El joven inform¨¢tico espa?ol que dise?a el futuro de la realidad virtual
Ra¨²l Mur, que estudia t¨¦cnicas que utilizan las m¨¢s prestigiosas universidades, recibe un premio a j¨®venes investigadores inform¨¢ticos
![Ra¨²l Mur, premio J¨®venes Investigadores Inform¨¢ticos de la Fundaci¨®n BBVA y la Sociedad Cient¨ªfica Inform¨¢tica de Espa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VRDQ45VH6NYRAGAKH7UJXM2GNM.jpg?auth=be5d4d44caa477cc6fa009d5135d6f0679bbd40a52b1ca8084149368517424e8&width=414)
Cuando el inform¨¢tico Ra¨²l Mur (Zaragoza, 1989) acab¨® el doctorado en 2017, no ve¨ªa ¡°una v¨ªa estable¡± en Espa?a para continuar dedic¨¢ndose a la investigaci¨®n. Pero en el extranjero le llov¨ªan las ofertas desde incluso un a?o antes de doctorarse. Recibi¨® propuestas de grandes empresas tecnol¨®gicas y de startups. Y opt¨® por salir del pa¨ªs. Ahora trabaja en el Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada de Facebook en Washington (EE UU) y es uno de los seis inform¨¢ticos espa?oles menores de 30 a?os que este martes han recogido el premio a J¨®venes Investigadores Inform¨¢ticos. La Fundaci¨®n BBVA y la Sociedad Cient¨ªfica Inform¨¢tica de Espa?a le han otorgado este galard¨®n por su investigaci¨®n en t¨¦cnicas de visi¨®n artificial y por desarrollar un software usado en universidades de todo el mundo.
¡°No hay una apuesta clara para la gente que acaba un doctorado permanezca en Espa?a¡±, cuenta Mur, que estudi¨® Ingenieria Industrial en la Universidad de Zaragoza y despu¨¦s hizo un m¨¢ster en Ingenier¨ªa de Sistemas e Inform¨¢tica. Este joven comenz¨® a mostrar inter¨¦s por la rob¨®tica cuando era solo un ni?o: ¡°Siempre me ha gustado en la ciencia ficci¨®n¡±. A?os m¨¢s tarde, en la universidad, un profesor sac¨® su port¨¢til, lo conect¨® a una webcam e hizo una demostraci¨®n de una aplicaci¨®n de realidad aumentada: ¡°Me pareci¨® incre¨ªble que algo as¨ª fuese posible y me hizo interesarme por la visi¨®n por computador¡±.
Su investigaci¨®n se centra en un problema conocido como localizaci¨®n y construcci¨®n simult¨¢nea de mapas (SLAM, por sus siglas en ingl¨¦s). ¡°Son un tipo de t¨¦cnicas que buscan dotar a cualquier dispositivo que est¨¦ equipado con sensores, como por ejemplo una c¨¢mara, de la capacidad de construir tridimensionalmente su entorno y generar una especie de mapa que sirva para localizar el dispositivo¡±, explica.
Sin GPS
El joven zaragozano explica que cada vez m¨¢s empresas, sobre todo en Estados Unidos, muestran inter¨¦s por el SLAM: ¡°En los pr¨®ximos a?os habr¨¢ una explotaci¨®n de aplicaciones comerciales que utilizan este tipo de t¨¦cnicas¡±. Su ventaja frente a otros m¨¦todos es que no dependen de infraestructuras externas para funcionar como por ejemplo el GPS, que requiere de sat¨¦lites. ¡°?nicamente requiere utilizar los sensores que lleva equipados el propio dispositivo. Por lo tanto, puede funcionar en sitios donde el GPS no funciona muy bien, por ejemplo en un edificio¡±.
![Un robot gu¨ªa a una familia en un aeropuerto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5KWSFMMOULGQZNR4CTB5GE4U5Y.jpg?auth=5cde11b0fe895eec90d4b0f835f705911dbeb6357a5138095312342a9906e46e&width=414)
La principal contribuci¨®n de Mur en esta l¨ªnea de investigaci¨®n ha sido el desarrollo de un software de SLAM visual m¨¢s preciso y fiable que sistemas anteriores. ¡°En 2015 hicimos p¨²blico el c¨®digo fuente bajo una licencia gratuita para fines no comerciales con el prop¨®sito de beneficiar a la comunidad cient¨ªfica¡±, explica. Ahora investigadores del Instituto Tecnol¨®gico de Massachusetts , la Escuela Polit¨¦cnica Federal de Z¨²rich, el Imperial College de Londres y otras universidades de todo el mundo utilizan este tipo de software.
