. ¡°La respuesta fue descarnada y violenta¡±, describe Vladimir Cort¨¦s, de la organizaci¨®n Art¨ªculo 19. Durante el caso, en las redes sociales se popularizaron etiquetas como #SiNoTeGolpeaNoTeAma, #GolpearMujeresEsFelicidad y #SerMachistaEsHermoso.?
El estudio apunta a que la reacci¨®n de los individuos en Internet para condenar las actitudes machistas puede mejorar la situaci¨®n y reducir el discurso mis¨®gino ¡°Un potencial espacio de soluci¨®n son las comunidades. Si tuvieran una visi¨®n de apoyo y no de revictimizaci¨®n se podr¨ªan erradicar su viralizaci¨®n¡±, dice Barrera. Para la pol¨ªtologa Dresser esa ha sido una forma de contrarrestar el acoso del que es objeto: exhibe a los agresores en las mismas redes sociales donde la atacan, la comunidad le respalda y los acosadores desaparecen. ¡°Algo ¨²til que he encontrado es hacer p¨²blicos los ataques y viralizarlos¡±, reconoce.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Latinoam¨¦rica
- Internet
- Relaciones g¨¦nero
- Sucesos
- Mujeres
- Am¨¦rica
- Prejuicios
- Telecomunicaciones
- Problemas sociales
- Comunicaciones
- Violencia machista
- Sociedad
- M¨¦xico
- Redes sociales
- Violencia g¨¦nero
- Machismo
- Norteam¨¦rica
- Sexismo
- Derechos mujer
- Violencia
- Violencia en M¨¦xico
- Redacci¨®n M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica
- Planeta Futuro