As¨ª opera la propaganda venezolana en Twitter
La red social revela por primera vez m¨¢s de mil cuentas suspendidas que trabajaban para el r¨¦gimen de Maduro

Twitter ha revelado por primera vez una base de datos con 1.196 cuentas suspendidas en Venezuela que "parecen involucradas en una campa?a de influencia impulsada por el Estado", seg¨²n la red social. El an¨¢lisis de la actividad y contenido de casi 9 millones de tuits permite observar c¨®mo el Gobierno usa cuentas falsas para amplificar su propaganda. Su objetivo es hacer ver que tiene m¨¢s apoyo popular del?que tiene en realidad. Twitter solo ha atribuido y revelado los datos de este tipo de campa?as en cuatro pa¨ªses: Rusia, Ir¨¢n, Banglad¨¦s y Venezuela.
Los beneficiados por la campa?a artificial de retuits y repetici¨®n de tuits para lograr trending topics son f¨¢ciles de identificar. El usuario m¨¢s mencionado por las cuentas suspendidas es el presidente Nicol¨¢s Maduro, seguido de los medios chavistas Foro Candanga y Correo del Orinoco y del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello. Los sustantivos m¨¢s usados por esas cuentas parecen una lista de las prioridades del Gobierno: Venezuela, pueblo, presidente, Maduro, Gobierno, Ch¨¢vez, Rusia o patria. Los hashtags m¨¢s repetidos son una mezcla de palabras clave para colarse en tendencias (#noticias, #news, #android, #deportes) con otros m¨¢s connotados: #tropa, #legionafanb o #lechuguinos.

Las cuentas suprimidas por Twitter son de tres tipos: primero, un grupo de tres usuarios con cientos de miles de seguidores; segundo, dos docenas que van de unos pocos miles a 70.000 seguidores y, tercero, una larga cola de cientos de cuentas que difund¨ªan contenido. Es un modelo habitual en estas campa?as: "En general tiene sentido tener un grupo de cuentas dedicadas a postear contenido y muchas otras dise?adas para amplificarlo mediante retuits, respuestas y menciones autom¨¢ticas", dice Fil Menczer, del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad de Indiana.
@ForoCandanga es, con medio mill¨®n de seguidores, la mayor cuenta suprimida. En su resumen biogr¨¢fico dec¨ªa: "Fundaci¨®n ForoCandanga | Especialistas en Medios Digitales y Redes Sociales IG: Foro.Candanga". La cuenta que posee en Instagram ¡ªempresa que pertenece a Facebook¡ª sigue activa con 42 mil seguidores. Las otras dos cuentas con m¨¢s de 300.000 seguidores suspendidas son @EscalonaJuanF, cuya bio era "Soldado de la Revoluci¨®n Bolivariana, Bendecido por Dios al ser Ayudante del Comandante Presidente Hugo Ch¨¢vez y de @NicolasMaduro", y la cuenta del @MippciVen, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicaci¨®n y la Informaci¨®n.

