El 5G hereda vulnerabilidades de las generaciones anteriores que amenazan el sistema
Dos estudios demuestran que el cambio de tecnolog¨ªa puede suponer grandes riesgos que deben ser solventados

El 5G lidera un cambio digital y una transformaci¨®n social que deja, con su despliegue progresivo, ciertos temores e inseguridades. Un estudio llevado a cabo por Syed Rafiul Hussain, investigador de la Universidad Purdue (Indiana, EE UU), resalta 11 posibles vulnerabilidades de los dispositivos que utilizan 5G. Estos fallos podr¨ªan usarse, entre otras cosas, para rastrear la ubicaci¨®n en tiempo real de un usuario o conocer su identidad, falsificar alertas de emergencia o desconectar sin previo aviso un tel¨¦fono de la red por completo. El autor reconoce que el sistema 5G, accesible a partir de 2020, es m¨¢s seguro que los anteriores pero insiste que tiene flaquezas parecidas que necesitan ser analizadas y, en la medida de lo posible, suprimidas.
Deber¨ªamos tener un plan europeo, o al menos espa?ol, para reconvertir los puestos de trabajo que se ver¨¢n afectados por este cambio digital
En paralelo, la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Informaci¨®n (ENISA) ha publicado el pasado jueves un extenso estudio que expone un panorama exhaustivo de amenazas de alto nivel de la nueva red en v¨ªas de expansi¨®n. Entre unos 60 riesgos listados se encuentran la manipulaci¨®n de la conexi¨®n para controlar los dispositivos ajenos y los accesos, la configuraci¨®n ilegal de contenido y datos, fraudes m¨²ltiples y falsas alarmas, abuso de las interfaces de programaci¨®n de aplicaciones abiertas, espionaje y robo de informaci¨®n y la fragilidad de las infraestructuras de el 5G frente a cat¨¢strofes naturales como inundaciones, fuegos o terremotos.
La industria prev¨¦ tener en 2020 1.500 millones de usuarios 5G y llegar, para 2024, a que el 40% de la poblaci¨®n mundial est¨¦ conectada. El estudio resalta todos los riesgos que supon¨ªan las antiguas generaciones de telefon¨ªa m¨®vil para el usuario y destaca, como Hussain, que el 5G hereda algunos de ellos. Juhan Lepassaar, el director ejecutivo de ENISA, opina que "la llegada de las redes 5G conlleva numerosos desaf¨ªos de seguridad al igual que la tecnolog¨ªa de 1G a 4G". Los riesgos se deben a que, en esta nueva generaci¨®n, los datos est¨¢n muy expuestos debido a que habr¨¢ muchos m¨¢s dispositivos y aplicaciones conectadas. El informe ayudar¨¢, seg¨²n pretende la instituci¨®n europea, a llevar a cabo an¨¢lisis m¨¢s detallados y evaluaciones centradas en elementos particulares de la infraestructura 5G para ayudar a comprender su exposici¨®n a las amenazas.
Los investigadores han construido un modelo est¨¢ndar de un dispositivo 5G y verificado un total de 187 propiedades?
Los investigadores estadounidenses de Purdue y de la Universidad de Iowa han seguido esta l¨ªnea. Han construido un modelo est¨¢ndar de un dispositivo 5G y verificado un total de 187 propiedades de la infraestructura gracias a su sistema 5GReasoner: un an¨¢lisis detallado de seguridad y privacidad. Mediante una modelizaci¨®n del lenguaje, han capturado el comportamiento del aparato y mandado consignas para ver c¨®mo respond¨ªa. ¡°Por ejemplo, intentamos ver si era posible capturar y recrear toda una conversaci¨®n con exactamente la misma informaci¨®n. Y as¨ª, poco a poco, pudimos comprobar que ten¨ªa los mismos defectos que las tecnolog¨ªas antiguas¡±, detalla Rafiul.
Para Arturo Azcorra, director de IMDEA Networks y catedr¨¢tico en la Universidad Carlos III de Madrid, ninguna tecnolog¨ªa es irreprochable y el 5G es como cualquier otra herramienta: permite hacer muchas cosas siempre y cuando se utilice bien. Cualquier tecnolog¨ªa da oportunidades y, seg¨²n precisa, es el usuario quien debe saber d¨®nde poner sus l¨ªmites para proteger su identidad e integridad. "Es la primera vez que se incorpora la seguridad como principal criterio cuando antes [del 1G al 4G] era tan solo un aspecto a?adido¡±, argumenta el investigador.
Mejor prevenir que curar
La industria pronostica tener 1.500 millones de suscripciones y llegar, para 2024, a que el 40% de la poblaci¨®n mundial est¨¦ conectada
Frente a tales riesgos de esta revoluci¨®n tecnol¨®gica, Hussain resalta que uno de los objetivos principales del estudio es prevenirlos. ¡°Queremos asegurarnos de que la nueva infraestructura tecnol¨®gica es segura antes de que se despliegue de manera masiva. Queremos hacer que nuestra red sea la m¨¢s robusta que haya existido¡±, apunta. La investigaci¨®n no ha tenido acceso a los dispositivos ya implantados en el mercado por lo que los hallazgos son hipot¨¦ticos. Para Azcorra, el estudio es muy ¨²til y valioso para el an¨¢lisis y la mejora de los sistemas. ¡°Hacen una interpretaci¨®n del est¨¢ndar que tiene las caracter¨ªsticas m¨ªnimas. Cuando se pone en el mercado y en funcionamiento se implantan nuevas restricciones y ampliaciones. Yo veo estas vulnerabilidades como indicadores que ciertamente se deben analizar y permiten tener una visi¨®n importante. Pero tienen que comprobarse todav¨ªa¡±, insiste el catedr¨¢tico.
El principal temor del experto espa?ol con el 5G no es la privacidad de los datos, las posibles falsas alarmas o los robos de identidad. ¡°El mayor riesgo que veo es la transformaci¨®n social que vamos a vivir y frente a la que hay que reaccionar. Deber¨ªamos tener un plan europeo o al menos espa?ol, para reconvertir los puestos de trabajo que se ver¨¢n afectados por este cambio digital¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.