Vuelos sin billetes f¨ªsicos, colas ni controles de pasaportes
Aerol¨ªneas y aeropuertos apuestan por la tecnolog¨ªa para hacer frente al imparable aumento de pasajeros


Volar sin preocuparse de llevar el pasaporte o el billete encima; no esperar para facturar el equipaje e incluso poder olvidarse de ¨¦l porque no hay ninguna posibilidad de que se pierda y porque, cuando llegue a su destino ¡ªbien sea su casa o un hotel¡ª, ya estar¨¢ all¨ª; no tener que ir con antelaci¨®n al aeropuerto; no volver a hacer colas, sacar el m¨®vil para validar la tarjeta de embarque en diferentes puertas ni interactuar con agentes de seguridad... Aunque pueda parecer una situaci¨®n un poco futurista, est¨¢ en el imaginario de aerol¨ªneas y aeropuertos de todo el mundo, que centran sus esfuerzos en hacerla realidad.
El n¨²mero de pasajeros de avi¨®n no para de crecer. Se espera que se duplique en los pr¨®ximos 20 a?os, seg¨²n Sergio Colella, presidente en Europa de SITA, un proveedor de tecnolog¨ªa para las aerol¨ªneas y aeropuertos de todo el mundo. Tambi¨¦n aumentar¨¢ el n¨²mero de vuelos. Pero no la cantidad de aeropuertos. Ni el tama?o de los ya existentes: ¡°El aeropuerto de Ginebra no puede expandir sus infraestructuras. Est¨¢ entre el lago, la ciudad y la monta?a¡±. La clave para gestionar este aumento de viajeros y hacer realidad ese imaginario que persiguen aeropuertos y aerol¨ªneas, seg¨²n sostiene, est¨¢ en la tecnolog¨ªa.
El sector a¨¦reo ya la incorpora en cada uno de sus procesos: desde la compra hasta el check in, la gesti¨®n del equipaje, el embarque de pasajeros, el control de las operaciones o la predicci¨®n de riesgos. Solo en 2018 gastaron 50.000 millones de d¨®lares, seg¨²n el estudio SITA 2019 Air Transport IT Insights. La mayor inversi¨®n se produjo en servicios en la nube y ciberseguridad. Pero en el sector se apuesta por todo tipo de tecnolog¨ªas: desde IoT, pagos digitales y visi¨®n computacional a blockchain, inteligencia artificial o 5G.
Esta inversi¨®n responde a un cambio en el comportamiento de los usuarios. Colella hace una diferencia entre dos tipos de viajeros: los que nacieron antes de la era digital y los de despu¨¦s. En la primera categor¨ªa, est¨¢n las personas ¡°anal¨®gicas y acostumbradas a interacciones f¨ªsicas¡±. En la otra, quienes han nacido en una sociedad digital: ¡°Tratan los viajes como tratan cualquier otro aspecto de su vida: a trav¨¦s del tel¨¦fono¡±.

En 2025, el n¨²mero de viajeros nacidos en la era digital duplicar¨¢ a los predigitales ¡ªel 68% frente al 32%¡ª. ¡°No quieren comprar billetes ni tener que hablar a alguien para el check in a otra persona para dejar el equipaje, para el embarque¡ Ni esperar colas. Quieren ir del punto A al punto B y que no haya retrasos en los vuelos. Es decir, una ¨²nica experiencia simplificada en la que no haya tantos pasos y solo tengan las interacciones humanas estrictamente necesarias¡±, explica en la cumbre anual del transporte a¨¦reo de SITA, celebrada en Lisboa y a la que EL PA?S ha sido invitado por la compa?¨ªa.
En la actualidad m¨¢s de la mitad de los viajeros utilizan la tecnolog¨ªa para hacer el check in ¡ªa trav¨¦s de la web, sus m¨®viles o m¨¢quinas en los aeropuertos¡ª, seg¨²n el informe mencionado. Adem¨¢s, en 2018, el 44% de pasajeros utilizaron el control autom¨¢tico de pasaporte. Es decir, el doble que el a?o anterior. Por ejemplo, el aeropuerto de Mil¨¢n instal¨® cerca de 50 egates (puertas autom¨¢ticas capaces de verificar documentos de viaje o la identidad de viajeros) entre 2018 y 2019. Tambi¨¦n ha implantado asistentes virtuales. Son m¨¢quinas que responden cada mes 10.000 consultas de pasajeros, tal y como explica Armando Brunini, CEO de S.E.A. S.p.A., una empresa que se encarga de la gesti¨®n del aeropuerto de Mil¨¢n.