Twitter ha anunciado solo ahora esta suspensi¨®n, pero muchas cuentas fueron bloqueadas hace meses, seg¨²n fuentes de la red social. La primera vez que se hizo un bloqueo ¡ªen el que m¨¢s de 100 de estas cuentas suspendidas dejaron de tuitear de golpe¡ª fue en agosto de 2017. Hasta entonces las cuentas suspendidas nunca hab¨ªan sumado 50 mensuales. En los ¨²ltimos meses, el ritmo de bloqueos creci¨®: entre noviembre y diciembre de 2018, rozaron las 300 suspensiones.
En junio de 2017, p¨¢ginas chavistas anunciaron el bloqueo de 180 cuentas oficiales, entre ellas la del Ministerio de la Comunicaci¨®n. No todas las suspensiones de Twitter son permanentes. "Si ellos nos apagaron mil cuentas, nosotros abriremos 10 mil cuentas m¨¢s con la juventud y la fuerza revolucionaria de la opini¨®n p¨²blica por la verdad", dijo entonces el presidente Maduro, en una presunta ingenua admisi¨®n de c¨®mo funciona una red de amplificaci¨®n.
La propaganda no para
El tama?o de las cuentas suspendidas sugieren que en realidad la operaci¨®n chavista no solo puede resucitar sino que nunca fue eliminada del todo. Fuentes de Twitter ni confirman ni desmienten: "Hemos publicado todas las cuentas sobre las que hemos actuado y las hemos compartido con otras empresas del sector. Seguimos investigando actividad maliciosa en Venezuela y compartiremos informaci¨®n actualizada siempre y cuando la conozcamos", dicen. El ritmo de advertencias y suspensi¨®n de cuentas sugiere que la compa?¨ªa y el r¨¦gimen venezolano se vigilan mutuamente para evitar bloqueos masivos o campa?as de propaganda exageradas.
"Debido a que el Estado venezolano tiene un gran inter¨¦s en influir en su audiencia nacional, es preciso decir que la red seguir¨¢ creciendo"
El Laboratorio Digital Forense del Atlantic Council (DFRLab, en sus siglas en ingl¨¦s) tambi¨¦n ha analizado esta red: "Debido a que el Estado venezolano tiene un gran inter¨¦s en influir en su audiencia nacional, es preciso decir que la red seguir¨¢ creciendo", dice a este peri¨®dico Kanishk Karan, investigador del DFRLab. Twitter puede haber simplemente limitado la capacidad del r¨¦gimen venezolano de difundir su propaganda, como un pulpo al que le cortan un solo tent¨¢culo.
La amplificaci¨®n de los mensajes no consiste solo en retuitear contenido, tambi¨¦n en planificar el reenv¨ªo autom¨¢tico de tuits iguales. En Twitter, los retuits no solo reenv¨ªan el mensaje a m¨¢s gente: un tuit con muchos retuits parece que tiene m¨¢s apoyo popular. Otro m¨¦todo es la repetici¨®n org¨¢nica de tuits, hashtags o palabras desde cuentas distintas, que provoca la creaci¨®n de tendencias que ven todos los usuarios.
"Hemos encontrado que las aplicaciones de Twitter para automatizar tuits y aumentar el alcance [en Venezuela] eran Dlvr.it e IFTTT", dice Karan. Este tipo de tuits en las cuentas suprimidas supusieron un 58% del total, m¨¢s de 5 millones de tuits. "Esto demuestra una fuerte dependencia en la automatizaci¨®n para amplificar la propaganda", a?ade Karan.
"Capriloca [calificativo de Maduro para el pol¨ªtico de la oposici¨®n, Henrique Capriles] te hace falta un macho para que te vuelva m¨¢s loca..."
Una prueba de las campa?as de coordinaci¨®n entre las cuentas suspendidas son los tuits id¨¦nticos emitidos desde docenas de usuarios en el mismo instante o con diferencias de un minuto. Algunos ejemplos de tuits emitidos as¨ª son: "Capriloca [calificativo de Maduro para el pol¨ªtico de la oposici¨®n, Henrique Capriles] te hace falta un macho para que te vuelva m¨¢s loca..." (113 repetidores), "#FANBesVenezuela Venezuela cuenta en los actuales momentos con una de las fuerzas a¨¦reas m¨¢s modernas" [FANB son las siglas de Fuerza Armada Nacional Bolivariana] (74) o "m¨¢s de un mill¨®n de toneladas m¨¦tricas de alimentos se han descargado en Puerto Cabello #FANBEsVenezuela" (74).
Este comportamiento es una de los rasgos m¨¢s precisos de un bot: "La definici¨®n que usamos es una cuenta que usa automatizaci¨®n v¨ªa software para desarrollar algo de su actividad online. Por ejemplo, aunque el contenido sea generado por un humano pero posteado por muchas cuentas para dar la impresi¨®n de que mucha gente escribe lo mismo, lo consideramos bots", dice Merczer.
Las fechas de creaci¨®n de algunas de las cuentas suspendidas m¨¢s antiguas se remontan a 2009, solo tres a?os despu¨¦s de la creaci¨®n de Twitter. La mayor¨ªa de fechas de creaci¨®n se remontan a? despu¨¦s de marzo de 2016. En diciembre de 2015, el r¨¦gimen perdi¨® las elecciones a la Asamblea Nacional. A principios de 2016, Maduro anunci¨® medidas dr¨¢sticas para luchar contra la crisis, entre ellas el aumento del precio de la gasolina. En marzo hubo disturbios que dejaron m¨¢s de 100 muertos. Es f¨¢cil pensar que el r¨¦gimen pudiera necesitar urgentemente de "voces" favorables en Twitter.
Twitter no suspende cuentas solo por el modo en que tuitean. La compa?¨ªa detecta autom¨¢ticamente si varias cuentas se crean en el mismo momento, desde la misma IP o est¨¢n vinculadas al mismo correo. De hecho, 209 cuentas suspendidas nunca hab¨ªan tuiteado. M¨¢s de la mitad hab¨ªan tuiteado menos de 250 veces. Solo el 25% de los usuarios suspendidos tuite¨® m¨¢s de 2.000 veces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.