Drones o robots de servicios
Con estas t¨¦cnicas de SLAM es posible conocer en todo momento c¨®mo se mueven un robot, un m¨®vil o un casco de realidad aumentada en su entorno y reconocer d¨®nde est¨¢n. Estas t¨¦cnicas pueden emplearse en cirug¨ªa, veh¨ªculos aut¨®nomos, drones o robots de servicios. ¡°Ya hay aplicaciones comerciales como aspiradoras rob¨®ticas y apps de realidad aumentada en smartphones que las est¨¢n utilizando¡±, afirma. Entender c¨®mo se mueve un tel¨¦fono en el espacio resulta especialmente ¨²til para aplicaciones de realidad aumentada: ¡°Permite que si, por ejemplo, colocas una botella virtual encima de una mesa, siga estando en la mesa aunque muevas el tel¨¦fono¡±.
![Un usuario, junto a una aspiradora robotizada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I6NLP4MC5IH4D5XQGJCGIMTGBA.jpg?auth=a383b85892e9abeb27b4bb2ffa67b8a306f923325ddf09d1ff61d78e30a4de14&width=414)
La realidad aumentada y virtual tiene el potencial de revolucionar la manera en la que miles de millones de personas trabajan, juegan e interact¨²an y cada vez son m¨¢s las empresas que apuestan por ella. Es el caso de Facebook, que en su Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada re¨²ne a un equipo de investigadores, desarrolladores e ingenieros de todo el mundo que trabajan en m¨²ltiples campos para mejorar los cascos: intentan desde mejorar el software para la localizaci¨®n a visualizar gr¨¢ficos de manera eficiente¡±.
¡°El objetivo es conseguir unas gafas que puedas llevar en cualquier momento, que no pesen un kilo y que no necesiten estar conectadas a un ordenador potente para funcionar¡±, afirma Mur. Los cascos que hay actualmente en el mercado son muy aparatosos, seg¨²n el joven. ¡°Lo ideal ser¨ªa crear unas gafas que pudieras llevar puestas y fueran indistinguibles de unas gafas normales¡±.
Desaf¨ªo
Ahora el reto principal de los expertos en estas t¨¦cnicas de localizaci¨®n, seg¨²n sostiene, es hacer que sean capaces de funcionar en cualquier lugar. ¡°Lo que interesa es que no fallen nunca o sepamos predecir cu¨¢ndo van a fallar. Ah¨ª queda trabajo por hacer¡±, reconoce el inform¨¢tico.
Otro de los desaf¨ªos es c¨®mo garantizar la privacidad de los usuarios. ¡°Cada vez vamos a tener m¨¢s dispositivos electr¨®nicos como c¨¢maras o micr¨®fonos a nuestro alrededor que procesan informaci¨®n con sensores¡±, cuenta Mur. Muchos de estos sistemas trabajan con im¨¢genes: ¡°Si usas un robot dentro de una casa, utilizas informaci¨®n que podr¨ªa ser sensible, especialmente si ese mapa que est¨¢s generando de la casa no se guarda localmente sino en un sistema de almacenamiento en la nube¡±. Para solucionar este problema, Mur propone ¡°encriptar la informaci¨®n e intentar hacer la mayor parte del c¨®mputo localmente en el robot en lugar de en servicios en la nube¡±.
Detecci¨®n de huellas dactilares y lectura autom¨¢tica de partituras, entre las investigaciones de los premiados
Adem¨¢s de Ra¨²l Mur, en esta edici¨®n tambi¨¦n han sido premiados Jorge Calvo Zaragoza, Daniel Peralta, Dami¨¢n Roca, Jos¨¦ Antonio Ruip¨¦rez y David Vilares. Los j¨®venes galardonados investigan en lectura autom¨¢tica de partituras musicales, organizaci¨®n del tr¨¢fico con coches sin conductor, detecci¨®n de huellas dactilares a gran escala, herramientas de ayuda al aprendizaje y an¨¢lisis de las emociones expresadas en las redes sociales.
El presidente de la Fundaci¨®n BBVA, Francisco Gonz¨¢lez, ha alertado en la ceremonia de entrega sobre la necesidad de "dotar a las m¨¢quinas inteligentes de un mapa de valores, un GPS ¨¦tico que oriente en el uso de esa inteligencia". "La sociedad devuelve a la comunidad cient¨ªfica nuevos retos. Entre los de m¨¢s relieve est¨¢n los de salvaguardar la seguridad de la informaci¨®n y los sistemas, regular de manera eficaz la privacidad, evitar los efectos indeseados de algunas pr¨¢cticas emergentes en las redes sociales, preservando su enorme potencia", ha afirmado.
Los avances en este ¨¢mbito provocar¨¢n tambi¨¦n cambios en el mercado de trabajo, seg¨²n Antonio Bahamonde, presidente de la Sociedad Cient¨ªfica Inform¨¢tica de Espa?a: ¡°En nuestro pa¨ªs podr¨ªa desaparecer en pocos a?os un important¨ªsimo n¨²mero de puestos de trabajo, y el resto se transformar¨¢ al incorporar los avances inform¨¢ticos. Si no estamos preparados para estos cambios podr¨ªamos vernos abocados a una situaci¨®n social bastante negativa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)