El reconocimiento facial tambi¨¦n ha aterrizado en algunos aeropuertos. El escaneo del rostro elimina la necesidad de mostrar el pasaporte o la tarjeta de embarque en los diferentes controles. Esta tecnolog¨ªa, que ya forma parte de nuestro d¨ªa a d¨ªa y puede aplicar una serie de sesgos, ha levantado pol¨¦mica en los ¨²ltimos a?os entre organizaciones de defensas de los derechos. San Francisco se convirti¨® en mayo la primera ciudad en Estados Unidos en prohibir su uso al considerar que debe primar el derecho a la privacidad de los ciudadanos. Por el contrario, el Parlamento Europeo ha aprobado la creaci¨®n de una base de datos biom¨¦tricos de la huella dactilar o de la cara del usuario de los m¨¢s de 500 millones de habitantes de la UE que estar¨¢ disponible para las fuerzas de seguridad.
Adem¨¢s, el 70% de las aerol¨ªneas tiene planeado invertir en este tipo de soluciones biom¨¦tricas antes de 2021. Algunas ya han realizado pruebas en aeropuertos como el Internacional de Hamad, en Qatar, el de Mascate, en Om¨¢n, o el de Orlando, en Estados Unidos. SITA asegura haber conseguido con esta tecnolog¨ªa el embarque de 240 pasajeros en aproximadamente 10 minutos. Su presidente en Europa se limita a afirmar que las aerol¨ªneas protegen este tipo de informaci¨®n y los pasajeros ¡°est¨¢n preparados para compartir su identidad digital si esto conlleva beneficios para ellos¡±.

Evitar p¨¦rdidas de maletas
Estos pasajeros cada vez m¨¢s exigentes no solo quieren evitar esperas. La mayor¨ªa quiere saber en todo momento d¨®nde est¨¢ su equipaje, seg¨²n la encuesta global de pasajeros de la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA). "Quieren esperar menos de tres minutos para dejar sus maletas en el aeropuerto y menos de 20 para recogerlas cuando llegan¡±, explica Andrew Price, jefe de operaciones globales de equipaje de IATA. M¨²ltiples viajeros no facturan porque no quieren esperar o por miedo a que les pierdan la maleta.
Cuando una maleta se pierde, se genera una situaci¨®n de estr¨¦s. As¨ª lo explica Timos Korosis, responsable de los sistemas de control de salida y equipaje de la aerol¨ªnea griega Aegean: ¡°El pasajero va a ir a reclamar y es posible que los empleados no sepan d¨®nde est¨¢n esas maletas y tengan que atender a 20 viajeros a la vez¡±. Esta situaci¨®n sigue siendo habitual en algunos aeropuertos pese a que la p¨¦rdida de maletas ha disminuido notablemente en los ¨²ltimos a?os. Si en 2008 se perdieron una media de 15 maletas por cada 1.000 viajeros, en 2018 se extraviaron seis. A¨²n as¨ª, es uno de los principales quebraderos de las aerol¨ªneas por los sobrecostes y la mala reputaci¨®n que supone.
Saber en todo momento d¨®nde est¨¢ el equipaje de cada pasajero puede ayudar a solucionar el problema. Cuando se monitoriza el recorrido del equipaje, el n¨²mero de maletas perdidas disminuye un 66%, seg¨²n el informe de Sita. Aeropuertos de todo el mundo utilizan etiquetas equipadas con tecnolog¨ªa de identificaci¨®n por radio frecuencia (RFID, por sus siglas en ingl¨¦s. As¨ª es posible conocer la identificaci¨®n y el destino de cada maleta mediante sensores sin escanear cada etiqueta de forma individual.
Hay quienes exploran con otras alternativas. Es el caso de Alitheon, una compa?¨ªa que est¨¢ realizando alguna prueba piloto en aeropuertos no concretados y que extrae informaci¨®n significativa de objetos para crear su propia huella digital. Ha desarrollado un software capaz de identificar cada maleta con inteligencia artificial y sistemas de visi¨®n sin necesidad de que lleve ninguna etiqueta. Entre otros par¨¢metros, se tienen en cuenta las dimensiones lineales, el volumen y el color.
Se espera que en 2022 m¨¢s de la mitad de los aeropuertos ofrezcan informaci¨®n en tiempo real a los pasajeros sobre su equipaje. Pero por el momento, solo el 14% de aerol¨ªneas son capaces de seguir las maletas en m¨¢s del 75% de su ruta. Diferentes aerol¨ªneas, entre ellas Aegean, incorporan sistemas para notificar a los usuarios que sus maletas se han perdido en cuanto tienen conocimiento de ello y realizar reclamaciones a trav¨¦s de sus apps. ¡°El 50% de pasajeros notificados abandonan el aeropuerto y no esperan innecesariamente¡±, explica Korosis. Desde el momento en el que el equipaje es encontrado, se les mantiene informados mediante notificaciones de su ubicaci¨®n.
Control de operaciones
Gestionar las operaciones es clave para evitar la congesti¨®n en aeropuertos. Algunas herramientas tratan de mostrar las infraestructuras en 3D para predecir qu¨¦ sucede en cada lugar y qu¨¦ puede ocurrir. Por ejemplo, digital twins (gemelos digitales, en espa?ol) es una tecnolog¨ªa que permite visualizar todo lo que sucede en el aeropuerto: los movimientos de aeronaves, la longitud de la cola de entrada y de seguridad, el estado de las escaleras mec¨¢nicas, los patrones de tr¨¢fico en el nivel de pasajeros y hasta los niveles de satisfacci¨®n de los viajeros en los ba?os.
De la misma forma, los datos recopilados junto a sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar a decidir c¨®mo gestionar las pistas o a predecir en qu¨¦ momento va a aterrizar un avi¨®n. Cada vez con m¨¢s margen de maniobra, tal y como explica S¨¦bastien Fabre. Supervisa las soluciones de SITA para aerol¨ªneas y aeropuertos y pone como ejemplo un aeropuerto en Singapur: ¡°Predecimos a qu¨¦ hora van a aterrizar los aviones. Antes pod¨ªamos saberlo con media hora. Ahora utilizamos tecnolog¨ªas que tienen en cuenta diferentes factores como la meteorolog¨ªa y son capaces de predecirlo con seis horas de antelaci¨®n¡±.
C¨®mo garantizar la ciberseguridad en el sector a¨¦reo
¡°?Qu¨¦ veis?¡±, pregunta Roee Laufer ante un p¨²blico expectante mientras muestra en una gran pantalla una imagen en la que se ve a pasajeros en una terminal de aeropuerto. Acto seguido, responde: ¡°Decenas de maneras de atacar una terminal¡±. Con la digitalizaci¨®n de todos los procesos en un aeropuerto, se abre tambi¨¦n la puerta a posibles ciberataques tanto a aviones como a infraestructuras del aeropuerto o cualquier tipo de dispositivo conectado.
En los ¨²ltimos a?os, "ha habido un incremento r¨¢pido de ataques cada vez m¨¢s sofisticados". Sus consecuencias van desde fugas de datos y p¨¦rdidas financieras hasta la denegaci¨®n de servicio. En 2016 los aeropuertos de Ho Chi Minh y Hanoi sufrieron un ataque que oblig¨® a cancelar m¨¢s de 100 vuelos. Un a?o m¨¢s parte, Kiev, Sydney, Odessa y Perth tambi¨¦n fueron v¨ªctimas de robos de informaci¨®n sensible o ataques en sus sistemas. En 2018 el aeropuerto de Hartsfield se qued¨® sin wifi por un ransomware en la ciudad de Atlanta. Y en los pr¨®ximos a?os, se espera que la tendencia contin¨²e.
Entre los actores de estas amenazas, Laufer destaca la presencia de anarquistas, activistas radicales, terroristas, empleados con intenci¨®n de da?ar la empresa o gobiernos. La tecnolog¨ªa utilizada para frenar estos ataques, seg¨²n el experto, tiene que evolucionar. Por ello, la ciberseguridad es uno de los ¨¢reas donde m¨¢s invierten las aerol¨ªneas ¡ªen 2018 destinaron el 9% de su presupuesto destinado a nuevas tecnolog¨ªas¡ª. Pretenden ser capaces de detectar r¨¢pidamente intrusiones y prevenirlas. Pero los principales obst¨¢culos para que avance la protecci¨®n de la ciberseguridad, seg¨²n un informe de SITA, son la falta de recursos, presupuesto y habilidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
